“No nos vamos a poder salvar solos, necesitamos del otro”

En 2006 se implementó un programa de limpieza de arroyos con el objetivo de prevenir inundaciones, en particular en el conurbano bonaerense. Con el paso de los años, y a través de la autogestión, buscan mejorar la conciencia ambiental y realizar grandes obras de saneamiento con financiamiento local e internacional.
Expanden el mercado local para fortalecer la venta directa

Un grupo de pequeños productores superó dificultades económicas y adquirió un terreno para construir un mercado propio. Su objetivo es expandir la comercialización de verduras y hortalizas, sin intermediarios, a gran escala.
Pilares del sector productivo del valle rionegrino

Con 84 años de trayectoria, exportan a más de 50 países. Agrupa a pequeños y medianos productores que, de manera individual, difícilmente podrían acceder a mercados internacionales.
Practican la apicultura reconociendo su lugar dentro del proceso productivo

Un grupo de apicultores se unió para solucionar problemas sanitarios en las colmenas. Con el tiempo, impulsaron la capacitación de nuevos apicultores, promoviendo políticas locales para favorecer el desarrollo de la actividad.
Agua para disfrutar los espacios comunitarios

Vecinos de Rawson se organizaron para forestar y mejorar su barrio, implementando riego por goteo en plazas y bulevares. Con donaciones y trabajo comunitario, buscan cuidar los recursos naturales y embellecer su entorno.
Suelo urbano con un enfoque integral

Esta iniciativa busca promover el desarrollo integral de Tierra, Techo y Trabajo mediante acciones colectivas y sostenibles.
“Tuvimos que prestarnos la mayoría de los servicios que estaban restringidos en estas comunidades”

En la localidad bonaerense de Charlone, un grupo de habitantes se unió en 1957 para ofrecer servicios básicos como electricidad, agua y cloacas. Con el tiempo, expandieron su oferta y enfrentan el desafío de actualizarse tecnológicamente.
Mejoran la infraestructura local con trabajo conjunto

Son los encargados de la distribución de energía eléctrica, entre otros servicios, para los habitantes de Monte Coman, en el sur mendocino.
Lideran el cambio verde y reconocen a sus pioneros

Consolidan años de esfuerzo para dignificar a recicladores y carreros de Río Cuarto, destacando su rol histórico en la agenda ambiental y buscando garantizar derechos básicos en un sector clave para la sostenibilidad.
Impulsan el desarrollo local a través de servicios y educación

Hace 80 años, un grupo de vecinos fundó una organización para ofrecer servicios esenciales. Hoy, además de electricidad y agua, brindan educación primaria y secundaria con un enfoque práctico y de formación laboral para sus estudiantes.
Fomentan el arte y la expresión en comunidad

Con una trayectoria de más de 37 años, en la promoción del trabajo artístico digno e institucionalizado, diversificaron sus actividades, apoyando producciones teatrales, musicales y de danza, y ofreciendo talleres en su espacio propio.
Elaboran vinos reconocidos a nivel internacional

Enfrentan condiciones climáticas que no siempre son propicias, combinando tradición y esfuerzo colectivo para posicionarse junto a las grandes marcas de la vitivinicultura mendocina.
Sostener los cultivos de flores pese a las dificultades

La apuesta inicial a la difusión de la floricultura se ve comprometida ante los cambios económicos que impactan en el consumo.
“Hay que brindar cariño, dar un abrazo o simplemente una mirada que a veces dice más que mil palabras”

Profesionales de la salud ponen su tiempo y conocimiento al servicio de quienes necesitan de una ayuda adicional.
Diversidad de servicios y sostenibilidad en Las Varillas

Con la electricidad como estandarte, han desarrollado prestaciones vinculadas a la salud, las telecomunicaciones, el gas y deportes, mientras avanzan en un proyecto de energía solar para promover el desarrollo local y reducir la dependencia de fuentes no renovables.
Productores organizados, con dificultades en común

Con un modelo autogestivo, buscan generar valor agregado a la producción agropecuaria de pequeña escala, comercializar sin intermediarios y fomentar prácticas que beneficien a la comunidad y al medio ambiente.
“Estar al día es un trabajo de todos”

Se dedican al aprovechamiento de los cueros caprinos, curtiendo con método vegetal en pequeña escala, para luego producir marroquinería.
“La idea es que tengan la posibilidad de trabajar, pero también de estudiar”

Bajo la iniciativa de un grupo de siete mujeres, desde 2016 se han enfocado en trabajos tales como mantenimiento de espacios verdes y pintura. Promueven la educación, promoviendo la terminalidad de la secundaria y ofreciendo formación laboral, incluyendo a jóvenes en procesos de rehabilitación.
Una década fortaleciendo el trabajo y la comunidad en Bahía Blanca

Empezaron con el mantenimiento de espacios verdes, y luego se expandieron hacia nuevos rubros relacionados con la construcción y la limpieza.
Superación de obstáculos y crecimiento gracias al trabajo en equipo

