Una escuela que educa para la vida
Hoy, con más de 80 trabajadores y trabajadoras y cerca de 300 estudiantes, sigue fiel a su legado de más de 50 años, apostando por una pedagogía transformadora que pone en el centro la voz de niños y niñas, el trabajo horizontal y la construcción colectiva del saber.
Una escuela que educa para la vida
Categoría: CABA

Con más de medio siglo de historia, la Escuela Mundo Nuevo continúa su camino bajo la gestión de la Escuela Nueva Cooperativa de Trabajo Ltda., con el firme propósito de seguir formando ciudadanos comprometidos con una sociedad más solidaria, democrática y humana. En el corazón del barrio porteño de Villa Crespo, la comunidad educativa protagoniza hoy un nuevo desafío: adquirir la totalidad del edificio escolar donde funciona la institución.

Nacida en 1972 en pleno clima de efervescencia política y social, esta escuela fue fruto del impulso colectivo de docentes y familias que decidieron crear una alternativa educativa basada en los valores del cooperativismo. “Queremos hacer una escuela nueva para un mundo nuevo”, fue el lema que originó el proyecto y que aún hoy sigue vigente en cada rincón del establecimiento.

Desde sus inicios, la institución funcionó como una Cooperativa, gestionada por sus propios trabajadores. Actualmente, más de 80 personas integran el equipo laboral, que junto a familias y estudiantes conforman una comunidad viva, con voz y participación activa. La directora del nivel primario, Serena Colombo, lo expresa con convicción: “Es un espacio que transforma subjetivamente a quienes lo habitamos. Es nuestra casa. Todos queremos venir acá”.

Con cerca de 300 estudiantes, la escuela se organiza de manera horizontal y participativa. Los chicos y chicas toman decisiones a través de cuerpos de delegados y espacios de debate, donde se practican valores democráticos desde la infancia. Una experiencia reciente lo demuestra: organizaron su propia feria de economía social, la “Copadita”, donde produjeron y vendieron sus creaciones, aprendiendo no solo a emprender, sino a construir colectivamente.

Sin recibir subsidios del Estado, la escuela se sostiene con recursos propios, lo que la convierte en un ejemplo de gestión autónoma y compromiso social. Sin embargo, esta misma autonomía plantea desafíos: tras alquilar durante años el edificio, lograron comprar una parte, pero aún deben adquirir la totalidad del inmueble. Tener un edificio propio no solo garantizaría estabilidad, sino que abriría nuevas posibilidades para que el espacio se transforme también en un centro cultural y comunitario para el barrio.

“Si fuera del Estado, no tendríamos problema. Pero está en manos privadas y queremos proteger este proyecto que es de todos”, explica Colombo. Por eso lanzaron una campaña de financiamiento colectivo, abierta a quienes quieran colaborar con esta meta

Desde hace más de 50 años, esta experiencia educativa demuestra que otra escuela es posible. Una escuela que no solo enseña contenidos, sino que forma personas para vivir en comunidad, con conciencia política, ecológica y social. Una escuela donde se aprende haciendo, discutiendo, construyendo en conjunto. Una escuela donde la economía social y el cooperativismo no son materias, sino formas de vida.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de Escuela Nueva Cooperativa de Trabajo Ltda.

2025-07-30 17:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.