Ofrecen alojamiento y guías en la Puna
Familias de siete comunidades abren sus viviendas, acondicionadas para recibir visitantes, y proponen actividades rurales. La iniciativa busca generar ingresos a través de una experiencia turística que les permite permanecer en su territorio de origen.
Ofrecen alojamiento y guías en la Puna
Categoría: Jujuy

El dirigente de la Cooperativa de Trabajo Aborigen Espejo de Sal Ltda., Marino Callata, explicó que la iniciativa está integrada por 27 familias que habitan en distintas comunidades de la puna jujeña y salteña. Desde 2013, articulan esfuerzos para fortalecer el turismo de cercanía y generar ingresos que les permitan permanecer en sus territorios.

“Somos siete comunidades que integramos la cooperativa”, detalló Callata. En esos parajes ofrecen “alojamientos, comedores, guías y actividades rurales”, impulsando un modelo de turismo sustentable basado en la organización comunitaria.

El referente recordó que el proyecto comenzó con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado a través de la asociación Warmis de Abra Pampa. “Algunos ampliaron sus casas o las pusieron en condiciones, y otros construyeron nuevas viviendas para recibir a los visitantes”, relató. Sin embargo, la pandemia interrumpió el crecimiento sostenido que habían logrado. “Nos costó retomar, pero seguimos trabajando para reactivar todo”, señaló.

Callata explicó que la coordinación entre comunidades es clave para garantizar que todas las familias puedan beneficiarse de la actividad. “Tratamos de equilibrar todo, que todos seamos beneficiados. Incluso hay gente que no está dentro de la cooperativa, pero igual participa con sus actividades”, comentó.

Respecto de la situación actual, el cooperativista reconoció que la llegada de turistas se redujo. “Está medio débil la cosa, porque económicamente está complicado a nivel nacional, pero seguimos apostando a organizarnos y a promover el lugar”, sostuvo.

La región ofrece una agenda cultural diversa y un fuerte componente artesanal. “La fuente de trabajo principal es la artesanía, por eso tratamos de mantener vivas nuestras costumbres”, explicó el dirigente. Durante todo el año, las comunidades también realizan festividades tradicionales como la corpachada, la chayada y el carnaval, además de celebraciones gastronómicas donde se preparan comidas típicas elaboradas con carne disecada, habas y maíz.

“Tenemos lugares muy hermosos, con mucha historia y costumbres que queremos compartir”, expresó Callata, quien invitó a los visitantes a conocer la zona.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en FM La Lechuza (San Juan, San Juan).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Aborigen Espejo de Sal Ltda.
2025-11-16 20:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.