Renuevan el compromiso con la niñez a través de una campaña

La 13º campaña Sumemos muchas manos por la Infancia se extiende hasta el 5 de marzo.
Dan un gran paso con la inauguración de un nuevo espacio

Una empresa integral y con proyectos de confección textil en Villa Gesell trabaja con precios competitivos.
Informe semanal 27-02-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Realizarán mejoras de infraestructura en barrios populares

En el municipio de la Caldera ejecutarán una red peatonal, un salón de usos múltiples, espacios verdes, conexiones intra domiciliarias, red de agua y red electricidad, en un plazo de 8 meses.
Monitorean proyecto medioambiental y destacan los avances

Una misión técnica del Banco Europeo de Inversiones y de la Unión Europea en Argentina recorrió obras vinculadas a la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que cuentan con financiamiento del exterior.
La necesidad de un financiamiento colectivo para el sector apícola

En una reunión con funcionarios nacionales se abordaron posibles canales de financiamiento, la situación sanitaria, temas relacionados a la convocatoria al Comité Asesor y propuestas para fortalecer la comercialización, cosecha 2022/2023, exportaciones y precios, promoción de mieles oscuras y la apertura de mercados.
Las escuelas recibirán a las infancias en el inicio de clases

Organizaciones asociativas trabajaron en la puesta a punto de establecimientos educativos, previo al inicio de clases.
Convocan a encuentro para pensar herramientas laborales

Disertarán especialistas, bajo la modalidad presencial.
Producción textil a precios populares

Lanzaron una marca colectiva de indumentaria, mediante la cual buscan brindar trabajo. con la confección de buzos, pantalones, shorts, bermudas, remeras y calzas.
Impulso al reciclado con promociones comerciales

El compromiso de las familias con la separación de residuos sólidos urbanos domiciliarios y el consiguiente aporte en la cadena de recuperación de materiales inorgánicos, será premiado con descuentos en un conjunto de locales adheridos a la campaña medioambiental.
Impulso a la producción local

Se trata de una iniciativa destinada a conectar al sistema universitario y científico con las necesidades del sector productivo. En ese marco se seleccionaron cuatro proyectos tandilenses de aplicación, adaptación y desarrollo tecnológico.
Se llevó a cabo una importante jornada de divulgación tecnológica

En inmediaciones de la localidad santafesina de San Agustín tuvo lugar la edición número 56 de A Campo Abierto, con su propuesta integral de agroinsumos, tecnología, servicios y soluciones digitales.
Abren las inscripciones para la Diplomatura en Nuevas Economías

La propuesta está coordinada por la Universidad Nacional de Córdoba. Inicia el martes 7 de marzo bajo modalidad virtual y con una duración de cinco meses de cursado.
Incorporan tecnología a la industria gráfica desde hace 65 años

Hacer vanguardia en el desarrollo gráfico en tiempos de tecnología digital es un desafío creativo.
Conformarán un grupo de estudio y acción territorial para cuidar el agua

“¿De qué manera podemos optimizar el uso domiciliario y productivo del agua?” fue uno de los disparadores de la actividad fundadora de este proceso colectivo.
El pasaje del asistencialismo al trabajo genuino

El desafío de toda política pública es la incorporación de trabajadoras y trabajadores a los circuitos laborales formales. La economía social tiene mucho para aportar en este sentido.
Un acuerdo en pos del deporte y la inclusión

La iniciativa brindará la posibilidad de que todas las personas que integren el club El Porvenir de Plottier puedan realizar actividades deportivas en el predio de la Uocra local.
Garantizan a familias el acceso a la vivienda propia

Con el apoyo del gobierno provincial, y en articulación con el municipio local, la comunidad se autoprovee sus propias soluciones habitacionales, a la vez que genera fuentes laborales.
Buscan ampliar el mercado apuntando al sector de carboneros

Una empresa brasilera utiliza para sus procesos industriales un determinado carbón que será fabricado por diferentes unidades productivas.
Encuentro entre referentes del sector yerbatero

Expusieron e hicieron foco en los objetivos del desarrollo en la región, habida cuenta de la generación intensiva de mano de obra en la producción.
Una explicación por los tarifazos

