Legislatura cordobesa aprobó nueva ley de lotes sociales
La norma permitirá que sindicatos y entidades sin fines de lucro desarrollen terrenos con servicios, ampliando el acceso al suelo para familias. Incluye controles ambientales y audiencias públicas obligatorias, reforzando la planificación de los gobiernos locales en el territorio.
Legislatura cordobesa aprobó nueva ley de lotes sociales
Categoría: Córdoba

La Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó una ley que permite a Cooperativas desarrollar lotes con servicios. Estas entidades, junto a mutuales y sindicatos, podrán actuar como promotoras dentro del programa de lotes sociales. La normativa modifica la ley vigente para fortalecer la producción social del hábitat.

“Para la clase media comprar un terreno o adquirir una casa es prácticamente imposible”, expresó el autor de la iniciativa, Matías Chamorro. La nueva ley se concibe como “una herramienta de solución a esta problemática”. Se espera que habilite, ordene y controle el acceso al suelo.

La ley introduce mecanismos de control ambiental y obliga a realizar audiencias públicas. Además, refuerza el rol de los municipios y comunas en la planificación territorial. Los desarrollos deberán contar con una declaración de interés público por parte de estas jurisdicciones.

“Con esta modificación incorporamos a cooperativas, que son el motor de desarrollo”, resaltó el legislador Lucas Valiente. El proyecto fue celebrado por representantes de las entidades presentes en el recinto. La medida aborda un déficit habitacional provincial que alcanza las 238 mil viviendas.

“Esta ley es resultado de un trabajo conjunto con los sectores cooperativista”, se destacó oficialmente. La normativa facilitará el acceso a la tierra para muchas familias. Se presenta como una reparación histórica para el sector, reconociendo su rol en la economía social.

Previamente, el miércoles 24 de septiembre, en la sede de la Unicameral, la Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura había recibido al ministro provincial de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, al secretario del área, Domingo Benso, y a representantes del sector cooperativo y mutualista.

Habían asistido al encuentro Carlos Moro, de la Cooperativa de Vivienda y Consumo Horizonte Ltda.; Marcos Galán, de la Mutual Carlos Mujica; Carlos Andrada, de la Asociación Civil Encuentro Comunitario; Agustín Benso, del Grupo Mutual Cooperativo Devoto; María Domínguez, de la Cooperativa de Juárez Celman; Luis Castillo, de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (Fecescor); Alejandro Russo y Héctor Acosta, de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (Femucor); Héctor Acevedo, de la Cooperativa de Trabajo Felipe Varela Ltda.; y representantes de la Mutual de las Comunidades de General Deheza. También estuvieron conectados de manera remota Diego Abregú, de la Cooperativa Villa de Soto, y Juan José Muratore, de la Federación de Cooperativas Argentinas de Vivienda y Consumo Ltda.

Fuente: Prensa oficial Legislatura de Córdoba.

2025-10-03 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.