Producen postes y tablones con residuos urbanos
Mediante un proceso que incluye limpiar, picar y fundir diferentes tipos de plástico, se fabrican materiales de construcción. La iniciativa, que comenzó en 2021, genera artículos duraderos destinados a muebles de exterior y cercos, reduciendo la contaminación local.
Producen postes y tablones con residuos urbanos
Categoría: Buenos Aires

En la localidad bonaerense de Barker, un pequeño pueblo de unas 5.000 personas, surgió un proyecto que busca transformar la manera en que la sociedad se relaciona con el plástico. La Cooperativa de Trabajo Más Ambiente Ltda. nació en 2021 a partir del presupuesto participativo del municipio de Juárez, que destina un porcentaje del impuesto a las canteras a proyectos elegidos por la comunidad. Su objetivo: reciclar plástico urbano para generar madera plástica y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.

El proyecto se inició con un galpón y algunas máquinas adquiridas con el presupuesto participativo, y hoy lo integran tres socios que trabajan con dedicación para darle forma a esta iniciativa.

 La referente de la Cooperativa, Alba Verga, explicó que el proceso comienza con la recepción de plástico de distintos hogares, que luego se limpia, se clasifica y se pica en un molino. Posteriormente, los distintos tipos de plástico se mezclan siguiendo una receta y se funden en una extrusora eléctrica a altas temperaturas, hasta convertirlos en moldes de varillas, tablones y postes que cumplen la función de la madera tradicional.

“Lo más importante es concientizar a la ciudadanía sobre la separación de residuos en casa”, destacó Verga. La Cooperativa busca también generar productos de mayor valor agregado, como muebles de exterior y cercos para el campo, debido a que la madera plástica todavía no es ampliamente conocida ni adoptada en el mercado provincial. A pesar de los desafíos, los integrantes de la entidad confían en que su propuesta crecerá y se consolidará con el tiempo, expandiendo su impacto ambiental y social.

Con una producción que combina innovación y sostenibilidad, esta Cooperativa de Barker se perfila como un ejemplo de cómo la economía social puede aportar soluciones concretas al problema del plástico, generando empleo, promoviendo la conciencia ambiental y ofreciendo alternativas útiles y duraderas para la comunidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Tosca (Santa Rosa, La Pampa).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Más Ambiente Ltda.
2025-10-17 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.