Con nueva tecnología reducen los cortes de luz en segundos
En la capital neuquina están instalando dispositivos en la red eléctrica que detectan fallas transitorias y restablecen el suministro de forma automática. Esta medida evita interrupciones prolongadas para miles de usuarios y representa un paso hacia una infraestructura más moderna y confiable.
CALF suma inteligencia a su red con reconectadores de última generación
Categoría: Neuquén

La Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Ltda. (CALF), en pleno proceso de modernización tecnológica, incorpora en la red de distribución de media tensión reconectadores de última generación que reducen la interrupción del suministro eléctrico, detectan fallas transitorias y restablecen el servicio en cuestión de segundos, evitando que miles de usuarios queden sin energía.

Esta inversión estratégica llevada adelante por las actuales autoridades, señala el inicio del camino hacia la Smart Grid o “red inteligente” en la ciudad de Neuquén.

Actualmente, CALF ya cuenta con 30 reconectadores instalados en distintos puntos de la red, y el proyecto estratégico prevé duplicar esa cantidad para el año 2026.

“Con esta inversión, CALF reafirma su compromiso de modernizar la infraestructura eléctrica de Neuquén, aplicando tecnología de punta que acerca a la ciudad a los estándares internacionales de confiabilidad y eficiencia”, remarcó el ingeniero Sebastián Romano, jefe del Centro de Operaciones y Distribución (COD).

La implementación y la expansión proyectada de reconectadores son mucho más que una obra: representan una apuesta al futuro, acompaña el crecimiento de la ciudad, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida para todos los vecinos.

Entre otras características técnicas, de estos dispositivos es que “brindan mayor seguridad operativa ya que al operar de manera remota desde el Centro de Control, se reducen riesgos para el personal de campo y se agilizan las maniobras en condiciones adversas” describió Romano.

Otra particularidad de esta tecnología es la optimización de la red porque permiten seleccionar de manera automática los tramos afectados, limitando la cantidad de usuarios sin suministro y asegurando una distribución más eficiente de la energía.

Estos instrumentos brindan información en tiempo real. Registran y transmiten datos de la red, aportando información valiosa para la gestión, el diagnóstico y la planificación de inversiones futuras.

“En este escenario, las redes eléctricas tradicionales muestran sus limitaciones. Los sistemas convencionales fueron diseñados para un consumo estable y previsible, pero hoy deben enfrentar picos de demanda, integración de energías renovables y la necesidad de brindar información en tiempo real. La respuesta a este desafío es clara: avanzar hacia una Smart Grid o red inteligente”, consideró el jefe del Centro de Operaciones y Distribución.

Fuente: Prensa Cooperativa CALF.


Para seguir leyendo de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Ltda. (CALF)
2025-11-18 18:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.