Fundada hace dos años, con el apoyo de la comunidad y clientes locales, logró la concesión de un predio histórico y ahora busca expandir sus proyectos y visibilidad.
Mujeres rurales impulsan el desarrollo local a través de la elaboración de queso

La producción de queso en barra tipo tybo es la principal actividad en la planta ubicada en la localidad misionera de El Soberbio. A pesar de los desafíos, siguen apostando al crecimiento y colaborando con otras organizaciones para expandir su mercado.
Innovación tecnológica al servicio de los productores

Su nuevo espacio les brindará la posibilidad de faenar cincuenta animales diarios, entre lechones y ganado menor.
Publicaciones para compartir 06-01-25

El Portal de las Cooperativas pone a disposición de medios de comunicación y de cooperativistas publicaciones generadas por su equipo de periodistas, para su libre reproducción. El material se generó a partir de entrevistas radiales realizadas por periodistas de radios de todo el país, a quienes agradecemos su predisposición y voluntad de construir colectivamente este relato que culmina en el altar de la solidaridad.
Amplían el servicio de sepelios a localidades vecinas

A partir de la firma de un convenio, la prestación se brindará desde la capital neuquina en un radio de 50 kilómetros a la redonda, abarcando localidades rionegrinas.
Enfrentan los embates de la importación de cartón

La caída de los precios pegó de lleno y muchas fábricas que antes compraban cartón a recicladoras locales ahora se volcaron a la importación, principalmente de residuos desde Brasil.
“La cadena de frío es un eslabón fundamental en la conservación de los productos”

Con tecnología avanzada y eficiencia laboral, refrigera anualmente más de 35 millones de kilos de frutas y verduras, permitiendo así que los alimentos lleguen en las mejores condiciones a las mesas argentinas.
“Es una tarea que da gusto realizarla porque uno se encuentra con distintas problemáticas”

Representan la principal fuente de servicio eléctrico de su distrito y zonas aledañas, tanto para las familias como para empresas.
Firme compromiso con la sustentabilidad y la innovación en el ámbito energético

La inauguración de un parque solar en la localidad bonaerense de Nueve de Julio marca un paso importante en el compromiso con el desarrollo de energías limpias y sostenibles.
“Conseguir un trabajo se nos hace muy difícil por la estigmatización de haber estado preso”

Debieron autogenerarse el empleo con distintas iniciativas, como la fabricación de un ladrillo ecológico, construido con tierra y cemento, secado al aire libre durante 24 horas y sin cocción.
Responden a todas las necesidades de la comunidad

Su origen data de 1963, cuando un grupo de treinta familias se organizó para acompañar el crecimiento del pueblo.
Crean una aplicación de delivery de gestión colectiva

Un grupo de jóvenes de La Plata que anteriormente prestaban servicios en empresas de delivery internacionales decidieron unirse para organizar su trabajo.
Enfrentan la discapacidad física de manera asociativa

Ante las fluctuaciones del panorama económico nacional, buscan diversificar su producción y mantener los puestos laborales que generaron en los últimos años.
“No hay conciencia de lo que realmente cuesta potabilizar el agua”

Llevan más de 50 años otorgando en el sur mendocino el servicio de distribución de agua potable a alrededor de 4.400 familias. Realizan una permanente concientización del recurso, instando a un uso consciente.
“A veces te dan ganas de bajar los brazos, pero nos damos aliento entre nosotros”

Al verse truncada la vía respecto a la promoción del cannabis medicinal y el cáñamo, decidieron reinventarse, pero todavía persiguen el sueño original.
Con el compromiso de fomentar un mundo mejor

Una experiencia de intercambio entre comunidades fue el puntapié inicial que impulsó la creación de una empresa social que trabaja solidariamente.
“Lo bueno de esto es que se crean vínculos, te conocen un poco más”

Con más de 80 integrantes, se ha convertido en un motor de oportunidades para la comunidad en los rubros agricultura, ganadería y turismo. Se destacan por su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de empleo en un contexto desafiante.
“Comercializar como productoras independientes es muy difícil, la Cooperativa lo hizo posible”

Bajo principios ecológicos y sustentables, un grupo de mujeres vende productos artesanales de forma conjunta, compartiendo una tienda con otras organizaciones sociales.
Un espacio de trabajo consolidado gracias a la organización

Promueven la reinserción laboral de personas que estuvieron presas, a través de la producción agrícola sostenible.
Brindan todos los servicios necesarios para garantizar el bien de la comunidad

La histórica entidad social se adapta a los nuevos tiempos manteniendo el objetivo de crecer y acompañar a sus asociados y asociadas.
Adaptación a los nuevos tiempos

Se iniciaron hace cuatro décadas atrás como proveedores de tomate triturado para el Hogar Obrero. Posteriormente, han incursionado en la producción de conejo, pollo y cerdo, así como en gran variedad de hortalizas y forraje.