Recuperan técnicas ancestrales para curtir cueros

Mujeres rurales catamarqueñas rescatan métodos de curtiembre y teñido con tintes naturales, promoviendo la agroecología y el trabajo en red. Su objetivo es compartir conocimientos y transmitir prácticas sostenibles a nuevas generaciones.
Asumir las tareas de cuidado con responsabilidad

Sean personas adultas mayores, o niños y niñas, el primer paso para ofrecer sus servicios consiste en la capacitación y formación en la materia.
Ante la necesidad, la organización colectiva

Después de años de esfuerzo, un grupo de personas logró formalizarse y brindar servicios a la comunidad, con proyectos en turismo, salud, y viviendas, mientras enfrentan desafíos económicos y sociales.
Repensar los roles sociales para mejorar la vida comunitaria

Partiendo del caso de la Universidad en Contexto de Encierro, un grupo de académicos se dedica a acompañar la iniciativa y a buscar cómo puede replicarse el modelo con distintas instituciones en provincias de todo el país.
El desafío de mejorar los servicios y renovar la confianza

La entidad de electricidad de Bariloche se enfoca en mejorar la calidad del servicio, resolver problemas históricos, agilizar trámites y promover la transparencia en su gestión para beneficiar a los vecinos.
Recuperan el control y fortalecen la producción

Tras enfrentar un proceso de vaciamiento y cierre, los trabajadores tomaron las riendas del lugar, asumiendo deudas millonarias. Con apoyo estatal, renovaron maquinarias, ampliaron la producción y buscan nuevos mercados para recuperar la estabilidad financiera.
Llevar el agua a la mesa

Con nuevos proyectos para mejorar la potabilización en cantidad y calidad, apuntan a mantenerse como uno de los pilares fundamentales de la comunidad.
En el campo, como en la ciudad

Si bien se enfrentaron a una fuerte amenaza de quiebra durante 2018, la empresa se recuperó, y expande su red eléctrica, de agua y fibra óptica, llevando tecnología y desarrollo a áreas rurales. Brinda empleo directo a ochenta personas en Gobernador Virasolo.
Aumentan el acopio tras la sequía

La campaña actual muestra un notable incremento en la cosecha, con récord de acopio de granos. Sin embargo, el aumento de insumos y la caída de precios internacionales generan incertidumbre para el futuro.
Impulsan la actividad gracias al financiamiento estatal

Con créditos para infraestructura, tecnología y maquinaria, cincuenta entidades de la economía social fueron seleccionadas para desarrollar sus proyectos en doce localidades, con una inversión total de diez mil millones de pesos.
Reabre un comercio emblema de los años ‘80

Se inauguró un nuevo supermercado en el barrio porteño de San Telmo, resultado de un acuerdo entre dos entidades. El local ofrece productos de calidad a precios justos, contribuyendo a la economía social y sustentable.
Desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras

Desde 2005, brindan respuestas personalizadas para diversos sectores, destacándose por su enfoque en la innovación constante, el uso de inteligencia artificial y la colaboración con universidades.
Cambio de paradigma en la comercialización de la miel

A través de la compra de una envasadora y etiquetadora, buscan agregar valor al producto, evitando la venta a granel y apuntando a competir en mercados internacionales con miel fraccionada.
Acción solidaria para las infancias

El proyecto surgió del alumnado, con la idea de concretar el trabajo comunitario que signa la identidad de las organizaciones asociativistas.
Herramientas a punto para un mejor servicio

Trabajo sostenido y responsabilidad para con sus clientes son los rasgos que distinguen a los prestadores de servicios de traslado de productos agrícolas en el centro de la provincia bonaerense.
Publicaciones para compartir 14-01-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Luchan por el acceso a la tierra

La iniciativa nació hace seis años, cuando familias barilochenses comenzaron a autoconvocarse en búsqueda de soluciones frente a la falta de acceso a terrenos. Con la bandera del derecho a una vivienda digna, trabajan por políticas habitacionales que prioricen a quienes más lo necesitan.
“Es algo muy fácil, y el primer paso lo da cada persona en su casa”

Tomaron la responsabilidad de concientizar a la comunidad en la correcta gestión de los residuos para lograr un espacio más limpio, y trabajo digno.
Proveen servicios esenciales y mejoran la calidad de vida en Bowen

Comenzaron a mediados del siglo pasado con la autoprovisión de electricidad y agua potable, sumando luego gas y telefonía. A lo largo del tiempo, diversificaron su oferta, mejorando la infraestructura y calidad de vida local.
Conjugan esfuerzos para la comercialización de productos agroecológicos

A través de la articulación entre diferentes familias productoras, apuntan a concretar el sueño de un mercado común en donde vender hortalizas y verduras a precios accesibles.
Trabajan de forma articulada para materializar beneficios

Constituyeron un grupo empresarial que unifica compras y obtiene así descuentos en las compras colectivas. Asimismo, dan respuesta a pequeñas comunidades del interior bonaerense, en una gran variedad de servicios.
Fortalecen servicios y fomentan la participación comunitaria

