Tecnifican laboratorio para controlar calidad del agua
Modernizan su laboratorio para realizar monitoreo continuo de contaminantes en el agua. La sobreexplotación del acuífero y el uso de fertilizantes agrícolas han elevado los niveles de elementos perjudiciales para la salud de los usuarios.
Tecnifican laboratorio para controlar calidad del agua
Categoría: Buenos Aires

Con un modelo de gestión vecinal y proyección cultural, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Vivienda y Servicios Asistenciales Ltda. Martín Coronado busca equilibrar sostenibilidad técnica y cohesión social en un área metropolitana compleja. El presidente de la entidad, Javier Perruccio, explicó: “Brindamos agua corriente y cloacas a 25.000 personas, aunque operamos fuera de AySA. Nuestro origen es excepcional: vecinos gestionaron, financiaron y construyeron la red en los años 60”.

El referente destacó que el contexto urbano agrega capas de complejidad: “La explosión de edificios transformó la dinámica barrial. Muchos residentes solo pernoctan aquí, lo que dificulta el engagement comunitario”. Pese a esto, mantienen 9.000 socios activos y servicios extracorporativos como un centro de salud con costos simbólicos y una fundación cultural con programación gratuita.

Entre los desafíos inmediatos, Perruccio señaló: “La calidad del agua es prioridad. La sobreexplotación del acuífero Puelche y los fertilizantes agrícolas elevan contaminantes. Estamos tecnificando nuestro laboratorio para monitoreo continuo”. La renovación generacional del equipo técnico es otra preocupación, con capacitaciones para suplir jubilaciones históricas.

Sobre proyecciones futuras, el cooperativista admitió: “La sección vivienda está inactiva por falta de terreno accesible, pero no la descartamos. Reactivarla requerirá alianzas innovadoras”. En paralelo, planean conmemorar los 80 años de la Ley 5.111 de educación cooperativa bonaerense con programas en escuelas locales y formación de cooperativas escolares.

La capacitación interna es otro eje: “Debemos formalizar más la formación. Post-pandemia retomamos debates con documentos sectoriales, pero necesitamos estructuración pedagógica”. Perruccio criticó la marginalidad del modelo en agendas públicas: “Pocas universidades incluyen cooperativismo en económicas. La excepción es La Plata, pese a que demostramos que el foco en personas, no capital, genera impacto tangible”.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Pública de Marcos Paz (Marcos Paz, Buenos Aires).

2025-09-14 19:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.