Un ejemplo de producción para exportación

La lana ovina patagónica ha sido materia prima y complemento ideal para una empresa autogestionada cuyo producto de excelencia es demandado por las principales marcas del país así como otras internacionales.

El alfajor de siempre

¿Quién no comió alguna vez un Grandote de dulce de leche o de chocolate? A partir de la recuperación de la empresa, la popular golosina llega a todo el país desde su fábrica en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador.

La ecuación ambiental en versión mendocina

El reciclado de residuos está expandiendo su rango de acción, en gran medida en base al trabajo asociativo. En la capital mendocina, se aspira a que un tercio de la comunidad clasifique en origen.

Una serie cordobesa llega a Cine.Ar

Con cinco historias de vida se propone derribar mitos y prejuicios, sobre las elecciones diferentes a la heterosexualidad. Entre otros tópicos, se aborda la lucha de personas por alcanzar los mismos derechos, y la aprobación de las leyes de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, puntos clave en la transformación social.

Celebraron el Día del Molinero

El 30 de junio de 1958 se publicó en el Boletín Oficial la reforma de los estatutos de la Unión Obrera Molinera de la República Argentina. Debido a la trascendencia que se le dio a esa modificación legal, se instituyó ese día con carácter festivo y de descanso.

Dotarán de fibra óptica a un parque industrial

A partir de un acuerdo público privado, el sector productivo de la localidad de Venado Tuerto dispondrá en su totalidad de conectividad en pos de la mejora de los procesos fabriles y administrativos.

Trabajan en protocolos contra la violencia

Ante el número creciente de situaciones que se viven en los ámbitos laborales, dos organizaciones pampeanas definieron aunar estrategias para el abordaje y la contención de las personas afectadas.

Organizan la Feria de Ciudades Educadoras

Las temáticas convocantes son muy diversas: ambiente, movilidad, desarrollo económico, juegos, escenarios para jugar, música, artes y múltiples lenguajes, salud, nuevas tecnologías y educación sexual integral, entre otras.

Inauguran sistema de secado indirecto para la yerba mate

Con una inversión superior a los 170 millones de pesos, se renovó prácticamente todo el establecimiento. Con una temperatura que alcanza entre 600º C y 800ºC, mediante turbinas se envía aire caliente a unos 320 tubos ubicados en la cinta de secado, sin ningún tipo de residuos.

La comarca andina tuvo su fiesta

Con la asistencia de autoridades nacionales y locales, se desarrolló en la localidad de El Hoyo la segunda exposición de producción autogestionada. La participación de 37 empresas sociales en la feria pone de relieve la importancia del asociativismo en la región.

Entregan fondos de ayuda a poblaciones afectadas por incendios

El siniestro forestal registrado en el verano de 2022 afectó severamente a las localidades aledañas a la zona de los lagos Steffen y Martín, generando pérdidas en cultivos, animales, maquinarias, construcciones, alambrados y hectáreas productivas.

Tienden lazos con el sector educativo

“Habitantes de las termas… para nuestros gurises” es un programa de responsabilidad social empresaria impulsado por Termas Villa Elisa, que este año incluyó a más de 500 estudiantes de 4º año de las escuelas primarias de Villa Elisa y alrededores.

Le ponen color al invierno

El proyecto surgido hace 5 años atrás en la austral Ushuaia, extiende su invitación para nutrir las barandas de la costanera marítima con los colores de todas las provincias.

Se plantean variaciones en la tarifa eléctrica

Representantes del estado provincial y de concesionarias del servicio eléctrico se reunieron para analizar la situación actual de las tarifas de energía, con relación al valor agregado de distribución que se aplicará hasta fin de año.

Analizan las dificultades del sector lácteo

En el Jardín de la República la situación de sequía y falta del recurso hídrico impactó a la baja en los recursos para alimentar a los animales. Esta situación golpea fuerte al primer escalón de producción de leche para abastecer a la industria alimenticia.

“Nos organizamos para industrializar y no solamente para comercializar“

El viernes 30 de junio se reunieron 42 empresas sociales de reciclado en la Ciudad de Buenos Aires con representación de la mayoría de las provincias. El debate se centró en la necesidad de dar un paso hacia la sustentabilidad económica, a la vez que reclamar al estado nacional la asignación de partidas públicas incluidas en el presupuesto 2023.

Se capacitaron para ejecutar obras en espacios públicos

Con aspectos teóricos y prácticos, se abordaron tópicos sobre la protección ocular, respiratoria, auditiva, con faja lumbar, guantes de seguridad, calzado acorde, y también sobre acciones de prevención, como control de ingreso a obra, control de condiciones de trabajo y lo que se debe hacer en caso de accidentes.

“Venimos con mucho trabajo, y no queremos que se frene”

Comprometida con el desarrollo sostenible, la generación de empleo y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad de Comodoro Rivadavia, la empresa ha demostrado que la industria textil puede ser una fuente de oportunidades económicas y sociales.

Fabrican insumos para baños

Una fábrica santafesina que sufrió el vaciamiento por parte de sus propietarios, retomó su producción en la línea de sanitarios en blanco o color, así como amoblamientos, entre otros artículos.

Se capacitaron en la norma provincial de limpieza y desinfección

Con la participación del personal sanitario afectado a Estación Araoz, Los Ralos y el Hospital Ranchillos, de la localidad de Ranchillos, la jornada fue encabezada por el Departamento de Control de Infecciones y Gestión de Antimicrobianos del Ministerio de Salud Pública de Tucumán.

Lanzan la campaña Alzá la voz

Durante la tercera reunión del Consejo Asesor de Géneros y Diversidad, realizada en esta ocasión en Rosario, se presentó esta acción pública que postula una economía social sin violencias y con equidad de géneros.

Detectan irregularidades por dos mil toneladas de granos

En un operativo realizado en un campo aledaño a la localidad entrerriana de Basavilbaso se encontraron en los silos disponibles existencias superiores a las registradas en los sistemas, es decir, sin documentación legal respaldatoria.

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.