Con un nombre llamativo, la Cooperativa de Trabajo El Gato que Piensa Ltda. tiene hoy siete integrantes y un modelo consolidado de producción y comercialización de muebles encastrables. Desde Tandil, Buenos Aires, venden a todo el país gracias a un sistema de e-commerce que nació con la pandemia y que hoy es su canal exclusivo de venta.
El presidente de la entidad, Gustavo Primucci, explicó que los orígenes del proyecto se remontan a más de una década atrás, cuando junto a un amigo comenzaron a trabajar en carpintería de forma independiente. “Hacíamos muebles para el hogar, cosas a pedido, con herramientas muy rudimentarias”, relató, y agregó que con el tiempo incorporaron tecnología de corte mecanizado, lo que permitió perfeccionar el trabajo y diversificar la producción.
La expansión llegó con la pandemia: “La venta por internet explotó como en todo el país. Llamamos a más gente a que nos diera una mano, a trabajar. Así fue como se fue conformando el grupo”, afirmó. El paso a la formalización Cooperativa ocurrió en 2022 con tres integrantes, y al año siguiente se sumaron cuatro personas más.
Consultado sobre por qué optaron por este tipo de organización, el cooperativista sostuvo: “El trabajo mismo nos fue llevando hacia esto, por elección propia. No queríamos trabajar en relación de dependencia, pero tampoco generar dependencia de otros. A nosotros no nos gustaba ni ser empleados ni ser patrones”. Y añadió: “Nos deja tranquilos saber que no solo se reparten las ganancias y las pérdidas, sino también las responsabilidades”.
Actualmente, la Cooperativa trabaja exclusivamente como tienda digital. “No tenemos local físico, somos un comercio electrónico. Vendemos a través de nuestra tienda nube, WhatsApp, Instagram y MercadoLibre. Eso nos permite llegar a todo el país”, indicó. La clave, según detalló, está en el diseño de sus productos: todos los muebles son encastrables, se entregan desarmados en paquetes planos, lo que facilita su logística.
Desde camas cuchetas hasta sofás con carro inferior, todo se produce en placas de melamina y con diseño adaptable. “Somos muy flexibles, si un trabajo especial se puede hacer, lo hacemos”, aseguró. El funcionamiento de la Cooperativa está repartido entre cuatro personas que trabajan en el taller y tres que se ocupan de la gestión, el marketing, el diseño y la atención al público. “El volumen de trabajo crece mucho porque este formato de comercio electrónico antes no existía. Hoy somos una tienda de muebles en red que piensa, diseña y produce en colectivo”, concluyó Primucci.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Nacional Viedma (Viedma, Río Negro).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.