Comercializan surubí, pacú y pati respetando las medidas mínimas de extracción
La actividad pesquera se realiza bajo estrictos criterios de sostenibilidad para garantizar la reproducción de las especies. Esta práctica preserva el ecosistema fluvial y asegura la continuidad del recurso natural a futuro.
Comercializan surubí, pacú y pati respetando las medidas mínimas de extracción
Categoría: Corrientes

Fundada en 1985, la Cooperativa de Comercialización y Consumo para Pescadores Malloneros de Corrientes Ltda. nació con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos de quienes se dedican a la pesca artesanal en la provincia. Con 40 socios y socias activos y alrededor de 30 socios adherentes que colaboran en la cadena productiva, la Cooperativa se convirtió en un pilar del cooperativismo correntino, promoviendo la economía asociativa y la sostenibilidad de la actividad pesquera.

La pesca que realizan los malloneros se desarrolla con redes de arrastre, conocidas como “mallones”, que combinan hilo de nylon, corcho, plomo y otros elementos, operadas desde canoas de unos seis metros de largo. El pescado capturado se comercializa principalmente dentro de Corrientes, aunque cuando la producción lo permite también llega a otras provincias y a frigoríficos especializados. Además, la Cooperativa ofrece un servicio de refrigeración que permite almacenar el producto en cámaras frigoríficas hasta que se logra concretar la venta, garantizando la frescura y calidad del pescado.

Felipe Martínez asumió la presidencia de la Cooperativa en 2015, tomando la posta de los socios fundadores que se acercaban a la jubilación. Desde entonces, ha trabajado para consolidar la organización y fortalecer el vínculo entre los pescadores, manteniendo la cooperación como eje central de la actividad. “El cooperativismo permite trabajar en grupo, tirar todos para el mismo objetivo y mejorar la calidad de vida de cada uno de los asociados”, afirmó.

La entidad pesca principalmente surubí, pacú y pati, siempre respetando la medida mínima de extracción para garantizar la reproducción de las especies y cuidar el recurso natural. Esta práctica refleja un compromiso con la sostenibilidad y la preservación del ecosistema fluvial, fundamental para las generaciones futuras.

A lo largo de sus cuatro décadas de historia, la Cooperativa ha demostrado que la organización asociativa no solo mejora la comercialización de los productos, sino que también genera un respaldo económico para los socios y sus familias. En un contexto de fluctuaciones en la producción y desafíos ambientales, la entidad sigue consolidando su rol como referente del cooperativismo y la pesca artesanal en Corrientes.

Hoy, con 40 años de trayectoria, la Cooperativa sigue apostando a la unión, la cooperación y la preservación del río, valores que definen su identidad y aseguran la continuidad de una actividad histórica que sostiene a muchas familias de la región.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Comercialización y Consumo para Pescadores Malloneros de Corrientes Ltda.
2025-09-13 21:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.