Informe semanal 29-09-2025 (5 podcasts)
Edición 221 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Santa Fe. Reabren punto de venta directo en el centro rosarino. El establecimiento ofrecerá sus productos al público, incluyendo leche, yogures y postres, sin intermediarios y a precios accesibles, directamente desde la planta productiva. Así, la empresa complementa su proyecto de procesamiento de 110.000 litros de leche diarios para terceros.

Buenos Aires. Legislatura bonaerense reconoce un tercer tipo de gestión educativa. La iniciativa, que obtuvo media sanción y deberá ser refrendada por el Senado, establece la formación de un área específica dentro de la cartera educativa provincial para el acompañamiento de estos establecimientos. El objetivo es sistematizar su información y promover la articulación con las instituciones de gestión estatal y privada.

Neuquén. Extienden la red de fibra óptica a más barrios neuquinos. Amplían la cobertura de internet mediante nuevos tendidos que conectarán a los vecinos de Gran Neuquén Norte y Sur. La expansión no solo mejora la conectividad urbana, sino que también reduce la brecha digital en áreas rurales.

Río Negro. Restauran el salón histórico del club local. A la par de su actividad cultural, realizan trabajos de recuperación de una sede social emblemática de la localidad de Fernández Oro. Esta labor concreta de puesta en valor se suma a otras iniciativas que buscan revitalizar los espacios de encuentro comunitario.

Parte II

Jujuy. Diversifican sus prestaciones en obras de construcción. Luego de un auspicioso inicio en mejoramientos habitacionales en barrios populares en la capital jujeña, la clausura de la obra pública por parte del gobierno nacional los obligó a reconfigurarse y ampliar sus servicios a otros rubros.

Misiones. Inauguran un espacio para vender alimentos directo al público. Catorce emprendedoras misioneras abrieron un local en Salto Encantado, donde ofrecen comidas frescas y orgánicas cultivadas por ellas mismas. El proyecto busca fortalecer la economía de la zona y acercar a quienes cultivan con quienes consumen, garantizando calidad y frescura.

San Juan. Implementan cultivos hidropónicos en cuartel de bomberos. El sistema recibido incluye caños de PVC, una fuente de nutrientes y equipos para medir el agua. Los vegetales crecen en menor tiempo y son más saludables. La actividad física y esta nueva producción forman parte de un programa de bienestar para el equipo.

Buenos Aires. Avanzan con la urbanización de un barrio del sudoeste platense. El plan inmediato contempla la construcción de nuevas viviendas y la adecuación del área con obras de infraestructura básica. Será un trabajo intensivo que requerirá mucha mano de obra directa, ya que la maquinaria pesada no puede ingresar a la zona.

Parte III

CABA. Competirán en eventos de gobierno abierto. Para el próximo año, una empresa tecnológica argentina planea participar en conferencias mundiales sobre transparencia y datos públicos. La meta es establecer alianzas internacionales que permitan aplicar soluciones innovadoras para mejorar la accesibilidad de la información estatal.

Tucumán. Presentaron videojuego sobre sanción de leyes. La herramienta educativa permite simular el proceso completo de creación de una norma, desde la idea inicial hasta su aprobación. Fue desarrollada localmente y será de acceso gratuito para computadoras y teléfonos móviles.

Entre Ríos. Fusionan ritmos del litoral con identidades barriales. Dos proyectos musicales impulsados por un colectivo de artistas rescatan sonidos tradicionales mezclándolos con expresiones contemporáneas. Esta producción representa una de las cinco unidades productivas que sostienen económicamente la iniciativa cultural con sede en Gualeguaychú.

Santiago del Estero. Marca de miel incluye traducción al japonés en su etiqueta. El empaque del producto fue personalizado con el nombre Wayra, traducido al idioma del país comprador como un gesto de respeto hacia sus consumidores. Este detalle refuerza la estrategia de valor agregado y adaptación cultural para ingresar a mercados exigentes.

Parte IV

La Pampa. Adquieren siete camiones cero kilómetro. La compra de vehículos, realizada por licitación privada, incluye diferentes modelos, a los que se les están instalando grúas e hidroelevadores nuevos. Estarán operativos en las próximas semanas para tareas de mantenimiento en diversos sectores, mejorando la capacidad de respuesta.

Buenos Aires. Las capacitaciones gratuitas en oficios para jóvenes, en el centro. Impulsan la educación a través de un espacio propio que dicta cursos sin costo para la comunidad local. Se enfocan en habilidades en manejo de electricidad, gas y agua, brindando herramientas prácticas para el ingreso al mundo laboral.

Córdoba. Lanzan programa de bacheo que reduce emisiones contaminantes. Jóvenes reciben instrucción certificada en la aplicación de un nuevo asfalto ecológico, compuesto por biodiesel. Esta formación les brinda una salida laboral concreta en tareas de mantenimiento vial urbano, mejorando la infraestructura local.

San Luis. Bombeo eléctrico consume el 40% del suministro de agua. La compañía abastecedora en Villa de Merlo enfrenta un costo operativo crítico: la energía para extraer el recurso desde 180 metros de profundidad. Este gasto representa casi la mitad de la distribución total, un desafío que impacta directamente en la economía del servicio.

Parte V

Río Negro. Universidad dona plantines de nuez pecán a productores de Valcheta. La entrega de 130 portainjertos y 50 plantas busca incorporar este cultivo como una alternativa viable para ampliar la matriz productiva regional. El objetivo es determinar la viabilidad de esta especie frutal en una zona caracterizada por la producción pecuaria.

Neuquén. Despachan 23 toneladas de cartón para su reutilización. El material fue recolectado y acumulado en un depósito de Zapala antes de ser transportado. Será empleado en procesos industriales de confección de cajas, contribuyendo a la economía circular y reduciendo la necesidad de extracción de nuevos recursos naturales.

Santa Fe. Empresas donan vehículo para transporte de reciclables. Cuatro compañías se unieron para solventar un problema operativo clave: la movilidad de materiales. La acción permitirá retirar más desechos de grandes eventos, reducir gastos y generar nuevos ingresos mediante un servicio de logística eficiente.

Buenos Aires. Capacitan a mujeres en centros comunitarios para confeccionar ropa. Enseñan técnicas básicas de costura que permiten transformar materiales en prendas útiles. Esta transferencia de conocimiento busca generar habilidades prácticas de inmediata aplicación.

2025-09-29 07:30:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.