Cierran una campaña récord de cerezas con desafíos en calidad
La temporada de cerezas en Los Antiguos alcanzó volúmenes máximos, pero la alta producción afectó el calibre de la fruta, clave para la exportación. A pesar de esto, la cereza local mantiene su reputación por su dulzura y cualidades únicas.
Cierran una campaña récord de cerezas con desafíos en calidad
Categoría: Santa Cruz

La campaña de producción de cerezas 2024/25 en Los Antiguos finalizó con volúmenes récord, aunque con desafíos en la calidad de la fruta. Según Jorge Seguel, presidente de la Cooperativa El Oasis, que agrupa a casi la mitad de los productores del valle, esta temporada igualó los mejores años históricos en términos de cantidad. Sin embargo, la alta carga de frutos en las plantas afectó el calibre, un factor crucial para la exportación. 

“Hemos estado en volúmenes máximos, como en los mejores años récord”, afirmó Seguel. No obstante, explicó que cuando las plantas producen demasiada fruta, el calibre disminuye, lo que dificulta su comercialización en mercados internacionales. “La cereza que se vende bien es la de calibre 28 en adelante. Las de 22-24 no son aptas para exportación, y las de 26 dependen de la oferta”, detalló. 

La cereza de Los Antiguos, conocida por ser la más austral del mundo, tiene la ventaja de llegar a los mercados cuando otros proveedores ya no tienen stock. Además, su dulzura y cualidades organolépticas únicas la hacen altamente valorada. “Tiene un cracking distinto, esa sensación al morderla que la hace especial”, destacó Seguel. 

Esta campaña, la cosecha superó los dos millones de kilos, un aumento respecto a los 1,6 millones de la temporada anterior. Aproximadamente el 60% de la producción se exporta a Europa, especialmente a España, donde es muy apreciada. También se enviaron cargamentos a Estados Unidos, Uruguay, Estonia y países de Medio Oriente como Arabia Saudita y Emiratos Árabes. 

Sin embargo, los precios fluctuaron debido a la fuerte presencia de cerezas chilenas en el mercado. “Los precios promediaron los 4 dólares, pero hubo altibajos por la gran cantidad de fruta chilena”, explicó Seguel. Chile domina el mercado del hemisferio sur, representando el 90% de las exportaciones, mientras que Argentina aporta solo el 5%. 

A pesar de los desafíos, la Cooperativa El Oasis cuenta con tecnología avanzada de empaque y conservación, lo que permite mantener la calidad de la fruta hasta fines de marzo. Además, están trabajando en obtener la Denominación de Origen para la cereza de Los Antiguos, un reconocimiento que respaldaría su singularidad y valor en el mercado. 

La temporada también se benefició de condiciones climáticas favorables, sin heladas tardías ni lluvias durante la cosecha, factores que podrían haber dañado la fruta. Con una producción récord y una reputación consolidada, la cereza de Los Antiguos sigue siendo un producto estrella, aunque los productores buscan mejorar el calibre para asegurar su competitividad internacional.

Fuente: La Opinión Austral.


Para seguir leyendo de la Cooperativa Agro-Frutícola El Oasis Ltda.

2025-03-18 15:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.