
Río Negro. Dictan cursos de reanimación con certificación. Impartieron una formación en RCP utilizando muñecos, pantallas y equipamiento didáctico. La convocatoria superó las expectativas en número de asistentes, marcando el inicio de sus actividades en el ámbito de la capacitación práctica en salud.
Buenos Aires. Producen postes y tablones con residuos urbanos. Mediante un proceso que incluye limpiar, picar y fundir diferentes tipos de plástico, se fabrican materiales de construcción. La iniciativa, que comenzó en 2021, genera artículos duraderos destinados a muebles de exterior y cercos, reduciendo la contaminación local.
Córdoba. Integran coro y teatro desde la primera infancia. Estudiantes desde los tres años participan en estas actividades como parte central de su formación. La práctica regular en estas disciplinas fomenta el desarrollo de hábitos de trabajo colectivo y la internalización de normas compartidas dentro del ámbito escolar.
Entre Ríos. Realizan actividades de educación energética en 35 escuelas. Desarrollan talleres con estudiantes para promover el uso racional de la electricidad en los hogares. Paralelamente, colaboran en el recambio de artefactos en mal estado que generan un consumo excesivo, ayudando así a las familias a reducir el monto de sus facturas de servicios.
Río Negro. Inician trámites para subdividir un terreno colectivo. Gestionan la división administrativa de un predio que adquirieron de manera conjunta. Este procedimiento es un paso fundamental y necesario para poder comenzar con la construcción de 66 viviendas destinadas a sus familias.
Chaco. Anuncian un aumento de 600 colmenas en humedales. Se presentó un plan para incrementar la cantidad de colmenas que operan bajo un régimen de certificación ecológica. La expansión estará respaldada por un fondo de financiamiento rotatorio para los productores que se integren a esta iniciativa de cultivo sostenible en la zona.
Tucumán. “Subieron todos los precios, menos el azúcar”. Si bien esta situación podría ser beneficiosa para los consumidores, genera zozobra en las economías familiares de los pequeños productores de caña en el noroeste argentino. En plena zafra sostienen que los precios están estancados.
Buenos Aires. “Desde el encierro vimos que el cooperativismo podía incluirnos”. Un grupo de personas que estuvieron privadas de su libertad, recibió apoyo de una agrupación social, y pudo organizarse laboralmente ofreciendo servicios de construcción, parquización y jardinería. También confeccionan almohadones a partir de retazos de tela de descarte.
Mendoza. Hacia un registro nacional de colmenas y productores. La falta de datos oficiales y confiables sobre la actividad apícola en Argentina es uno de los principales obstáculos para planificar políticas públicas y mejorar la competitividad de la actividad.
San Juan. Impulsan la producción de semillas agroecológicas. Desarrollan y fomentan el uso de variedades de polinización abierta para otros productores. Esta iniciativa busca preservar la diversidad genética y garantizar la autonomía de los cultivadores, promoviendo una alternativa a los insumos convencionales.
Santa Fe. Dictan talleres gratuitos de rap y graffiti para jóvenes. Ponen en marcha el Laboratorio HipHop, un programa formativo que alcanza a más de cien participantes. La iniciativa incluye enseñanza en breaking, composición musical y otras disciplinas urbanas sin costo para los asistentes, fomentando su desarrollo artístico.
Salta. Confeccionan ropa de trabajo y disfraces para comparsas. Señalan que la demanda depende de la estacionalidad y de los encargos institucionales. Se sostienen con esfuerzo y esperan ampliar su producción hacia nuevos rubros.
La Pampa. Capacitan en rescate desde subestaciones subterráneas. La formación se centra en un nuevo procedimiento que contempla prácticas específicas para evacuar a personal desde estos recintos hacia el exterior. También se enfoca en el uso de equipos de medición de gases y elementos de seguridad.
Chubut. Alertan sobre la disminución del caudal del río Chubut. Convocaron a universidades y al Conicet para proyectar escenarios ante la previsión de un verano complejo. El objetivo es definir acciones preventivas y planificar a mediano plazo, buscando un equilibrio entre la producción y el consumo humano.
Buenos Aires. Acompañan a nuevos grupos que se conforman de manera autogestionada. Comparten su experiencia de quince años con colectivos que buscan organizarse. El objetivo es transmitir conocimientos prácticos sobre gestión cultural y la dinámica interna de un proyecto donde todos son propietarios.
Entre Ríos. Impulsan programa semipresencial para terminar el secundario. Tras un relevamiento que identificó a adolescentes que abandonaron la escuela, comenzaron a gestionar un plan de estudios ante las autoridades educativas. Esto permitió que las primeras 25 personas obtuvieran su título de nivel medio, combinando asistencia y trabajo.
Neuquén. Brindan cobertura de sepelio en más de doce localidades. El servicio funerario actualmente da cobertura a una amplia región de Neuquén y Río Negro. El plan de crecimiento continúa, con negociaciones avanzadas para incorporar nuevas áreas y brindar una respuesta accesible a más habitantes.
Córdoba. Recicladores solicitan que los residuos lleguen limpios y secos. Hacen un llamado a la comunidad cordobesa de San Francisco para que entregue el material en esas condiciones, lo que facilita su procesamiento. También ofrecen un servicio para retirar grandes volúmenes directamente desde los domicilios, sumado al uso de los puntos verdes urbanos.
Río Negro. Desarrollan un plan de jubilación para sus docentes asociados. Han diseñado un esquema de aportes previsionales progresivo y sostenible, presentado ante INAES, para mejorar las condiciones de jubilación de los profesores. La iniciativa busca ser una prueba piloto que combine los aportes docentes sin perder el marco asociativo actual.
Buenos Aires. Construyen 81 viviendas con financiamiento provincial. El proyecto se desarrolla en tres etapas sobre terrenos obtenidos mediante decreto en 2008. La última fase presenta un 95% de avance, a la espera de los fondos finales para completar la infraestructura restante y entregar las casas.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.