Colectivo santiagueño impulsa canal de streaming con identidad local
Vostok Media nació en pandemia como radio y hoy transmite programas sobre folclore y memoria regional. Junto a un centro cultural activo, combinan producción audiovisual con eventos comunitarios, sostenidos por un modelo de trabajo horizontal.
Colectivo santiagueño impulsa canal de streaming con identidad local

Este año, la Cooperativa de Trabajo del Estéreo Ltda. cumple 10 años de la creación del Observatorio Centro Cultural.  Nacida en de Santiago del Estero capital del impulso colectivo de un grupo de artistas y comunicadores, la Cooperativa lleva adelante un proyecto de gestión cultural y producción audiovisual. “El nombre ‘Del Estéreo’ es un juego con el nombre de nuestra provincia, pero con otra vocal que acompaña, también vinculado al sonido, a lo auditivo, a la comunicación”, explicó su presidente, Hugo Macías.

Del Estéreo celebrará una década desde la recuperación del observatorio con un mes cultural cargado de actividades: talleres, encuentros artísticos, proyecciones, música en vivo y más propuestas abiertas a la comunidad.

“La cultura es un pilar fundamental, en lo social, lo antropológico, en la forma en que nos vinculamos. Por eso creemos en seguir haciéndolo, aunque los excedentes no sean grandes, seguimos trabajando en lo que nos gusta, con la comunidad y para la comunidad”, definió el cooperativista.

Sus integrantes en la actualidad son 12 personas, “nos vamos turnando, somos de diferentes áreas o rubros, nos encontramos en esto de la gestión y de ayudar a sostener también este lugar que es un poco nuestra casa. El grupo es un poco más grande porque la gente que hace los programas es de otros palos también, que vienen y se acercan al lugar buscando la herramienta del canal de comunicación”, afirmó.

También se refirió a dos actividades troncales que tienen como entidad cultural. Una es con la productora, “realizamos eventos de música en vivo. Una vez al mes, traemos bandas de otro lado, por el general de Buenos Aires, armamos una producción con escenarios, visuales, hacemos la transmisión en vivo de ese evento”, explicó.

La otra, su propio canal de streaming, llamado Vostok Media, donde producen contenidos diversos: desde programas de folclore y divulgación cultural, hasta ciclos educativos como Sonido del Monte, centrado en la percusión y sus raíces o Astromanta, un programa que recupera la historia y la memoria de los municipios santiagueños. Un medio de construcción de vínculos sociales, tanto con quienes producen como con la audiencia.

El inicio de este espacio fue mediante la recuperación del antiguo observatorio astronómico de la provincia, que cerró sus puertas en el 2000 y en 2015, este grupo de amigos y amigas decidieron trabajar por obtener el lugar y destinarlo para el aprendizaje, desarrollo y compartir cultural de la comunidad. Cuentan con talleres, presentaciones de libros, una biblioteca, ciclos de cine, ferias y eventos musicales en vivo.

El origen de Vostok media fue durante la pandemia, cuando abrieron una radio propia desde el centro cultural, buscando sostener el contacto con la comunidad en un momento de aislamiento. Este año, dieron de baja la frecuencia modulada (FM) por cuestiones de costos, siguen emitiendo por redes sociales, YouTube y otros canales digitales.

Un modelo horizontal

El modelo cooperativo, asegura Macías, fue central para consolidar el trabajo colectivo. “La horizontalidad nos ordenó. Aunque nos costó, y pasaron muchas personas por el proyecto, hoy hay un bloque más consolidado que convive y trabaja en lo que le gusta, con la posibilidad de generar ingresos cooperativos”, destacó.

El enfoque político del grupo es claro: hacer de la cultura un derecho accesible, construir herramientas de comunicación propias y trabajar de manera autogestiva, sin perder la vocación social. “El cooperativismo encauzó muchas voluntades con una idea común: la gestión cultural y la producción audiovisual. Fuimos viendo qué herramientas necesitábamos y construyendo desde ahí”, resumió Macías, quien además estudia la licenciatura en cooperativismo y promueve esta forma de organización en cada charla.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio comunitaria La Montonera (Jachal, San Juan).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo del Estéreo Ltda.
2025-07-29 18:15:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.