Analizarán la calidad de mieles entrerrianas
El gobierno provincial implementará un protocolo de muestreo para extraer y estudiar muestras de miel durante su procesamiento. El análisis de polen y propiedades físico-químicas busca determinar la diversidad botánica y calidad, generando datos para valorizar el producto regional.
Analizarán la calidad de mieles entrerrianas
Categoría: Entre Ríos

En la provincia de Entre Ríos se puso en marcha un protocolo de muestreo para analizar la composición y calidad de las mieles producidas en distintos puntos del territorio. La iniciativa, enmarcada en el proyecto de Diferenciación y Caracterización de Mieles Entrerrianas 2025, busca fortalecer la identidad y el valor agregado del producto.

La Coordinación Apícola implementa este procedimiento que unifica criterios para la extracción y análisis de muestras. El objetivo es evaluar la diversidad botánica y la calidad del producto regional mediante el estudio de la composición polínica y las características físico-químicas.

Las muestras se obtendrán de apiarios representativos, priorizando aquellos que cuenten con trazabilidad y georreferenciación. Este trabajo en conjunto es vital para el sector, asegurando que la producción local se caracterice con precisión. El procedimiento se realiza durante la extracción, antes de la carga en tanques, garantizando que cada muestra represente un único apiario.

El coordinador del área, Rodrigo Toledo, destacó la importancia de la metodología. “La uniformidad en el procedimiento y la correcta trazabilidad de las muestras son fundamentales para garantizar la comparabilidad de los datos y la fiabilidad de los resultados”, señaló. Además, agregó que “esta iniciativa representa la primera experiencia de la provincia en la gestión de un proyecto de esta naturaleza y escala”.

Las fechas de corte para el muestreo se establecieron en dos etapas claras. La primera etapa comprende el inicio de la temporada hasta el 15 de diciembre. La segunda etapa es para el fin de temporada, después de esa fecha, válida sólo si los melarios se colocaron posteriormente.

Cada muestra debe obtenerse directamente de la batea de extracción en frascos estériles de 300 cc. Se debe evitar la contaminación y asegurar un llenado completo para preservar la integridad de la muestra. Los frascos serán etiquetados con información clave como fecha, ubicación y flora predominante.

El análisis permitirá diferenciar las mieles según su origen botánico y geográfico. Esta información científica aporta herramientas clave para respaldar su calidad y fortalecer la identidad de un producto emblemático. Finalmente, las muestras deben conservarse en lugares oscuros y frescos hasta su traslado a la sede de la Coordinación Apícola en Paraná.

Fuente: Prensa oficial provincia de Entre Ríos.

2025-11-26 17:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.