
El trabajo de la Cooperativa de Trabajo Revalorización de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Ltda. surgió de una experiencia universitaria que terminó convirtiéndose en una referencia regional en la gestión de residuos electrónicos. “Hace más de diez años empezamos a recuperar computadoras para espacios de aprendizaje en barrios vulnerables, y hoy somos el único centro habilitado por el Ministerio a 200 kilómetros a la redonda”, explicó el presidente de la entidad, Sebastián Barbieri.
El cooperativista recordó que la primera iniciativa nació en el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro, donde docentes y técnicos detectaron que el descarte de computadoras crecía sin pausa. “Nos dimos cuenta de que cada vez se tiraba más hardware. Así nació el proyecto Reto Unicén, que ya donó más de dos mil equipos a instituciones educativas”, señaló. Con el tiempo, esa tarea derivó en la creación de la actual Cooperativa, que hoy funciona como un refuncionalizador habilitado para recibir y tratar aparatos eléctricos y electrónicos, tanto de empresas como de particulares. “Las empresas necesitan trazabilidad y certificación sobre cómo disponen sus equipos. Nosotros brindamos ese servicio, cumpliendo la normativa y garantizando que el proceso sea ambientalmente responsable”, indicó Barbieri.
El dirigente también destacó la Ordenanza 17.899, impulsada desde el bloque oficialista y aprobada en el Concejo Deliberante de Tandil. La norma tipifica a los distintos actores del sistema y establece sanciones para quienes dispongan incorrectamente los residuos electrónicos. “Es una ordenanza ejemplificadora. Define responsabilidades para los usuarios, los técnicos y los fabricantes. Si alguien tira un aparato en un lugar indebido puede ser sancionado, igual que si arrojara basura común”, explicó.
En la actualidad, la Cooperativa se encuentra finalizando su mudanza a una nueva sede en San Lorenzo 1131, donde centralizarán la recepción, acopio y tratamiento de los equipos. “Es importante que la gente empiece a llevar sus aparatos a esa dirección. Queremos concentrar todo allí para mejorar la logística y la trazabilidad del proceso”, expresó el referente.
Además de su tarea ambiental, la Cooperativa integra la federación Chapaleo Fú, junto a otras seis entidades del centro bonaerense. “Buscamos generar sinergia entre distintos sectores de la economía social. Hemos presentado proyectos conjuntos y conseguimos financiamiento provincial y nacional para trabajar de manera asociativa”, detalló Barbieri.
Uno de los proyectos más recientes de la Cooperativa es Comaderas, una iniciativa que combina la revalorización de plásticos con la producción de mobiliario urbano.
“Estamos trabajando con la Universidad Nacional de Mar del Plata, con investigadores del IFIMAT y con diseñadores del Quick de Exactas. Usamos plásticos que antes terminaban en el relleno sanitario para fabricar bancos, delimitadores de velocidad y separadores peatonales”, comentó el presidente. El producto insignia del proyecto se llama Siento, un banco elaborado con madera plástica y aluminio reciclado de aparatos electrónicos.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.