Plan de trabajo para la adquisición de pollitos bebé

A raíz de restricciones que hacían peligrar lasubsistencia de núcleos de la agricultura familiar, en el marco de las medidasde prevención debido a influenza aviar, se acordó un protocolo para elmovimiento de aves.
Sabrosos alfajores, en las inmediaciones de Caminito

“Cuando la gente tiene disponibilidad económica compra en los negocios de la zona y eso sirve para que mejoremos todos juntos”, cuentan en un comercio en el que también se pueden adquirir remeras y bolsas de cartón serigrafiadas hechas en el lugar.
Espíritu emprendedor en crecimiento

Impulsada por un grupo de cuatro mujeres, una empresa social radicada en Esquel busca finalizar su propia sede y adquirir nuevas máquinas.
Celebraron en comunidad el Día Internacional de las Cooperativas

En la localidad bonaerense de Norberto de la Riestra coordinaron actividades recreativas y visitas a dos empresas sociales. La jornada culminó con una disertación.
Informe semanal 24-07-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Firmaron un convenio para recuperar residuos eléctricos y electrónicos

Procesarán materiales derivados de CPU de computadoras de escritorio, periféricos, calculadoras, teléfonos, monitores, impresoras, copiadoras y fotocopiadoras, cargadores, y otros dispositivos en desuso.
Buscan ampliar la cobertura del plan Intercosecha

El pedido surge del Sindicato de Obreros del Tabaco, debido a las condiciones climáticas, ya que en la última campaña se redujeron sensiblemente los volúmenes de producción. Cuenta con el apoyo de la cámara empresarial.
Lanzan el proyecto Sin Huella de Papel

La iniciativa tiene como objetivo principal la reducción del consumo de papel y fomentar la utilización de medios electrónicos para la emisión de facturas.
Premian a las mejores yerbas con palo del país

El concurso Experiencias del Sabor reconoció a una empresa misionera. La elección se realizó mediante un sistema de cata a ciegas, en la que participaron 80 personas del público asistente.
Construirán una nueva subestación transformadora en el interior entrerriano

A partir de la gestión del gobierno provincial, la prestataria del servicio de energía eléctrica de la localidad de Ramírez, departamento de Nogoyá, accedió a un crédito de 30 millones de pesos otorgado por la Secretaría nacional de Energía.
Impulsan la actividad apícola con financiamiento estatal

El Programa de Asistencia Crediticia a Entidades Solidarias (ACES) contempla la entrega de créditos a tasa cero. En este caso, se trata de un aporte de tres millones de pesos que se destinará a paliar las consecuencias de la sequía de la última temporada estival.
Cambiaron caballos por motovehículos

Se impulsan de manera eléctrica, contribuyendo a la reducción de combustibles fósiles. A su vez, los animales fueron entregadas a instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en cuidados.
El Ministerio de Defensa amplía su cartera de empresas proveedoras

Los rubros propuestos son metalúrgico, alimenticio, textil, farmacéutico, químico, informático, mobiliario y de servicios eléctricos y de construcción.
Crece la producción de aceite de cannabis

Se constituyó formalmente la segunda empresa social de la provincia dedicada al cultivo de la planta medicinal, con producción de derivados de impacto positivo en la salud de las personas.
Apuestan a la formación profesional de la juventud

El Ministerio de Educación salteño firmó convenios de cooperación con empresas y entidades locales. El objetivo es que el estudiantado incorpore habilidades y capacidades vinculadas al mundo del trabajo.
Reclaman una ley provincial que garantice los derechos laborales en el servicio de equipaje

Histórica figura de las terminales de ómnibus de Santa Fe y de Rosario, los maleteros aspiran a la implementación de medidas de resguardo, en línea con los convenios colectivos de trabajo de otras ramas, ya sindicalizadas.
“Queremos que se presupueste con un valor digno”

Cuidar a personas mayores o con discapacidad en sus domicilios implica tareas múltiples, como la asistencia en las actividades de la vida diaria respetando su autonomía e independencia. También la higiene y confort tanto de la persona como del espacio en el que habita, administrar la medicación indicada, y proporcionarle su alimentación en tiempo y forma.
Sinergia público privada para el desarrollo productivo

La provincia norteña es la única en todo el país que cuenta con un organismo público de promoción de las Cooperativas con rango de Ministerio.
Un paso adelante para el sector lácteo entrerriano

En marzo de 2022, luego de que les cortaran la luz y cerraran sus puertas del peor modo, quienes trabajaban en Cotapa consiguieron un acuerdo con sus antiguos dueños para que les permitieran utilizar las instalaciones de la fábrica. Hoy están envasando y comercializando a precios populares.
Inauguraron un polideportivo en Mar del Plata

Con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), la barriada de Fortunato de la Plaza cuenta ahora con una cancha techada, un sector de servicios, vestuarios y una oficina.
Realizaron tareas de refacción y limpieza en establecimientos educativos

