La Cooperativa de Trabajo Luz y Esperanza Ltda., de Córdoba Capital, fue fundada en 2010 por un grupo de personas que estuvieron privadas de su libertad y al cumplir su condena, salieron con el espíritu de organizarse colectivamente, para generar oportunidades de empleo formal y sostenido. Hoy, son 26 integrantes que continúan consolidando su trabajo y proyectando nuevos espacios de inclusión, formación y acompañamiento.
“De los 26, 18 estuvimos privados de la libertad, otras se sumaron porque salieron de las adicciones o estaban en estado de emergencia social y quisieron cambiar su realidad. Nosotros estamos para generar empleo con el propósito de ayudar a estas personas”, definió el presidente de la Cooperativa, Ariel Calisaya.
“Proyectos, hay muchos”, anticipó el referente. Uno que está en camino, que es la ampliación de la planta de producción, donde funciona la fábrica de aberturas de aluminio. Después de recibir por “primera y única vez”, un apoyo económico del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, proyectan la construcción de un segundo piso destinado a talleres textiles. “Presentamos el proyecto, porque tenemos compañeras liberadas, que están haciendo algunas mochilas, bolsos y ropa interior de mujeres. Están trabajando muy bien, entonces, queremos dar un paso más para mejorar las condiciones de trabajo”, explicó.
Un segundo proyecto es la creación de un nuevo espacio de capacitación y contención destinado a personas que recuperaron la libertad pero que todavía tienen que vivir ciertos procesos para llegar a tomar decisiones de cambio. Según describió Calisaya, este lugar servirá como una instancia intermedia para aquellas personas que aún no pueden incorporarse plenamente a la dinámica laboral de la organización. “Tenemos un terreno que será destinado para un complejo donde las personas podrán ser acompañados, estar con ellos mismos y también pueda ser accesible para ir un fin de semana, para escuchar algunas charlas acerca de adicción, un mensaje que les de esperanza y cursos de capacitación laboral”, especificó. Por otra parte, añadió que está en el sueño cooperativo, conseguir un terreno para construir viviendas para los integrantes que todavía no cuentan con casa propia.
En el presente, la cooperativa gestiona una casa de atención integral en el barrio Güemes, conocida como Casa Güemes, que funciona como espacio de acompañamiento para personas recientemente liberadas y sus familias. El lugar cuenta con una trabajadora social, una psicóloga y personal encargado de brindar orientación para acceder a derechos básicos.
“La cárcel te golpea psicológica y culturalmente. El que se equivocó tiene que pagar como dice la justicia, pero las cárceles tendrían que tener un rol, para que la persona se pueda rehabilitar y si no estudian dentro y si no hacen nada adentro, salen y no tienen herramientas, para eso creamos la Casa Güemes, ahí ponemos el oído y lo que podemos sumamos, para que caminen con nosotros”, fundamentó.
Ante la temática de generar empleo para una persona liberada, Calisaya señaló “Preferimos hablar de inserción y no de reinserción, porque muchos nunca tuvieron un trabajo formal, no tienen un oficio”.
Asimismo, el cooperativista reconoció, “Es entendible que la sociedad no está preparada para eso, porque sufre y conoce la violencia de la delincuencia. Nosotros también padecemos mucho y también encontramos en la vida gente linda, que colaboró con nosotros, que nos acompañó en el proyecto y sin ellos no hubiera sido imposible armar la Cooperativa”.
Actualmente, Luz y Esperanza trabaja con el Municipio de Córdoba, el Gobierno provincial y clientes del sector privado, ofreciendo servicios de construcción en seco y húmedo, plomería, electricidad, gas, pintura y montaje de oficinas.
A lo largo de su trayectoria, Luz y Esperanza ha dado origen a otras tres cooperativas en Córdoba Capital y una más en Río Cuarto, conformadas principalmente por personas liberadas o en recuperación de adicciones. Aunque no se exige una afiliación religiosa, gran parte de sus integrantes mantiene un vínculo cercano con comunidades de fe, que cumplen un rol clave de contención espiritual.
Con más de 14 años de trabajo continuo, Luz y Esperanza continúa apostando a la inclusión laboral como herramienta de transformación personal y social. “En este momento nos decimos, que bueno que no nos volvimos atrás, porque mirá aquella familia y aquella, no tenían oportunidades, no tenían oficio y hoy pueden llevar el pan a su mesa”, reflexionó Calisaya y concluyó: “Muchos cometimos errores, pero también muchos queremos una oportunidad. Nuestro desafío es crear espacios donde esa oportunidad se haga posible”.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM Tiempo (Rojas, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.