
“Somos una Cooperativa eléctrica rural, 100% rural, que da servicio al campo del departamento Villaguay”, explicó el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Ltda., Sergio Leguizamón. Ubicada en el centro geográfico de Entre Ríos, la entidad se destaca por su alcance territorial y por su escala: “Somos la más chiquita de la provincia. Operamos energía en 2 megas, lo que representa apenas el 0,3% del mercado eléctrico entrerriano”, señaló el dirigente.
El cooperativista remarcó la complejidad de mantener el servicio en zonas rurales, donde la extensión de las redes y las condiciones del terreno imponen dificultades adicionales. “Tenemos mil kilómetros de redes en media tensión y 1.700 suministros rurales. Hay escuelas, pobladores, riego arrocero, granjas avícolas… todo eso nos mantiene vivos, aunque la distancia que recorremos para restablecer el servicio es enorme”, explicó.
Según Leguizamón, el descenso de la población rural también impacta en la estructura operativa: “Cada vez queda menos gente en el campo y más se van a los ámbitos urbanos, pero igual seguimos atendiendo a quienes permanecen. Cuando llueve, el acceso se vuelve muy complicado; la geografía entrerriana no es sencilla”.
Respecto al consumo y las tarifas, el referente sostuvo que la conciencia sobre el uso de la energía creció significativamente. “La gente cuida la energía, es un bien escaso. Antes dejábamos las luces prendidas, hoy se sectoriza el uso. Una factura de energía ya se mira con más atención”, indicó.
La Cooperativa trabaja además con 35 escuelas rurales, impulsando la educación sobre el uso racional de la energía. “Con los chicos hacemos actividades y ellos llevan las iniciativas a sus casas. También tratamos de renovar artefactos en mal estado que consumen más, para reducir el impacto en la factura”, contó Leguizamón.
En el plano institucional, la entidad forma parte de la Federación Entrerriana de Cooperativas Eléctricas y está asociada a FACE a nivel nacional. “Tenemos reuniones mensuales, regionales y nacionales. FACE nos abrió las puertas a todas las Cooperativas del interior, estamos conectados y cualquier problema se resuelve en conjunto”, destacó.
El presidente también subrayó el rol de las tecnologías digitales, especialmente tras la pandemia. “Fue un antes y un después. Aunque muchos socios del campo siguen con la forma tradicional de venir a pagar, un 50 o 60% ya usa plataformas digitales. De a poco vamos incorporando nuevas formas sin perder el trato directo con los asociados”, relató.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.