La comarca serrana y la gestión de la basura
Con apoyo estatal, se lleva adelante la separación y recolección de residuos en Saldungaray y Sierra de la Ventana. En 2023, lograron recuperar 200 toneladas de material reciclado, contribuyendo significativamente al cuidado del medio ambiente.
La comarca serrana y la gestión de la basura
Categoría: Buenos Aires

“En 2008, comenzamos con un vertedero a cielo abierto en Saldungaray y Sierra de la Ventana, debido al aumento del turismo. Con la creación de la Cooperativa, se implementó un sistema de separación de residuos”, explicó la coordinadora de la Cooperativa 3R de Saldungaray, Buenos Aires, Liliana Diehl, quien ha estado al frente del proyecto desde sus inicios. Con la separación y recolección de residuos domiciliarios de manera diferenciada se busca reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables en su comunidad.

La tarea comenzó con una prueba piloto en Saldungaray, y al año siguiente, se extendió a Sierra de la Ventana, una localidad con gran flujo turístico. “Esto permitió que las dos localidades se unieran al proyecto. Hoy, gestionamos la recolección diferenciada, con bolsas verdes y negras”, relató la trabajadora ambiental. “La bolsa verde se recoge una vez por semana en cada localidad, mientras que la bolsa negra se retira tres veces por semana en Saldungaray y cinco en Sierra de la Ventana, dada su mayor actividad comercial”.

La Cooperativa cuenta con un equipo que incluye un camión volcador para la recolección diferenciada, un galpón, prensas y una máquina para moldear tergopol. “Nuestro trabajo va más allá de la recolección, también realizamos talleres educativos sobre la importancia de la separación de residuos en las escuelas e instituciones locales”.

En 2023, la Cooperativa cerró el año con un saldo de 200 toneladas de material reciclado. “Cada año recuperamos y clasificamos residuos que luego se transforman en materia prima para nuevos productos. Es un gran logro”, expuso con satisfacción.

Sin embargo, la tarea no termina en la recolección. Diehl aseguró que el futuro radica en promover un consumo responsable. “Es clave educar para reducir el volumen de residuos desde su origen. Si consumimos menos, se generan menos residuos, y eso disminuirá el impacto en el medio ambiente”.

En la conversación, la cooperativista invitó a otras localidades a sumarse a esta iniciativa: “El planeta no se regenera solo. Si cada uno de nosotros asume una actitud responsable, lograremos un cambio importante. Es el momento de pensar en las generaciones futuras.”

Fuente: Elaboración propia a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).


Para seguir leyendo de la Cooperativa de Trabajo 3 R Ltda.
2025-02-26 23:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.