Informe semanal 13-05-2024 (5 podcasts)

Edición 173 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Galardón al trato justo hacia las personas

Se trata de un reconocimiento a una empresa vitivinícola riojana por la construcción del edificio del Colegio Nacional Agrotécnico ingeniero Julio C. Martínez, en Tilimuqui, una pequeña localidad del departamento de Chilecito.
“La provincia se destaca en que son todos pequeños productores”

Con la expectativa de envasar mate cocido en saquitos en el mediano plazo, brindan servicios de molienda, secado y envasado de yerba mate en Aristóbulo del Valle.
Una marcha verde por la legalidad

Se realizó en Concordia la tercera jornada y movilización en el marco de la Marcha Mundial de la Marihuana. Fue convocado por Cannabis Medicinal Concordia y Usuaries del Verde junto al Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos.
Lograron un cambio significativo en la gestión de residuos

A partir de capacitaciones y procesos de concientización, el grupo consiguió que la comunidad vecinal asumiera la responsabilidad de la separación en origen.
“Sería importante que el presidente pueda ver cómo se transforma la gente con la obra pública en los barrios carenciados”

Se dedican a la construcción de viviendas nuevas y a refacciones. El año pasado participaron de un programa estatal de mejoramiento de infraestructura en barrios populares, con muy buenos resultados.
“Que todos los compañeros y compañeras puedan estar bien”

Estudiantes que egresaron de la Tecnicatura de Gestión Gastronómica en Gualeguaychú conformaron un emprendimiento, que busca diferenciar su servicio a partir de la buena calidad de la materia prima que utilizan. Además, gestionan el espacio del bar del museo local.
Lideran un modelo de innovación en la economía rural

En sus inicios, un grupo de jóvenes se planteó darse una salida colectiva en el sur cordobés, núcleo productivo netamente agrícola sojero. Una década después se consolidaron como empresa que se enfoca en actividades porcinas, ovinas, avícolas, además de la venta de granos y agroinsumos.
Una segunda oportunidad para insertarse en la comunidad

La empresa, integrada por personas que vivieron en contexto de encierro, apunta a restablecer su relación con la sociedad a partir de trabajo genuino y autogestionado.
Encontrar el valor en la identidad y el arraigo

Dar con la elaboración de productos clave, como la salsa de tomate en botella, impulsó a la empresa a conquistar otros mercados, a la vez que lucha por mantenerse vigente en una economía fluctuante.
“Generamos trabajo y también alimentos para otras familias”

Lo que comenzó como una iniciativa para el autoconsumo, pronto se convirtió en una oportunidad para la comercialización. El apoyo del INTA fue fundamental para ganar en escala en la producción semillera.
Agua para la vida

Que las comunidades de la Línea Sur rionegrina puedan tomar decisiones de manera conjunta, se ha vuelto una necesidad imperiosa, ante los intereses de quienes quieren apropiarse del bien vital para sus fines económicos.
“Lo que buscamos es diversificar las posibilidades que nos da la apicultura”

El manejo agroecológico de la producción lleva intrínseco el respeto por el ciclo natural de la abeja y el ciclo natural del monte.
Inauguraron una sala de elaboración láctea

Se trata de un espacio de trabajo de 60 metros cuadrados. En una primera etapa se procesarán 1.500 litros de leche por semana. Se envasará leche en sachet y se producirá dulce de leche y queso fresco.
“Los alimentos agroecológicos y la economía popular no son inflacionarios”

¿Cómo se concilia la alimentación justa y soberana con las restricciones económicas que impone un sistema sustentado en la centralidad de lo financiero?
El poder de poner en imágenes las vivencias

Se estrenaron en el canal Paka Paka producciones audiovisuales para las infancias, a través de las cuales se trabajan las problemáticas de la etapa escolar.
Donde el estado no llega, la comunidad se organiza

En la comarca andina el servicio de telefonía, primero, y luego de internet, surgió de manera autogestionada. El costo por conexión es alto por la baja densidad de usuarios por kilómetro de fibra óptica.
Publicaciones para compartir 08-05-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
La producción apícola, entre la escuela y las colmenas

En sus orígenes, definieron instalar la sala de extracción de miel en las instalaciones de la Escuela Agropecuaria de Zárate. Eso le permite un vínculo fluido con el alumnado, que realiza sus prácticas y se capacita para una eventual salida laboral.
“Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”

Cuando restan 60 días para su celebración, la Alianza Cooperativa Internacional dio a conocer el tema para el Día Internacional de las Cooperativas, que se celebrará el sábado 6 de julio en todo el mundo. La ONU declaró el 2025 como Año Internacional de las Cooperativas.
Informe semanal 06-05-2024 (5 podcasts)

