La Cooperativa de Trabajo Electromecánica Selius Ltda. cumple 20 años de actividad en la ciudad capital de La Rioja. Fundada en 2005 por un grupo de técnicos e ingenieros que quedaron desempleados tras la crisis laboral de los años noventa.
“Somos ese conjunto de desocupados que se generó con la política neoliberal de los 90 y que, a principio del 2000, inspirado en lo que habían sido las empresas recuperadas, principalmente la autogestión obrera, decidimos juntarnos y llevar adelante una actividad afine a nosotros, pero que requería de un trabajo articulado, colectivo y así fue”, recordó uno de los fundadores la Cooperativa, Fernando Gómez.
En 2006, la Cooperativa Selius Ltda. obtuvo la matrícula otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y se consolidó como una iniciativa de autogestión obrera en el rubro de la electromecánica. “Nuestra actividad principal sigue siendo la reparación de motores eléctricos, pero también brindamos servicios vinculados a paneles solares, eficiencia energética y otras fuentes renovables”, explicó el trabajador.
Integrada por 26 trabajadoras y trabajadores, la cooperativa tiene sede en una provincia con más de 380 mil habitantes. “Al inicio fuimos seis compañeros y compañeras, que conocimos lo que era el sistema cooperativo porque hasta ese momento no teníamos idea de que el trabajador autogestionado tenga alguna figura legal”, reconoció. En ese contexto, la cooperativa surgió como respuesta a la desocupación y como un modelo de economía social.
“En estos años, pasaron muchas cosas”, relató el cooperativista. Las y los integrantes tuvieron un papel activo en la promoción del cooperativismo en la provincia. Fueron protagonista en la creación de otras experiencias cooperativas en rubros como la agroindustria, la comunicación, la tecnología y el curtido de cueros. Ese proceso culminó con la formación de la Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (Fercoa) presidida por Gómez e integrada por 24 cooperativas que nuclean a más de 3.500 trabajadores en distintos puntos de la provincia.
La Federación permitió a las cooperativas ingresar en el debate de políticas públicas y sobre todo “ser aportantes, tanto a nivel provincial como nacional”, resaltó. En ese marco, impulsaron la creación de la banca Fercoa, una herramienta de crédito blando que funciona desde hace siete años, orientada a financiar proyectos productivos de la economía social.
A través de la Federación desarrollaron una estructura contable común, además de espacios de formación y capacitación. Crearon una red de comercialización denominada “La Minga”, que distribuye productos cooperativos en toda la provincia. Y por último mencionó a los “focos comunicacionales”, que son medios comunitarios distribuidos en cuatro departamentos, para dar a conocer las experiencias locales, regionales.
“La Rioja es una provincia altamente centralizada en el Estado, hay un sector industrial que no tiene desarrollo, o por lo menos no tienen estímulo en el desarrollo y el sistema cooperativo viene a ser una alternativa real, no solamente a la generación de empleo, sino a la preservación de los jóvenes, para que no tengan procesos de éxodo tanto a capital como a otras provincias”, afirmó Gómez.
Tanto es así que la cooperativa y la Federación se convirtieron en los últimos años en una referencia de inclusión, de construcción de empleo, de desarrollo de producción, de dinamismo económico por lo cual, como Federación se discute con el Estado provincial para mejores políticas públicas.
Entre ellas está la ley de Fomento Cooperativo, “una ley que supimos construir, discutir y lograr la aprobación en el Parlamento por unanimidad, pero hasta el día de hoy no podemos lograr que se reglamente y se ejecute por falta de presupuesto”, fundamentó el referente cooperativista.
A pesar de eso, se desarrolló una hoja de ruta sobre las actividades y se conformó el proyecto de desarrollo integral en la provincia de La Rioja con base en la economía social y cooperativa. Se participa en mesas de gestión integradas por el Estado municipal, provincial, nacional y diversas organizaciones sociales, como clubes barriales, asociaciones campesinas y consorcios de agua, comunes en el territorio riojano.
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en el programa En la misma vereda, en radio FM del Sol (Mar del Plata, Buenos Aires).
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.