La Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Ltda. (Coopsar), ubicada en la localidad de Colonia Sarmiento, Chubut, trabaja en la normalización institucional y económica. Con más de 60 años de historia, esta entidad presta servicios esenciales como electricidad, internet y sepelios, y es considerada parte de la comunidad local.
“Coopsar es una Cooperativa iniciada por chacareros inmigrantes, algunos de origen sudafricanos, galeses, españoles, lituanos, en un valle productivo en el centro de la Patagonia, con más de 100 años de historia. Allí se encuentran dos lagos que son alimentados por el río Senguer, que nace en la cordillera”, explicó presidente de la Cooperativa, Ariel Ñancucheo, en una entrevista radial.
El referente destacó que el crecimiento de la Cooperativa acompañó al incremento de la población, que pasó de 5.000 a casi 20.000 habitantes en las últimas dos décadas. Actualmente son más de 5.400 socios, “prácticamente todos los usuarios del sistema eléctrico”, señaló.
En los últimos tres años, la institución logró una etapa de normalización en sus aspectos institucionales. “Estamos muy contentos por la participación de los vecinos, que se refleja en la calidad y capacidad de los integrantes del consejo de administración. Tenemos ingenieros, abogados, exdirigentes del sector petrolero. Buscamos que la calidad de los dirigentes fortalezca al movimiento cooperativo”, indicó.
Uno de los principales desafíos actuales es regularizar las deudas que la Cooperativa mantenía con distintos organismos. “En los últimos 10 años venía empantanada y había una sombra de posible quiebra. Logramos ponernos al día con AFIP (hoy ARCA), con los gremios, y estamos trabajando en la normalización con la distribuidora mayorista Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.). Esto nos llevará los próximos meses, así que estamos hablando de normalizar todo y a seguir creciendo como institución”, afirmó Ñancucheo.
El dirigente remarcó también que son parte de “una comunidad que se involucra, los últimos años el habitante común de Sarmiento tuvo que salir a la calle, a llenar asambleas para obtener soluciones para nuestra Cooperativa y defender un rumbo, nos pudimos enderezar y eso fue gracias al asociado”, por eso afirmó, “No dependemos únicamente de los dirigentes, sino de la fortaleza que nos transmiten los vecinos, ellos defienden su Cooperativa”.
Coopsar, además de sus funciones tradicionales, busca impulsar un modelo cooperativo que sirva como ejemplo para las nuevas generaciones. “Queremos transmitir que desde una entidad Cooperativa se puede crecer, tener todos los números en orden, brindar servicios de calidad y trabajar muy bien con los empleados”, expresó Ñancucheo. “No cobramos sueldos ostentosos, porque la Cooperativa no lo podría pagar, pero le dedicamos mucho tiempo con responsabilidad y compromiso. Cuando los resultados aparecen y la comunidad lo valora”.
Finalmente, Ñancucheo subrayó el sentido colectivo que caracteriza a la entidad: “La Cooperativa se puede convertir en una familia que ajusta gastos, genera oportunidades y sobre todo brinda servicios de calidad. Nos sentimos plenamente satisfechos, porque los vecinos valoran lo que uno va haciendo como dirigente cooperativo”.
El cooperativista contó sintéticamente que Sarmiento es una localidad con más de 100 años de historia, fue un asentamiento, una colonia con producción agropecuaria, y en busca de tener una salida al mar, explorando las tierras, se encontró petróleo y así nació Comodoro Rivadavia, a 156 kilómetros hacia el este. Ciudad a la que Sarmiento le provee de agua dulce”, señaló.
Sarmiento tiene alguna vinculación con el petróleo a lo largo de su extensión territorial, aunque también tiene “una profunda raigambre con la producción agropecuaria donde producimos alfalfa, un ternero de excelente calidad y a la vez también, producción frutícola que en los últimos años se intensificó mirando mucho hacia la producción de cerezas y de vides para vinos de alta calidad”, refirió.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Atlántica (Mar de Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.