Sostienen el reciclado pese a la caída del consumo y los costos
Enfrentan un escenario complejo con el aumento constante de la energía, la menor generación de residuos y la competencia de materia prima importada. El desafío inmediato es mantener la actividad operativa sin perder su infraestructura productiva.
Sostienen el reciclado pese a la caída del consumo y los costos
Categoría: Buenos Aires

La Cooperativa de Trabajo de Reciclado General de Materiales Plásticos, Ferrosos y No Ferrosos R.G.P. Ltda. comenzó su recorrido a fines de la década de 1990, cuando un grupo de trabajadores y trabajadoras salía a recolectar en la vía pública. Con el paso de los años, la necesidad de mejorar las condiciones laborales y de competitividad derivó en la formalización como empresa social en 2007.

“Todo lo que sabemos lo aprendimos con prueba y error, y con el tiempo fuimos profesionalizando nuestras tareas”, comentó el presidente de la entidad, Sebastián Ramos. En la actualidad son 23 las personas que integran la Cooperativa, que realiza todo el proceso de reciclado de materiales plásticos post consumo para abastecer a la industria automotriz y plástica en general.

Entre los materiales recuperados se incluyen botellas de gaseosa, envases de lavandina y detergente, baldes, palanganas y una amplia variedad de polímeros. “Hacemos el trabajo más arduo del reciclado: todo lo que la gente consume y desecha”, explicó Ramos.

La entidad logró consolidarse con máquinas e instalaciones propias, alcanzando una gestión autosustentable. Sin embargo, el escenario actual presenta serias dificultades: “Estamos en una situación muy compleja. La energía sube todos los meses, entra materia prima virgen del exterior y el consumo cayó mucho, lo que significa menos material en la calle y precios más bajos”, advirtió el presidente.

Frente a este panorama, el principal objetivo es sostener la actividad sin perder capacidad productiva. “Hoy nuestro desafío es sobrevivir y no desprendernos de ninguna máquina. Cuando cambie la situación económica, queremos poder fabricar productos terminados, como una silla o un envase, para competir en mejores condiciones en el mercado”, afirmó.

A pesar de las trabas, la Cooperativa continúa apostando al trabajo asociativo y a la economía circular. Con más de dos décadas de experiencia, su historia refleja la fuerza de la organización colectiva frente a los desafíos productivos y sociales.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Comunidad Circular, en Radio Disco (San José, Entre Ríos).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo de Reciclado General de Materiales Plásticos, Ferrosos y No Ferrosos R.G.P. Ltda.
2025-11-25 20:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.