Mujeres que convierten la lucha en trabajo colectivo
Nacida desde el dolor y la necesidad de generar oportunidades, una organización convirtió el acompañamiento a víctimas de violencia en una propuesta que hoy brinda cuidados a personas mayores con perspectiva de género. Con un fuerte compromiso comunitario, la experiencia demuestra cómo el trabajo colectivo puede transformar realidades.
Mujeres que convierten la lucha en trabajo colectivo
Categoría: Buenos Aires

La Cooperativa de Trabajo Coopdca (Cooperativa de Cuidadores Azuleña) Ltda. surgió tras años de acompañar a mujeres y niños víctimas de violencia y abuso en la ciudad de Azul, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto nació de un grupo de madres que, luego de atravesar situaciones dolorosas, buscó una manera de generar trabajo digno y a la vez ofrecer un servicio social indispensable: el cuidado de personas mayores. En 2019 obtuvieron su matrícula y comenzaron a dar forma a una empresa social basada en la empatía, la capacitación permanente y la autogestión.

Actualmente, son 22 mujeres quienes integran la Cooperativa y se desempeñan como cuidadoras, acompañantes terapéuticas y trabajadoras comunitarias. La mayoría cuenta con formación en cuidados intensivos a personas mayores y otras se están capacitando a través de cursos abiertos con certificación provincial. “La palabra clave para nosotras es transformar: transformar el dolor en amor, la experiencia en trabajo y el cuidado en un acto colectivo”, expresó su presidenta, Marita González.

La entidad no cuenta con un espacio físico propio: toda la labor se realiza en domicilios particulares, con jornadas organizadas en turnos para garantizar tanto la calidad de la atención como el bienestar de las cuidadoras. Cada integrante elige las horas que puede cumplir y se prioriza que el trabajo no derive en agotamiento. “Cuidar también implica cuidarnos entre nosotras”, afirmaron desde la organización.

El sostenimiento de la Cooperativa es completamente autogestivo. Las asociadas cubren los costos contables y administrativos, y la principal herramienta de difusión es el boca a boca. También recibieron acompañamiento en capacitaciones e instancias formativas desde el movimiento cooperativo local y organismos provinciales. “Todo se construyó con esfuerzo y convicción”.

Con presencia activa en encuentros y redes nacionales, las integrantes participaron en espacios de formación en distintas localidades del país, fortaleciendo vínculos con otras cooperativas de cuidadoras. Además de brindar un servicio esencial, construyen un espacio de pertenencia y empoderamiento femenino. “Este proyecto se pensó, se soñó y se luchó. Hoy es una realidad que nos llena de orgullo”, concluyó González.

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio Atlántica (Mar de Plata, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo Coopdca (Cooperativa de Cuidadores Azuleña) Ltda.
2025-11-27 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.