“Nosotros tenemos paridad de género: tres hombres y tres mujeres. Nacimos porque tenemos varias cosas en común, como el cultivo, y decidimos darle una forma legal porque somos cultivadores la gran mayoría desde hace 10 años y con el gobierno anterior había surgido el tema de la Ley de Producción de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial. En ese momento, les pedían a los pequeños productores que se conformaran en Cooperativas porque iba a ser a través de las Cooperativas o asociaciones de personas quienes iban a tener prioridad para esa industria naciente y que iba a arrancar todo un tramo para traccionar esa industria”, comentó la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Atyla Ltda., Mariela Arro.
Ante la interrupción de las políticas públicas de promoción del cannabis medicinal, optaron por incursionar en alternativas vinculadas a la salud: “En este último tiempo estamos adecuándonos a la comercialización de semillas, de plantas aromáticas y medicinales. Estamos haciendo huerta también, planificando cursos, instalando un invernadero, hacemos asesoramiento. Nos encaminamos hacia los talleres y demás actividades que podemos desarrollar. Estos talleres están destinados más que nada a pequeños productores que quieren producir a escala pequeña y por ahí no se animan o tienen miedo de arrancar, entonces les contamos nuestra experiencia. En base a eso, dependiendo de lo que las personas necesiten, vamos organizando temáticamente las charlas”.
Entre las razones por las que eligieron conformarse como una empresa social, Arro argumentó: “Nos encanta esta forma de funcionar como Cooperativa, que las decisiones se toman en asamblea, que todo es pensado en conjunto y también la idea de seguir para adelante. En este contexto que es tan adverso, a veces te dan ganas de bajar los brazos, pero nos damos aliento entre nosotros y vamos dando pasito a pasito, esperando que esta situación en algún momento se revierta. Nos encantaría que la provincia de Buenos Aires pueda tener su propio Ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal). Sabemos que, a nivel nacional, la cosa está frenada pero también sabemos de la experiencia de otras provincias, como Santa Fe, donde tienen su propio Ariccame. Eso nos parece buenísimo porque en el mientras tanto se pueden seguir dando pasos”.
“Estamos convencidos de que nuestros cultivos van a ser de mucha ayuda en un futuro cercano, ya sea en la parte medicinal hasta biocombustible, papel, fibras, telas, construcciones en seco, regeneración de suelos usando el cáñamo para la absorción de metales pesados de cultivos que históricamente desgastan el suelo. Nuestro suelo, Argentina, está óptimamente preparado para desarrollar esta industria”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada por Radio comunitaria Ore Tape (Benito Juárez, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.