Desde 2019, un grupo de productoras y productores de alimentos en Olavarría decidió organizarse para fortalecer su actividad, compartir recursos y garantizar canales de comercialización justos. Así nació una iniciativa que articula pequeños tambos, criadores de aves, productores hortícolas y ganaderos bajo un mismo horizonte: generar trabajo digno y alimentos saludables para la comunidad.
El presidente de la Cooperativa de Trabajo Madre Tierra Ltda., Enrique Hohl, explicó: “Nos encontramos buscando habilitaciones para poder vender nuestros productos de forma más organizada y comenzamos a trabajar en conjunto para que cada productor no tuviera que encargarse solo de todo el proceso, desde la producción hasta la venta”.
Desde sus inicios, el colectivo ha ido incorporando nuevos rubros. Comenzaron con horticultura y cría de aves, y con el tiempo sumaron pequeños tambos, criadores de porcinos y grupos que se encargan de procesar alimentos. Esto les permite ofrecer productos elaborados y envasados, fortaleciendo una cadena de valor completa.
“Nuestro objetivo es abarcar toda la cadena: producción, transformación y comercialización”, detalló Hohl. En ese sentido, no sólo venden en ferias y por pedidos a través de redes sociales o WhatsApp, sino que también han contado con locales propios y han logrado insertarse en licitaciones públicas para abastecer dependencias municipales.
“Hace tres años venimos participando de concursos de precios del municipio. No es un convenio, sino que nos inscribimos como cualquier otra empresa u organización, y si ganamos la licitación, abastecemos diferentes áreas”, señaló el presidente de la entidad.
Además, forman parte de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, lo que les permite intercambiar productos y experiencias con otras organizaciones similares. A través de este vínculo, por ejemplo, abastecen el mercado central de Azul y comercializan productos en conjunto.
Hohl destacó la importancia del trabajo colaborativo: “Hay entidades que atravesamos las mismas dificultades y otras que tienen ventajas en ciertos procesos. Trabajar con ellas nos permite fortalecer al sector en su conjunto”.
Respecto al contexto económico actual, advirtió que la caída del consumo ha impactado directamente en las ventas. “Hoy estamos en una etapa de cuidar lo que hemos logrado. Cuesta mucho sostener este tipo de proyectos en un contexto tan complejo”, sostuvo.
Sin embargo, no dejan de proyectar a futuro. Entre los desafíos que tienen en agenda está el abastecimiento a la Cooperativa Obrera, que cuenta con hipermercados en la ciudad y la región. “Requiere mucha planificación y herramientas específicas, pero es un paso clave para seguir creciendo”, remarcó Hohl. En cuanto al clima, el referente explicó que, aunque el verano fue lluvioso y permitió recuperar la humedad del suelo, las lluvias intensas afectaron la producción hortícola a cielo abierto. “Tuvimos pérdidas importantes por suelos anegados. En cambio, la producción en invernaderos respondió mejor. Aun así, los precios no acompañaron y la mayoría de los productores apenas logró salir hechos”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Tiempo (Rojas, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.