La Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires Ltda. (Feceaba), con sede en Temperley, nació en 2005 a partir de la Ley Nacional de Educación, que en sus artículos 13 y 14 incorporó a la “gestión social” como un tercer tipo de gestión en la educación, junto a la estatal y la privada.
El presidente de la Federación Feceaba, Juan Giménez, destacó que este año cumplen 20 años de fundación, que surgió del encuentro y compartir entre las escuelas de la provincia bonaerense y algunas de Ciudad de Buenos Aires, que, si bien tienen diversidad de gestión, hay un común denominador: el rol activo de sus trabajadores, que son miembros de la comunidad.
“La Federación tiene escuelas cooperativas, cooperativas de servicio que tienen escuelas o jardines de infantes, asociaciones civiles sin fines de lucro, fundaciones y espacios comunitarios educativos, que todavía no están formalizados y de alguna forma se viene acompañando”, detalló.
La comunidad educativa Creciendo Juntos, ubicada en Paso del Rey (distrito de Moreno), es la escuela de la cual forma parte Juan Giménez y con la cual inició este camino de gestión social educativa, mucho antes de la creación de la Ley de Educación. “En 1982, integramos la sociedad de fomento del barrio donde estamos todavía, hace 40 años atrás no había muchos jardines cercanos y mucha gente se vino a vivir al barrio y no tenía donde llevar a sus hijos y a sus hijas. Entonces decidimos crear un jardín, sólo que en ese momento sólo tenías dos opciones, estatal o privado, no existía la gestión social”, recordó.
Con el tiempo, la escuela fue creciendo hasta contar con nivel inicial, primario y secundario. “Optamos por la gestión privada, aunque sentíamos que no nos representaba, porque no había un dueño ni una congregación religiosa detrás, sino un grupo de familias que quisieron brindarle educación a sus hijos, inicialmente”, enfatizó.
A pesar de que la Ley Nacional de Educación reconoce la gestión social, su implementación plena aún está pendiente. “El artículo 140 pedía al Poder Ejecutivo reglamentar estos espacios, pero hasta hoy seguimos luchando por ese reconocimiento”, señaló el dirigente. Por otra parte, subrayó que en la provincia de Buenos Aires se avanzó con un proyecto de ley que propone un relevamiento específico de las escuelas de gestión social. La iniciativa ya fue tratada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense y espera su votación.
La sostenibilidad económica es uno de los principales desafíos. Muchas de estas instituciones son autogestivas, se financian con cuotas accesibles para las familias y, en algunos casos, reciben subsidios parciales del Estado. Sin embargo, la crisis económica impacta de lleno. “Este año no pudimos pagar el 100% del aguinaldo, algo que no nos pasaba hace mucho tiempo. La situación es tal que es pequeña cuota que cobramos, no pueden pagarla, porque trabajamos en sectores populares”, explicó Giménez.
Pese a las dificultades, desde Feceaba sostienen que la gestión social puede ser parte de la solución a la crisis educativa. “Queremos trabajar asociadamente al Estado porque tenemos mucho para aportar. Son proyectos que nacieron de las necesidades de los barrios y que se sostienen con el esfuerzo colectivo”, expresó el presidente de la federación.
En su vigésimo aniversario, la Federación reafirma el valor de un modelo educativo que combina autogestión, arraigo territorial y pedagogía crítica, inspirado en experiencias de educación popular. “Seguimos creyendo que las escuelas transforman subjetividades, generan otra forma de mirar y observar en el sujeto, para encontrarse en una sociedad con un pensamiento crítico y no ser obediente a lo que muchas veces el sistema en el que vivimos nos presenta, por eso entendemos a la educación como una acción transformadora”, concluyó Giménez.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.