En Villa La Angostura, el acceso a una vivienda estable se ha convertido en un problema mayúsculo para residentes y trabajadores, en medio de un mercado dominado por alquileres temporarios y la creciente presencia de grandes inversores.
En declaraciones periodística, el integrante de la Cooperativa de Vivienda La Remolinera Ltda., Nicolás Feiman, advirtió sobre las consecuencias de este fenómeno, que deja a muchas familias en situación de incertidumbre.
“Acá hay una Vaca Muerta inmobiliaria. Es el objeto de grandes grupos inversores que vienen a comprar grandes extensiones de tierra para su desarrollo y el municipio no está logrando captar ni impuesto ni valores sobre estas cuestiones cuando se otorgan permisos excepcionales o se cambian índices para la construcción”, afirmó Feiman. Según explicó, esto ocurre cuando se otorgan permisos excepcionales o se modifican índices de construcción sin una retribución clara para la comunidad.
La situación se agrava para quienes buscan alquilar. Un monoambiente no baja de los $600.000 mensuales, mientras que una vivienda con una habitación supera los $800.000. Además, los contratos suelen ser limitados: “La mayoría, hasta diciembre; algunos de un año y, con mucha suerte, de dos años”, detalló el cooperativista. Esta temporalidad obliga a muchas familias a renegociar constantemente o a desalojar al inicio de la temporada alta.
El representante de la Cooperativa La Remolinera criticó la ausencia de normativas claras que protejan a los inquilinos: “Cada propietario resuelve según su interés. Los ajustes no siempre siguen la inflación; a veces responden a percepciones arbitrarias”.
Aunque se menciona un Plan de Ordenamiento Territorial en desarrollo, Feiman consideró que su implementación aún parece lejana: “Es una oportunidad para pensar cómo queremos crecer, es un territorio complejo porque estamos dentro de un Parque Nacional”.
Mientras tanto, proyectos de viviendas sociales no han sido efectivos. “Las construcciones no se ajustan a nuestro territorio. Hubo casos con graves fallas en cimientos a los dos años”, señaló. Para él, la solución requiere articulación entre el municipio y las organizaciones.
La Remolinera, junto a otros actores como la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales del Hábitat (TEC-IN-HAB)., busca alternativas, pero el panorama sigue siendo complejo. Un punto clave que señaló es “conocer las tierras disponibles en Villa La Angostura y de quiénes son”.
Fuente: Diario Río Negro.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.