Rescatan la visión de los pioneros y mantienen el legado
Surgieron hace 50 años para proveer electricidad, lo que potenció a las industrias locales. Actualmente brindan diversos servicios atendiendo las necesidades de las empresas tamberas, agrícolas y ganaderas.
Rescatan-la-vision-de-los-pioneros-y-mantienen-el-legado

La Cooperativa Eléctrica, Servicios Públicos y Asistenciales de Rivadavia Ltda. se fundó por la necesidad de que llegara la electricidad a la localidad santiagueña de Selva y su zona de influencia, ya que se conocía que este recurso cambiaría notablemente la forma de trabajar y contribuiría a la permanencia de la población en el lugar. “Eso hizo que nuestros socios fundadores iniciaran este proceso en 1973, que no fue nada fácil, les costó seis años traer la electricidad a Selva, fue una obra trascendental”, recordó el consejero de la entidad, Fabricio Uberti, que se desempeñara como presidente cuando festejaron el 50° aniversario.

Una de las primeras dificultades de este grupo pionero de cooperativistas fue contar con la cantidad de asociados que se exigía en ese momento. “La gente era reservada y le costaba dar ese paso”, afirmó Uberti. Por eso también distinguió el rol de promotor por parte del gobierno y el trabajo de difusión que realizó en las escuelas rurales, en las salas de primeros auxilios y destacamentos policiales que había en la zona, eso les permitió llegar al número de asociados y comenzar la aventura de traer la energía eléctrica a la región.

La ciudad de Selva tiene 3.000 habitantes y la Cooperativa fue una de las empresas que contribuyó a potenciar la región, ya que cuenta con industrias tamberas, ganaderas y agrícolas. “Tenemos actualmente 174 tambos que producen más de 300.000 litros de leche diarios y la Cooperativa le provee el servicio de electricidad al 100% para que puedan funcionar con los requerimientos necesarios, como equipos de frío, ordeñadoras automáticas. En ese sentido los fundadores de la Cooperativa fueron visionarios, porque es una comunidad muy pequeña”, valoró.

Si bien Selva tiene 3000 habitantes, la Cooperativa tiene una extensión de 850 kilómetros de línea de tendido eléctrico, “somos pocos y estamos dispersos”, señaló el cooperativista. La empresa social brinda servicios de electricidad, agua e internet al Departamento Rivadavia, a toda la parte rural del sur de Santiago del Estero y parte de la provincia de Santa Fe, también en zonas rurales pertenecientes al Departamento San Cristóbal.

A causa de las distancias y los recursos, Uberti destacó que el proveedor de la energía es la empresa provincial de Santa Fe, por eso también brindan sus servicios en los Departamentos  más cercanos de ambas provincias. 

El Consejo de Administración está compuesto por socios que no cobran por la tarea institucional, como lo hicieron los socios fundadores, “nos brindamos a la Cooperativa como una vocación”, expresó. A su vez, como empresa, cuenta con empleados especializados en los diferentes servicios.

Son alrededor de 1.500 socios en el área de electrificación y unos 2.000 de Internet. En la provisión de agua están vinculados a 55 productores. “En los últimos años estuvimos incorporando servicios por la necesidad de la gente de la zona. Tenemos un acuerdo desde el río Salado hasta la ciudad de Selva de 40 kilómetros, donde le proveemos agua a la planta potabilizadora y se distribuye en una zona determinada de campos, donde hay tambos y 17 mil cabezas de ganado”, explicó. Esto fue gracias a la ayuda del gobierno nacional y provincial, en su momento.

En los últimos meses, “estamos sobreviviendo, tenemos la potestad de regular el precio en el servicio eléctrico, tenemos un precio de compra y a eso le vamos agregando, dependiendo la necesidad que tengamos de compra de materiales, sueldos de empleados. No le ponemos un precio elevado, porque los beneficiarios también somos nosotros”, sostuvo.

Cuando tienen un corte del servicio se comunica por Instagram o por los estados de WhatsApp de los empleados, aunque aseguró que no es frecuente. “Salvo que tengamos alguna tormenta fuerte, como las del año pasado, los problemas que tenemos son de salinidad, estamos cerca de la laguna Mar Chiquita y como está con un nivel de agua bajo, quedan los suelos salitrosos y cuando nos viene el viento sur arrastra ese salitre y nos quedan en los aisladores de las líneas eléctricas, produciendo cortocircuito y nos deja sin electricidad, así que ahí hay que cortar la energía para limpiarlo”, explicó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio 10 Salta (Salta).

2024-12-08 11:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.