“Queremos darle un uso sustentable a los residuos plásticos y generar empleo”
La iniciativa combina formación en oficios con inserción laboral a través de proyectos productivos. Jóvenes de Tartagal aprenden construcción y reciclaje, generando oportunidades en una zona con escasas alternativas económicas.
Queremos darle un uso sustentable a los residuos plásticos y generar empleo
Categoría: Salta

En Tartagal, al norte de Salta, la Cooperativa de Trabajo La Victoria Ltda. surge como una alternativa para jóvenes en situación de vulnerabilidad. Nació desde la Fundación Narices Chatas, que inicialmente funcionaba como gimnasio de boxeo y merendero.

“Necesitábamos darles otra opción a los chicos que no seguían en el boxeo”, explicó la presidenta de la Cooperativa, Fabiola Soria. La iniciativa se complementa con Plaza y Ladrillos, un proyecto de reciclaje que fabrica ladrillos ecológicos.

El material se produce con plástico triturado y cemento. “Queremos revalorizar el trabajo de los recuperadores urbanos”, señaló la cooperativista. En la zona, los recolectores enfrentan dificultades para vender lo que juntan debido a la lejanía de las recicladoras.

“El comprador más cercano está a 360 km, y muchos pagan precios injustos”, detalló. La Cooperativa busca agrupar a los trabajadores informales para negociar en mejores condiciones. Actualmente, cuentan con una enfardadora pequeña para compactar materiales.

El proyecto también involucra a merenderos y escuelas deportivas. “Les proponemos juntar botellas para que puedan financiar sus necesidades”, comentó. La idea es que cada organización reciba ingresos por el plástico recolectado.

En el ámbito de la construcción, los jóvenes reciben capacitación para trabajar con los ladrillos ecológicos. “No todos van a ser boxeadores, pero pueden aprender un oficio”, remarcó la presidenta. La meta es formalizar un circuito de economía circular local.

Uno de los mayores desafíos es cambiar la percepción sobre el reciclaje. “Muchos lo ven como un trabajo menor, pero es clave para el ambiente y puede ser rentable”, afirmó. La Cooperativa ya tiene todo en regla para operar de manera legal.

El próximo objetivo es enviar su primera carga de materiales a centros de reciclaje. “Si logramos esto, demostraremos que el modelo es viable”, destacó la trabajadora. El proyecto podría replicarse en otras zonas con problemas similares.

La Cooperativa La Victoria muestra cómo el trabajo asociativo puede generar soluciones concretas. Combina inclusión laboral, cuidado ambiental y desarrollo comunitario en una región con escasas oportunidades económicas.

Con apoyo de la Fundación y la participación activa de los jóvenes, el emprendimiento sigue creciendo. “Es un proceso lento, pero cada avance motiva a seguir”, concluyó.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa En la misma vereda, en radio FM del Sol (Mar del Plata, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo La Victoria Ltda.
2025-05-06 15:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.