Transportistas vinculan sus vehículos para trabajar en la minería
Veintidós conductores de distintas localidades de la Puna integraron sus camiones y equipos para ofrecer un servicio de logística conjunto. La alianza les permite cumplir con los requisitos de las empresas del sector y competir por contratos que individualmente no podían obtener.
Transportistas vinculan sus vehículos para trabajar en la minería
Categoría: Salta

Así nació la Cooperativa de Provisión de Servicios de Transporte de Carga y Logística Minera, Terrestre y Aéreo La Puna Salteña Ltda., con sede en San Antonio de los Cobres. El presidente de la entidad, Alfredo Lamas, explicó que la iniciativa surgió “a partir de la necesidad de unirnos para poder competir en las licitaciones que presentan las empresas mineras”. Hasta hace poco tiempo, cada transportista trabajaba de manera individual, pero las exigencias del sector hacían difícil acceder a esos contratos. “Lo que buscamos fue capacidad. En forma particular no llegábamos a cumplir con los requisitos, por eso decidimos asociarnos y conformar la cooperativa”, señaló el dirigente.

Actualmente, son 22 integrantes provenientes del departamento de Los Andes, de localidades como San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Tolar Grande y Santa Rosa de los Pastos Grandes. Esa diversidad territorial fue la que motivó el nombre de la entidad: La Puna Salteña.

La cooperativa se presentó oficialmente hace un mes en San Antonio de los Cobres, con la participación del ministro de la Producción y de la subsecretaria de Cooperativas y Mutuales de la provincia. “Recibimos el apoyo del ministro, del intendente y de la subsecretaría. Hasta ahora, la cooperativa está muy bien vista”, destacó Lamas.

En paralelo, los asociados continúan dando a conocer su propuesta en distintos parajes y localidades. Durante la entrevista, Lamas se encontraba en Tolar Grande, participando de un evento de proveedores mineros donde realizaron una nueva presentación de la organización. “Venimos avanzando paso a paso y con buena recepción en cada lugar”, agregó el referente.

Moverse por la Puna salteña implica atravesar paisajes únicos y desafíos constantes. Desde Salta capital, el asfalto se extiende apenas unos 155 kilómetros; de allí en adelante, los caminos de tierra marcan el ritmo del viaje. “Son zonas de precordillera, con cerros de más de 4.000 metros que tenemos que transitar. En invierno hace frío, en verano llueve y hasta nieva. Es un clima completo”, describió el cooperativista.

El mantenimiento de los caminos también condiciona el trabajo diario. “Cuando están en buen estado se puede avanzar bien, pero por el tránsito se rompen rápido, y muchas veces hay que andar a paso de hombre para cuidar los vehículos”, explicó.

A pesar de esas condiciones, la conectividad en la zona mejoró en los últimos años. “Ya casi no hay lugares donde solo se pueda llegar a pie o a caballo. Hoy, con vehículos 4×4 o motos, se llega a casi todas partes”, indicó Lamas.

A un mes de su constitución formal, la cooperativa apunta a consolidar su estructura y proyectarse como un actor clave en el desarrollo minero regional. “Nuestro objetivo a mediano y largo plazo es convertirnos en un operador logístico de la Puna, capaz de cubrir las necesidades de los proyectos mineros”, subrayó el dirigente.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

2025-11-11 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.