Legislatura bonaerense reconoce un tercer tipo de gestión educativa
La iniciativa, que obtuvo media sanción y deberá ser refrendada por el Senado, establece la formación de un área específica dentro de la cartera educativa provincial para el acompañamiento de estos establecimientos. El objetivo es sistematizar su información y promover la articulación con las instituciones de gestión estatal y privada.
Legisladores bonaerenses reconocen un tercer tipo de gestión educativa
Categoría: Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto que establece un marco normativo para las escuelas de gestión social y cooperativa. La iniciativa, que ahora será girada al Senado, busca reconocer formalmente esta modalidad educativa existente en el territorio provincial.

La diputada Lucía Klug, autora e informante del proyecto, destacó el trabajo conjunto realizado. “Es un proyecto que venimos trabajando hace mucho tiempo con la Federación de Escuela de Gestión Social y Cooperativa y con la Dirección General de Escuelas”, afirmó durante su exposición en la sesión.

Klug explicó que el objetivo central es visibilizar una estructura existente. “Básicamente reconocer que existe un tercer tipo de gestión de la educación”, señaló, diferenciándola de la gestión estatal y la privada. Argumentó que esta forma surge donde el Estado no llega y el mercado no considera rentable instalar una escuela.

“Mucha gente se organizó para generar escuelas para que los pibes puedan estudiar en muchos barrios populares”, fundamentó la legisladora. Subrayó que estas experiencias enriquecedoras actualmente carecen de un ámbito específico para discutir sus problemáticas sectoriales dentro del sistema educativo.

La iniciativa propone crear un registro provincial y un área de acompañamiento. Consideró que es fundamental que el Estado “empiece a abrazar esas estructuras” para pensar soluciones junto a la comunidad organizada, a la que definió como el corazón de cualquier cambio social.

“Me parece que es un gran paso para pensar la transformación educativa que tanto necesita nuestra provincia”, valoró. Aclaró que la educación pública se defiende, pero también necesita innovarse superando las trabas burocráticas de las estructuras tradicionales.

Finalmente, Klug resaltó la coincidencia simbólica de la aprobación en septiembre, mes significativo para la educación argentina. La normativa fue aprobada en un contexto de movilizaciones en defensa de la educación pública a nivel nacional.

Al respecto, la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires Ltda. (Feceaba) compartió un mensaje en su página web: “En vísperas de otro 19 de septiembre, fecha muy sentida para quienes nos identificamos con la educación comunitaria y popular, y en este año tan especial para Feceaba, por sus primeros 20 años, nos pone muy contentos y esperanzados en que este 2025 podamos cerrar un año tan complejo con este avance tan importante para las experiencias de gestión social, Cooperativas y comunitarias”.

Fuente: Prensa Cámara de Diputados provincia de Buenos Aires.

2025-09-26 18:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.