En épocas donde el individualismo tiñe las relaciones interpersonales, desde la entidad apuntalan los vínculos asociativos. Además, buscan mejorar la conectividad y responden a necesidades sociales, como el servicio de sepelios.
Quieren gestionar su propia residencia para adultos mayores

Con más de 40 integrantes, brindan formación continua y generan empleo en una región con alta demanda de servicios integrales de cuidado y asistencia a personas en sus domicilios y en ámbitos hospitalarios.
Transforman residuos en oportunidades con apoyo comunitario

Operan en una planta de reciclado en el barrio Autódromo de Mar del Plata. Con el trabajo de diez personas, la organización no solo busca valorizar materiales como plásticos, cartones y vidrios, sino también fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.
Con la mirada puesta en el corto y largo plazo

Desde su fundación, combinan formación técnica e investigación científica. Con apoyo comunitario y municipal, impulsan proyectos innovadores, como la micropropagación de vides, el entrenamiento en el uso de drones y la capacitación en alta costura.
Buscan mejorar las formas de empleo para la atención domiciliaria

Surgieron como respuesta a la precarización laboral en el sector del cuidado en la capital rionegrina. Ofrecen servicios de atención domiciliaria, guardias en sanatorios, hospitales y clínicas, disponibles las 24 horas.
Diversifican prestaciones y fortalecen la comunidad local

Ofrecen servicios esenciales tales como electricidad, agua, internet y telefonía, a la vez que se involucran en proyectos culturales y educativos, como cursos de programación para niños, apoyando el desarrollo comunitario.
“Le explicamos a los vecinos la importancia de separar residuos en sus domicilios”

Trabajadoras y trabajadores de la localidad entrerriana de La Paz comenzaron en 2016 a organizar localmente la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, promoviendo la separación en origen, educando a la comunidad y generando energía mediante innovadores procesos de reciclaje.
Operan en el mercado con dos marcas propias

En El Hoyo, un grupo de productores trabaja en la conservación, empaque y comercialización de frutas finas, buscando mejorar las ganancias para los productores, reducir intermediarios y generar empleo local en una comunidad pequeña.
Destacan el trabajo comunitario en el reciclaje y desarrollo rural

En el encuentro Comunidades activas, se resaltó el esfuerzo de un grupo de Bayauca en el reciclaje y la sustentabilidad. Además, se promovieron iniciativas para fortalecer el desarrollo de pequeñas comunidades rurales.
Fortalecen la producción y comercialización de carne en el Valle de Lerma

Los vaivenes de la economía y las crisis sociales pueden sobrellevarse si existe un grupo de personas comprometidas con su labor, y que nunca dejen de lado los valores y principios que los unieron.
Un norte en común para sostener la actividad

Brindan energía eléctrica, agua potable y servicios productivos en la localidad misionera de 25 de Mayo, enfrentando desafíos con tarifas y competencia externa. Además, fomentan el turismo y el acceso a actividades recreativas para sus integrantes.
“No nos vamos a poder salvar solos, necesitamos del otro”

En 2006 se implementó un programa de limpieza de arroyos con el objetivo de prevenir inundaciones, en particular en el conurbano bonaerense. Con el paso de los años, y a través de la autogestión, buscan mejorar la conciencia ambiental y realizar grandes obras de saneamiento con financiamiento local e internacional.
Expanden el mercado local para fortalecer la venta directa

Un grupo de pequeños productores superó dificultades económicas y adquirió un terreno para construir un mercado propio. Su objetivo es expandir la comercialización de verduras y hortalizas, sin intermediarios, a gran escala.
Pilares del sector productivo del valle rionegrino

Con 84 años de trayectoria, exportan a más de 50 países. Agrupa a pequeños y medianos productores que, de manera individual, difícilmente podrían acceder a mercados internacionales.
Practican la apicultura reconociendo su lugar dentro del proceso productivo

Un grupo de apicultores se unió para solucionar problemas sanitarios en las colmenas. Con el tiempo, impulsaron la capacitación de nuevos apicultores, promoviendo políticas locales para favorecer el desarrollo de la actividad.
Agua para disfrutar los espacios comunitarios

Vecinos de Rawson se organizaron para forestar y mejorar su barrio, implementando riego por goteo en plazas y bulevares. Con donaciones y trabajo comunitario, buscan cuidar los recursos naturales y embellecer su entorno.
Suelo urbano con un enfoque integral

Esta iniciativa busca promover el desarrollo integral de Tierra, Techo y Trabajo mediante acciones colectivas y sostenibles.
“Tuvimos que prestarnos la mayoría de los servicios que estaban restringidos en estas comunidades”

En la localidad bonaerense de Charlone, un grupo de habitantes se unió en 1957 para ofrecer servicios básicos como electricidad, agua y cloacas. Con el tiempo, expandieron su oferta y enfrentan el desafío de actualizarse tecnológicamente.
Mejoran la infraestructura local con trabajo conjunto

Son los encargados de la distribución de energía eléctrica, entre otros servicios, para los habitantes de Monte Coman, en el sur mendocino.