Las empresas cooperativas prestatarias del servicio eléctrico se ven obligadas a informar a su masa societaria que las facturas por el consumo familiar registran la eliminación parcial o total de los subsidios de acuerdo a la segmentación tarifaria realizada por la Secretaría de Energía de la Nación.
Confirman la presencia del INAES en espacios comunitarios

En el stand del INAES habrá información sobre trámites de inscripción, herramientas de financiación, consultas y seguimiento de expedientes de Cooperativas y Mutuales.
Educan sobre los procesos productivos

Compartieron una jornada en la que integrantes de instituciones educativas del conurbano bonaerense conocieron sobre producción basada en la agroecología, el comercio justo y la soberanía alimentaria.
Empieza la escuela de verano 2023

La instancia de formación privilegia la convivencia como modalidad educativa, conjugando formación académica, trabajos grupales y recorridos por experiencias asociativas rurales.
Una prenda feminista une continentes

Los pañuelos verdes, violetas y naranjas diseñados y confeccionados en Argentina llegan a Europa para su comercialización.
El avance de las redes cloacales suprime el uso de los pozos ciegos

En la localidad bonaerense de Alberti una empresa se destaca por su compromiso con las barriadas y por tener una política de contratación que apunta a la paridad de género y a la inclusión de trabajadoras travesti trans.
Un proyecto artístico que reúne a artistas del Alto Valle

El sello discográfico, compuesto por profesionales del diseño, de la realización audiovisual, de la fotografía y la producción, encontró su estructura en el cooperativismo.
Informe semanal 13-02-2023 (parte I – II – III – IV – V)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Se incrementa el precio de acopio del tabaco en un 50%

La decisión fue tomada provisoriamente para favorecer a quienes se dedican a la producción de esta especie vegetal en Jujuy, a la espera de la negociación con las empresas fabricantes.
Río Chico, sede de una importante reunión de la economía social

El paraje recibirá a las autoridades del sector, que diagramaron acciones para el año 2023. En los 33 años de creación de la Federación, es la primera vez que una asamblea se realiza en este paraje.
Inauguran un polo textil en el partido bonaerense de Tres de Febrero

La nueva unidad productiva está integrada por mujeres titulares del programa Potenciar Trabajo. Su primer objetivo es la confección de veinte mil guardapolvos para el próximo ciclo lectivo.
Un paso más hacia la independencia económica

Con el objetivo de ser autónomos y no depender de empleadores, se establecieron como empresa social en el mundo laboral de la construcción.
Lencería y ropa interior para cuerpos libres de normas

Autogestión de recursos y un proyecto de trabajo que brinda nuevas oportunidades a las mujeres y disidencias de las poblaciones más vulnerables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Inician una demanda por la pérdida de la producción

Un frigorífico vio afectado su producción debido a un corte de luz que generó la rotura de dos motores de cámaras frigoríficas y, de esa manera, la pérdida económica por la falta de refrigeración de la carne almacenada.
El cuidado y la capacitación en el centro de la acción social

Trabajan para darle una solución a los cuidados de personas mayores; de niñas, niños y adolescentes; y de personas con diferentes limitaciones y discapacidades. También luchan por el reconocimiento de su profesión.
La fuerza de una lucha conjunta produce logros más perdurables

Construir un modelo diferente es dar respuestas a las necesidades a partir del trabajo en el territorio.
Un aporte para impulsar crecimiento

Invertirán en la compra de mesas desmontables y sillas plegables que dispondrán para mejor comodidad de quienes se acercan a la feria municipal para adquirir productos de la economía social.
“Siempre buscamos poder generar empleo”

Trabajo en obras públicas, privadas, solidarias y de cuidado del ambiente son los pilares sobre los que opera la institución.
Lo que se tira, sirve

En la localidad santafesina de Gobernador Candioti en poco más de dos años lograron reducir la generación de basura de 36 mil kilos a 9 mil por mes.
“El Estado y las cooperativas van de la mano, en muchos sentidos”

El cambio de paradigma respecto a lo laboral puede permitir el crecimiento de una empresa y su profesionalización, a partir de la acción de diferentes actores de la economía social.