El asociado del Consejo de Administración de la Cooperativa de Trabajo Kata Wain Newen Ltda., Ramón Soto, contó que hasta hoy siguen la línea del proyecto que “nació por el acompañamiento de organizaciones sociales que buscaban dar una salida laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad”. Hoy son 29 personas asociadas, en su mayoría mujeres jefas de hogar y jóvenes adultos que encontraron en la cooperativa una oportunidad de inserción laboral y desarrollo.
El proyecto Kata Wain Newen, que en lengua mapuche significa “vamos a trabajar con fuerza”, representa un modelo de autogestión laboral y organización social que “comenzó por 2012 y se constituyó formalmente como cooperativa en 2015”, explicó Soto, en una entrevista radial. El trabajo lo realizan en conjunto con otras cuatro cooperativas, con la que conformaron una mesa de diálogo, en articulación con el municipio.
La tarea principal de la organización es la operación del sistema de estacionamiento medido, una herramienta que ayuda a mejorar el orden vehicular en el centro de la ciudad y aporta una fuente de ingresos a cinco cooperativas. “Aparte de eso, también tenemos un abanico de servicios. Somos una cara visible en una ciudad turística. Estamos en la calle, eso hace que a veces oficiemos de guías para la gente brindando información, también hicimos cursos de RCP”, acotó el referente.
En el transcurso de los años, estos grupos cooperativistas recibieron diferentes herramientas para complementar la tarea de operador u operadora y que, en su mayoría, al ser jóvenes, forma parte de su primera experiencia laboral. Por otra parte, Soto reconoció que el municipio está en un proceso de reorganización tras el cambio de gestión, por lo que las reuniones que tuvieron fueron para “ponerse al día” del sector, luego tendrán ocasión de transmitirles sus ideas y proyectos.
Una de las propuestas que compartió fue la de optimizar el pago del estacionamiento efectivo, según la información que tienen, solo un 20% efectiviza el pago. “La idea es empezar a trabajar en conjunto, para que de alguna forma podamos recuperar ese dinero, porque nos repercute también a nosotros”. También plantearon una tarifa diferenciada para los residentes o personas con discapacidad. A su vez, sostuvo que “la aplicación es buena, pero tiene que estar la parte humana para que podamos dar esa contención o ese soporte para solucionar las cosas en calle”.
Hace dos años realizaron el primer encuentro de cuida-coches y trapitos, allí se presentaron las experiencias cooperativas y se tejieron redes. “Estamos asesorando a una cooperativa pequeña de El Bolsón y nos llegaron consultas de diferentes partes del país, porque hicimos mucho ruido para que busquen formalizar la fuente de ingreso, tenemos todos los papeles en regla y estamos bajo una ordenanza municipal. Queremos que este modelo se expanda. El cooperativismo brinda oportunidades a todo el mundo que tenga esa ambición de tener su propia empresa”, concluyó.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.