El proyecto de ley había tenido dictamen el miércoles 2 de julio, tras una reunión realizada entre las cuatro Comisiones a las que fue girado el proyecto: Asuntos Constitucionales y Justicia; Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional; Presupuesto y Hacienda; y Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Ambiente.
El encargado de fundamentar el proyecto fue el diputado provincial Sergio Ongarato, del bloque Despierta Chubut: “Esta ley es un paso más en la agenda provincial del Gobierno de diversificación y descentralización energética”. Quedan así habilitadas las Cooperativas de servicios públicos para realizar inversiones en la materia.
“El objetivo de esta ley, que son objetivos del Gobierno, a mediano y largo plazo, es generar un esquema de reducción de costos de tarifas eléctricas al usuario teniendo como parámetro fundamental la estabilidad en la provisión de energía sin cortes. Este es el modelo ideal para una provincia extensa con poca población en la meseta como es Chubut”, agregó.
“De esta manera se va a generar una mayor cantidad de energía, maximizar la eficiencia de los recursos, reducir la generación de gases de efecto invernadero, promocionar el cooperativismo y habilitar la participación de actores que hoy no pueden acceder a un sistema individual por los costos”, añadió.
“El 60% de la energía que consumimos proviene de quemar hidrocarburos; mientras que el 26% es energía hidroeléctrica, más del 4% es energía nuclear, y el 10% son energías renovables, solar y eólica. Necesitamos inyectar este tipo de energías que no generan ningún problema ambiental. Hoy el sistema interconectado está al límite de su capacidad y requiere inversiones altas”, añadió.
La Ley incorpora beneficios promocionales para la generación de energía en forma individual o comunitaria, eximiéndolos de ingresos brutos, tasas, contribuciones provinciales a todos los usuarios generadores de este tipo de energías limpias con paneles solares o energía eólica a nivel individual.
Fuente: Prensa Legislatura de Chubut.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.