Se procedió a realizar cambios de vidrios en ventanas, reparación de sillas y mesas, reposición de elementos en los sistemas eléctrico y sanitario, limpieza y desinfección, así como desmalezamiento y poda de árboles.
Informe semanal 17-07-2023 (parte I – II – III – IV)

Entrega radial para reproducir de manera gratuita en emisoras y otros medios de comunicación.
Inauguraron una plaza que reivindica los valores cooperativos

El renovado espacio verde cuenta con un espacio de juegos para la niñez, un escenario para actividades de interés cultural, y un sector de encuentro.
Las ferias populares se sobreponen al frío y a la crisis económica

El miércoles 5 de julio se desarrolló una nueva edición de Tu Mercado, instancia de comercialización organizada de manera conjunta entre el municipio paranaense y empresas sociales proveedoras de bienes y servicios.
Se realizó el primer foro regional de seguridad alimentaria

El encuentro impulsado por la Dirección Nacional del Consejo Económico y Social de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, se celebró en la sede del Senasa de San Miguel de Tucumán. Participaron más de 90 personas que se dedican a la producción en el noroeste argentino.
Conforman una mesa de trabajo para buscar soluciones

La láctea Nuevo Amanecer mantiene una producción mínima para intentar saldar la deuda de seiscientos millones de pesos que mantiene con tamberos, proveedores y otras entidades.
Alientan un horizonte de crecimiento

En su visita a Esquel, el presidente de INAES, Alexandre Roig, postuló un modelo productivo con formas de organizar el trabajo y las relaciones laborales de manera más justa e inclusiva; creando lazos sociales y construyendo comunidad.
Promueven las exportaciones con valor agregado

Mediante una plataforma virtual se podrá exponer el trabajo y actividades productivas a manera de vidriera digital con formato de catálogo. Así, las empresas podrán contactarse directamente con potenciales compradores en el mercado internacional y vincularse con otras organizaciones con las cuales complementar sus proyectos.
Se reglamentó la ley de equidad de género en medios de comunicación

La Ley 27.635 alcanza de forma obligatoria a los prestadores de gestión estatal nacional y contempla un régimen de promoción para los prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro.
Se proyectan con un uso colectivo de software

La vinculación surgió durante la pandemia. Dan respuestas tecnológicas llave en mano, ya sea sistemas de gestión, aplicaciones mobile o sitios web.
Buscan soluciones a la situación laboral

El procesamiento de anchoita tiene un alto componente de trabajo artesanal. En Necochea peligran más de 200 puestos laborales por la amenaza de desalojo impulsado con la connivencia de un sector de la justicia.
Celebraciones desde el norte hasta bien al sur

Una quincena de empresas sociales participaron de una jornada de charlas y exposiciones, para dar a conocer su producción, en el marco del Día Internacional de las Cooperativas.
Presentan una nueva edición del juego Coopolis

La propuesta -educativa, creativa y dinámica- está diseñada para dar a conocer la creciente economía social. En cuanto juego de mesa, quienes participan deben colaborar para fundar y llevar adelante una empresa democrática.
Donan herramientas para mejorar la gestión de la salud

El equipamiento responde a la necesidad de dar respuesta a una significativa demanda de la comunidad cuando requiere atención de urgencia.
Educación al servicio de la comunidad

Recibieron sus certificados de finalización de cursos del primer cuatrimestre aproximadamente 110 alumnos y alumnas que se capacitaron en informática, electricidad, energía solar y construcción.
Expusieron sus producciones de cuero en el Cine Teatro Catamarca

El espacio fue propicio para una muestra de lo que será la próxima cita durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023, entre los días 14 y 23 de julio en la ciudad capital.
Concentraron por un ambiente sano: “Si ganamos esta lucha, las demás cobran sentido”

En la ex plaza Vélez Sarsfield de la capital cordobesa se realizó una concentración de distintas organizaciones ambientales bajo la bandera común de la defensa de un ambiente sano.
Trabajan sobre desarrollo local y arraigo territorial

La planificación incluye actividades de capacitación en los aspectos ganadero, agrícola y apícola. Se destacan líneas de entrenamiento laboral como el manejo ganadero y las buenas prácticas de manufactura en alimentos, así como cursos tales como el de peón rural, maquinarias agrícolas y manejo intensivo de ganado.
Piden respuestas para avanzar en la entrega de viviendas

Paradójicamente, las casas están finalizadas, pero el organismo provincial neuquino con competencia en la materia no habilita los expedientes para pagar los certificados de obra de las 79 unidades habitacionales.
Aprender de la mano del asociativismo

Desde el ámbito educativo y de manera institucional, un grupo de estudiantes impulsa actividades tales como visitar a personas mayores en asilos o residencias; realizar colectas de donaciones para merenderos; crear un ropero comunitario dentro de la escuela; y organizar jornadas recreativas para integrar a estudiantes de ambos turnos.