Profesionales de la salud articulan con clubes para abordar problemáticas adolescentes
El proyecto incluye charlas sobre consumos problemáticos y masculinidades en ámbitos deportivos. Los médicos participan en su rol sanitarista en eventos, a la vez que construyen redes con organizaciones sociales del territorio.
Profesionales de la salud articulan con clubes para abordar problemáticas adolescentes
Categoría: Buenos Aires

En Tandil, una propuesta cooperativa surgida desde el ámbito de la salud comienza concretarse con el objetivo de brindar atención integral, con mirada interdisciplinaria y comunitaria. La iniciativa, conformada por trabajadores de la salud con formación en medicina general, se constituyó legalmente como cooperativa en 2023 e inició sus actividades hace un mes.

La Cooperativa de Trabajo Viento Sur Ltda. “comenzó a gestarse en 2019, en charlas entre colegas y amigos. Todos venimos de la universidad pública y trabajamos en su mayoría en el sistema de salud estatal”, explicaron dos de sus integrantes, Mauricio Rojas y Tomás Fernández, en una entrevista radial. Luego de los efectos que dejó la pandemia, el grupo consolidó su propuesta y obtuvo la matrícula que les permite funcionar bajo el modelo cooperativo.

Hace poco más de un mes inauguraron su consultorio, gracias al acompañamiento de profesionales médicos que le cedieron un lugar. Además, mantienen vínculos con clubes locales, donde colaboran como sanitarios en eventos deportivos y proyectan charlas sobre temáticas como consumos problemáticos, salud emocional y corporal, y masculinidades en el deporte para adolescentes.

“La orientación, la atención y el cuidado de la salud tiene que ser integral e interdisciplinario y es un desafío porque cuesta caro, hay que llegar a nuevos acuerdos, a nuevas hegemonías, generar poder, en el buen sentido, armar y vivir en nuevos paradigmas y desde ahí ejercer la medicina. Por eso buscamos articular con profesionales de distintas disciplinas: psicología, kinesiología, educación física, enfermería, incluso expresiones artísticas o culturales que acompañen los procesos de cuidado”, destacaron.

La cooperativa ya se encausó tres líneas de trabajo: atención en consultorio, articulación con organizaciones sociales y presencia en espacios deportivos. También proyectan incluir nuevas disciplinas que amplíen la mirada sobre la salud. “Queremos consolidar este espacio y luego invitar a más personas a sumarse. Hay muchas formas de aportar al cuidado y bienestar desde distintos lugares”.

La atención en consultorio es particular, todavía no iniciaron el diálogo para establecer convenios con mutuales, obras sociales y demás. “En cuanto al precio, se busca individualizar y ver de qué manera podemos estar acorde al contexto que estamos viviendo. Queremos trabajar con todos, tener esa amplitud, de escucha y de poder decidir con quién nos gustaría, en qué términos. En parte le tenemos que agradecer a nuestra especialidad, que es la medicina general, donde nos formarnos en gestión en salud, que es una pata muy importante para el desarrollo de nuestra actividad y, en definitiva, el objetivo es generar espacio de transformación”, explicaron.

Para que surja Vientos del Sur fue clave “tener cierta experiencia y que lo disfrutamos bastante, veremos qué es lo que sucede en el tiempo. Porque los médicos tenemos una función de cuidado y de orientación, no solamente la prescripción y las indicaciones. Hay que ver qué está dispuesta a hacer la persona, porque muchas veces para mejorar hay que tomar decisiones, hay que hacer cambios importantes de vida y hay gente que no está dispuesta a eso. Es entendible, cada situación es particular”, reflexionaron.

Los profesionales identificaron al espacio que están construyendo juntos como “sanador”. “En este contexto que vivimos, donde está tan cuestionado lo colectivo, el trabajo de los diferentes actores sociales y que no nos podemos encontrar y demás, es un espacio sanador, lo vivimos así cuando nos juntamos, nos llena el alma y cada vez que comentamos lo que estamos haciendo, nos tiran la mejor”.

También agradecieron a toda la gente que acompaña desde el inicio y en cada paso, como ser la familia y amigos. A su vez, remarcaron que las puertas están abiertas a aquellas personas que se quieran acercar.

Crear nuevas hegemonías

“Partimos de una mirada contra hegemónica. Pensamos una medicina general integral, partiendo de la salud, no de la enfermedad, de tener en cuenta el contexto socio-histórico de la persona que se acerca a la consulta”, reiteraron los especialistas.

“Lo lindo de este nuevo espacio es tener más libertades para poner nuestro granito de arena de la micropolítica para deconstruir este modelo que tanto daño a hecho a la salud. Tomar todo lo aprendido e ir transformándolo para generar algo nuevo, superador”, definieron. 

“Nuestro sistema de salud históricamente es tripartito, tenemos un sector privado, el público y el de seguridad social y ahí las economías están bien diferenciadas y vemos que el cooperativismo, nos garantizaría la posibilidad de utilizar nuestra creatividad, experiencia, de poner en acción la trayectoria y el consenso que logramos en estos años. Poder decidir qué hacer en cada situación en particular individual o colectiva, para intentar ser cada vez más saludable, encontrar prácticas de autocuidado, de educación a la comunidad, de respeto por la vida y sobre cómo sentirnos cada vez mejor”, concluyeron.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).

2025-07-11 13:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.