
En la zona de Ñorquinco, al sur de Río Negro, la preocupación principal del sector ganadero es la falta de lluvias. “No tuvimos la nieve que quisiéramos, eso quiere decir que vamos a sufrir la sequía si no llueve en los próximos meses, ya que venimos de un 2024 muy seco”, explicó el presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera Peñi Mapuche Ltda., Carlos Carrillo, quien asumió recientemente el cargo.
El clima seco afecta a las pasturas, que es la principal alimentación del ganado y, por ende, la producción de lana y mohair, que es su principal fuente de trabajo.
Peñi Mapuche está en plena zafra de esquila, ya que la mayoría de sus asociados todavía lo realizan a tijera. Como siguiente paso, “ya se realizó un adelanto del pre-financiamiento del Mohair, para salir a juntar y acopiarlo al galpón. Lugar donde se selecciona, se carda y se vende enfardado. Lamentablemente la producción viene bajando ya hace varios años”, reflexionó.
Sin embargo, el trabajo de la cooperativa continúa. En paralelo, se mantienen las capacitaciones. “En mi paraje (Río Chico) se está dictando un curso de acondicionamiento y esquila a través del programa Prolana, impulsado por la Ley Ovina”, contó el presidente de la entidad.
Para el año próximo tiene diversos proyectos. “Queremos acomodar el tema de la zafra de Esquila y recuperar los socios que se han ido. Si bien entendemos que como cooperativa no podemos prestar el servicio que en otros años teníamos, podemos mantener la producción o bajar los riegos, poner algunas parcelas de pasturas en la zona donde están los socios de la Peñi Mapuche y contamos con lugares regables”, ejemplificó.
Otro de los proyectos más inmediatos, es la inversión en el equipamiento. Por un lado, la movilidad que, con la amplia extensión de la zona, necesitan que esté en buenas condiciones. Y por otro, la reactivación de un parque de máquinas agrícolas, “con eso ayudaríamos a tener esa pequeña parcela de producción de alfalfa en la zona para nuestros socios”, reiteró Carrillo.
Esta propuesta está vinculado a ser una región de difícil acceso, por eso reduciría costos si cuentan con una fuente de alimentos más cercana. “Hace 20 años atrás hacíamos fardos para vender, en cambio hoy mermó tanto la producción de alfalfa que, en esta zona, la mayoría es para autoconsumo”, lamentó.
La Peñi Mapuche nuclea a unos 80 pequeños productores de diferentes parajes de la región sur, dedicados a la cría de ovejas y chivos. El trabajo se centra en la clasificación y acopio de lana y mohair, productos que se comercializan tanto en el país como en el exterior.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.