La actividad apícola encuentra en Carmen de Patagones una experiencia cooperativa que demuestra cómo el trabajo colectivo puede superar distancias, obstáculos y contextos adversos. La Cooperativa de Provisión de Servicios para Apicultores El Chañar Ltda. nació formalmente en julio de 2021, pero sus orígenes se remontan a 2017, cuando un grupo de apicultores decidió unir esfuerzos y recursos para hacer frente a una necesidad concreta: la falta de una sala de extracción de miel en la zona.
El proyecto se gestó de forma informal, reuniendo herramientas y maquinarias que cada productor tenía, y se consolidó con el tiempo. “Al principio fue muy a pulmón, entre todos, y con el tiempo fuimos dándole forma legal”, cuenta uno de sus socios fundadores, Rodolfo Piangatelli, quien destaca que la iniciativa surgió del propio grupo de apicultores, muchos de ellos trashumantes, es decir, que trasladan sus colmenas según las floraciones.
La Cooperativa tiene hoy su sede en la chacra experimental Pegasini, en un antiguo galpón que alguna vez fue bodega y que, gracias a un acuerdo con autoridades municipales y provinciales, fue reacondicionado con el trabajo y la inversión de los propios socios. “Nos tocó mejorar todo: luz, instalaciones, habilitaciones, pero hoy tenemos una sala de extracción y una planta de fraccionado de miel completamente operativas”.
Actualmente son 13 los productores y productoras activos. Cada asociado trabaja con sus propias colmenas, pero utiliza la infraestructura común para los procesos de extracción y envasado. Quienes desean fraccionar su miel pueden hacerlo a un costo accesible, reinvirtiendo esos aportes en mejoras para la Cooperativa. Además, parte de la producción queda en manos de la entidad para su comercialización colectiva.
El trabajo se sostiene gracias al esfuerzo de cada integrante, incluso de familiares que colaboran en las tareas administrativas, como en el caso de la esposa de uno de los asociados, jubilada, quien lleva adelante la documentación legal. A su vez, reciben apoyo de instituciones como la Dirección de Cooperativas Apícolas y están asociados a la Federación de Cooperativas Apícolas Ltda. (Fecoapi), lo que amplía sus vínculos y fortalece su desarrollo.
Uno de los desafíos actuales es atraer juventud a la actividad. En ese sentido, comenzaron a articular acciones con escuelas locales a través del Consejo Provincial de Educación y Trabajo, donando colmenas para prácticas educativas y buscando despertar vocaciones en las nuevas generaciones.
La miel fraccionada por la Cooperativa se comercializa en la comarca Patagones-Viedma, tanto en ferias locales como en algunos comercios, como carnicerías y tiendas de productos regionales. Cada productor también puede envasar su miel con marca propia. Por ejemplo, uno de los socios comercializa bajo el nombre Angirú, que significa “alma amiga”.
Aunque aún no cuentan con redes sociales activas, el espíritu de El Chañar es claro: seguir creciendo con base en el esfuerzo colectivo, la transparencia, y la convicción de que el cooperativismo es una herramienta valiosa para pequeños y medianos productores.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.