En San Fernando del Valle de Catamarca, la Cooperativa de Trabajo Moliendas del Ambato Ltda., enfrenta el desafío de la suba constante del precio del gas envasado y la caída del poder adquisitivo, por eso implementó una solución concreta y sustentable: la construcción de un horno chileno de bajo consumo energético, realizado con materiales reciclados y que utiliza leña.
Según explicó la socia fundadora de la Cooperativa, Mercedes Cassina, “compramos garrafas todas las semanas, y eso es insostenible en este contexto. El horno chileno nos permite un importante ahorro de leña y de gas, gracias a su diseño con cámara de aire que mejora la combustión”.
Este tipo de horno, fabricado a partir de un tanque metálico de 200 litros reciclado, cuenta con una puerta frontal y bandejas internas, que permite hornear con mayor eficiencia. El equipo ya está instalado en la sede de la Cooperativa, que se dedica a la producción artesanal de alimentos naturales a base de frutos del monte nativo, “se conservan porque están secos, no tienen humedad”, afirmó la cooperativista, refiriéndose a la elección de no usar químicos.
“Estamos en un momento difícil, con menos demanda y gastos fijos que no dejan de subir. Eso nos obliga a ser creativos y a buscar soluciones que nos permitan seguir adelante como la construcción del horno y la cocina económica”, indicó Cassina. En la Cooperativa elaboran arropes, harinas dulces, cafés alternativos y una variedad de sub – productos como budines y alfajores.
Moliendas del Ambato funciona como Cooperativa desde 2014 y está integrada por 11 asociados, entre ellos dos adolescentes, hijos de los fundadores que eligieron continuar con el trabajo cooperativo. “Son socios cooperativos, es algo que nos llena de orgullo y de dignidad, porque eligen trabajar con nosotros. Siempre estuvieron cerca, nos vieron laburar y vivir la transición de dejar lo que veníamos haciendo, que era diferente para elegir esta manera de vivir y de alimentarnos también”, fundamentó.
“Lo que realmente tenemos son los compañeros, somos amigos, nos sentamos todas las semanas, conversamos y distribuimos roles, es una característica propia de nuestro emprendimiento, es colectivo. La situación nos está golpeando, tenemos retrasos en el cobro de nuestros sueldos y nos pone en tensión. Sin embargo, amamos lo que hacemos, por eso lo defendemos, tenemos que ser creativos y seguir invitando a la gente que consuma nuestras cosas”, expresó.
Finalmente, la socia cooperativista destacó el trabajo conjunto con otras personas que realizan esta práctica. “Nos vinculamos con productores que usan estas prácticas que nunca las dejaron de hacer o que las van recuperando y por ejemplo si se nos termina un fruto, nos proveemos unos a otros. Tenemos bastante empatía y solidaridad, es como un frente, muy lindo lo que está pasando”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nuevo Día (Río Gallegos, Santa Cruz).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.