Edición 172 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
La vivienda como solución laboral, social y ambiental

Ante la problemática de los pinos como especie exótica que colonizó el territorio de la Patagonia argentina, el grupo decidió enfocarse en utilizar su madera para la construcción de unidades habitacionales.
“La tierra te da y te quita, pero nunca te deja sin comer”

Con más de tres décadas en labores agropecuarias, la organización se caracteriza por su producción semillera. Cuentan con una extensa trayectoria de articulación con organismos estatales, en épocas que parecen distantes por el actual desguace que lleva adelante el presidente Milei.
Inauguran un frigorífico, con empleo para 200 personas

Con la asistencia del gobernador Kicillof y otros funcionarios, la apertura de la planta de faena Mariano Acosta tiene por objetivo fomentar la producción local y generar trabajo de calidad.
Cordialidad y previsibilidad en el costo para trasladarse en Comodoro Rivadavia

La falta de trabajo impulsó a personas de oficios variados a dedicarse al transporte de personas y envío de paquetería en la localidad chubutense. Enfrentan la oposición de taxistas y remiseros, que prestan el mismo servicio a valores superiores.
“De 380.000 pesos de luz que pagábamos, pasamos a 1.180.000”

A la creciente transferencia de recursos de las empresas argentinas a las multinacionales que administran los servicios de electricidad, se suma la apertura de importaciones con costos de producción inferiores.
“El cooperativismo es una de nuestras políticas de Estado”

En su visita a Tilisarao, el gobernador Claudio Poggi arengó a potenciar los conceptos de asociativismo y cooperativismo para que generen oportunidades de trabajo “para que nuestros jóvenes tengan sus oportunidades en el lugar donde han nacido y decidido vivir”.
Una comunidad presente para reciclar los residuos

Candioti es una localidad distante a 30 kilómetros de la capital santafesina. Dieron el paso de tirar sus desperdicios en un basural a cielo abierto a recolectar de manera diferenciada buena parte de esa generación domiciliaria.
Presentaron en sociedad el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo

El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto en Casa de Gobierno junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el presidente del nuevo organismo, Gildo Onorato.
Un servicio de cuidado a domicilio

Profesionales sanitarias brindan en Concepción de Tucumán una atención especializada a personas que atraviesan dificultades en su salud.
Firmaron un convenio que facilitará investigaciones de tres enfermedades

El uso de extractos de cannabis sativa es recomendado para el tratamiento paliativo de Parkinson, Alzheimer y Autismo. El grupo de investigación hará uso de los laboratorios de la Facultad de Bromatología de UNER.
Reconocimiento a un servicio de uso frecuente

La Ordenanza aprobada en 2020 en el Concejo Deliberante de la capital santafesina, que regula localmente la actividad del acarreo manual de valijas y bolsos, determinó que 23 de diciembre del 2020 se celebre el Día del Maletero.
“Superamos varias crisis, pero esta es la peor”

En 2002 retomaron la actividad luego de la quiebra de la empresa textil que las empleaba en Esquel. La merma de trabajo, la dificultad para adquirir la materia prima y los aumentos de los servicios, son sus principales preocupaciones.
La campaña de donación de sangre sumó más de medio centenar de dosis

Con la asistencia de 56 habitantes de Las Higueras, se llevó a cabo la primera jornada de las dos que se realizan anualmente en esa localidad cordobesa.
Proporcionan trabajo genuino a mujeres en situaciones de vulnerabilidad

El objetivo es que obtengan independencia económica y salgan del círculo de violencia. machista. Brindan capacitaciones en oficios tales como la jardinería y la costura.
Quieren reabrir el mercadito cooperativo

Tenían un almacén en la zona céntrica de La Histórica, que cerró hace dos años. Allí comercializaban producciones frescas en transición agroecológica, y productos envasados procedentes de distintas regiones del país.
Publicaciones para compartir 30-04-2024

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Retoman la recolección diferenciada de reciclables en Río Ceballos

La Municipalidad local abonará 800 mil pesos mensuales a la empresa prestataria del servicio. La recorrida se hará por los actuales puntos verdes y también por los domicilios en recorridos programados.
Para revalorizar el trabajo de los productores cañeros

Surgieron como alternativa al proceso de venta de caña de azúcar tradicional, concentrada en unos pocos ingenios con capacidad oligopólica. Cuentan con herramientas y maquinarias, que comparten colectivamente.
Las empresas recuperadas, protegidas

La Cámara de Senadores bonaerense aprobó la Ley que prorroga la prohibición de desalojos en los espacios de trabajo de cientos de empresas recuperadas en el territorio provincial.