Acercan la arqueología a la comunidad mediante talleres participativos
Además de trabajos técnicos para clubes e instituciones, organizan actividades de divulgación científica. Su equipo multidisciplinario demuestra que la investigación rigurosa puede financiarse mediante servicios profesionales y compromiso social.
Acercan la arqueología a la comunidad mediante talleres participativos
Categoría: CABA

La Cooperativa de Trabajo Arqueoterra Ltda. es una entidad que se originó a partir de personas dedicadas al estudio de las ciencias sociales, como la arqueología, antropología, historia y museología. Cercanos a cumplir su primera década de vida, tienen como axiomas fundamentales: “investigar y divulgar”.

El asociativismo les permitió reunirse, a pesar de ejercer disciplinas distintas, para conformar un método de trabajo siempre ligado a lo académico, pero sabiendo que la realidad del país no ayuda al desarrollo de la ciencia. “Las ciencias sociales están muy bastardeadas y el recorte está a la orden del día. Son pocos los que tienen la posibilidad de tener una beca de investigación, y poder avanzar con los recursos necesarios para hacerlo”, comentó el presidente de la institución, Gustavo Candela.

Compuesta por 16 asociados y asociadas. desde Arqueoterra se definen como un grupo de investigación que salen del formato tradicional de la academia y trabajan en paralelo con esta. Algunos integrantes de la Cooperativa poseen becas Conicet que les permite desarrollarse profesionalmente, pero en la mayoría de los casos no es esa la situación.

“La forma que encontramos para trabajar de lo que nos gusta es hacerlo como una empresa social, el cooperativismo y su asociativismo tiene muchas ventajas. Los ingresos se dan de manera equitativa de acuerdo al trabajo que se realiza, no hay una jerarquía vertical, sino horizontal”. Además de sus tareas de investigación, desde la Cooperativa ofrecen servicios relacionados a sus disciplinas, como puede ser una consulta previa de evaluación de impacto arqueológico y/o antropológico, fotogrametría o la evaluación de impacto arqueológico y/o antropológico de obras.

“El abanico de posibilidades en relación a la arqueología y la antropología en general es muy diverso. Tienen que ver con el comportamiento humano, y eso atraviesa todas las actividades: clubes de fútbol, sector educativo, entre otros”. Junto a las tareas de investigación, se destacan talleres de arqueología comunitaria.

Candela sostiene que para poder mejorar como empresa social deben relacionarse, permitir el encuentro con la gente, aceptar toda donación que les permita crecer y producir contenido a nivel divulgación. “Si uno se conforma, se queda de brazos cruzados”, concluyó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Láser (Catriel, Río Negro).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Arqueoterra Ltda.
2025-05-05 17:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.