El Concejo Municipal recibió un reclamo formal de la Cooperativa Ltda. de Consumo Popular de Electricidad y Servicios Anexos de Venado Tuerto, solicitando definiciones urgentes sobre el impacto financiero causado por la Resolución Nacional 267/2024. El documento reitera la preocupación expresada en febrero sobre la imposibilidad de incluir tasas municipales y provinciales en la factura única del servicio.
“El pasado 19 de febrero presentamos una nota dando cuenta de la preocupante situación económico-financiera que afecta a nuestra entidad”, señala el texto dirigido a los concejales. La medida nacional impide incluir en la factura eléctrica conceptos que no guarden relación directa con el servicio, lo que obligó a realizar modificaciones en el sistema de cobros.
Actualmente, los recibos se emiten con dos componentes separados: por un lado, el servicio eléctrico y alumbrado público, y por otro, las tasas de capitalización, leyes provinciales y ordenanzas municipales.
El conflicto se origina en octubre de 2023 cuando el gobierno nacional estableció la prohibición. La Cooperativa eléctrica obtuvo una medida cautelar que permitió reincorporar temporalmente solo el alumbrado público a la factura principal. Los demás conceptos (Ley 10.014, Ley 12.692, capitalización y Ordenanza 5507) deben facturarse por separado y su no pago no puede generar corte de servicio, aunque sí deuda.
Desde el Concejo Municipal reconocen la complejidad del tema. Fuentes legislativas explicaron que atender el reclamo implicaría modificar el contrato de concesión vigente desde 2021. “Primero debemos esperar el fallo definitivo de la Justicia”, señalaron desde el bloque oficialista, en referencia a la causa judicial iniciada por la Cooperativa Eléctrica en el Juzgado Federal de Venado Tuerto.
El caso refleja los desafíos que enfrentan las distribuidoras locales para adaptarse a los cambios normativos nacionales sin afectar su sostenibilidad financiera. Según expertos consultados, la solución requerirá de un acuerdo entre todos los actores involucrados: usuarios, municipio y entidad prestadora del servicio.
“Las nuevas facturas ya se emiten con dos componentes separados: servicio eléctrico, por un lado, y capitalización, leyes provinciales y ordenanzas municipales por otro”, detalló el gerente Alberto Corradini en la nota dirigida a los concejales. Esta modificación responde al fallo judicial que suspendió parcialmente la resolución nacional, permitiendo solo reintegrar la tasa de alumbrado público a la tarifa principal.
Fuente: Venado 24.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.