Informe semanal 21-07-2025 (5 podcasts)
Edición 212 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Buenos Aires. Adaptan producción para resistir crisis en la industria textil. Ante la caída de ventas, optimizan los recursos activando maquinaria solo cuando es necesario, y evitando así gastos fijos. Combaten la confusión por imitaciones de su marca, reafirmando su identidad y estándares de fabricación local.

Córdoba. Productores apícolas enseñan el manejo agroecológico de colmenas. Desde 2018, en Punilla Norte se dictan cursos sobre técnicas sostenibles, incluyendo el uso de material vivo para formación práctica. Destacan el rol clave de las abejas en la polinización y regeneración de bosques nativos, mientras proyectan expandir sus actividades con iniciativas de apiturismo en temporada estival.

Chubut. Superan crisis financiera y regularizan deudas tras años de dificultades. Tras una década al borde de la quiebra, la organización saldó sus obligaciones con entes nacionales y gremios. Ahora avanza en normalizar su situación con la distribuidora eléctrica mayorista para garantizar su continuidad.

Entre Ríos. En visitas guiadas, estudiantes conocen el proceso de elaboración láctea. Escuelas de Paraná recorren la planta para observar las etapas de producción, desde el tratamiento de la materia prima hasta el envasado.

Parte II

Santa Fe. Gasistas matriculados plantean controles anuales de instalaciones familiares. Luego del fallecimiento de tres personas por inhalación de gas, causada por una pérdida en un calefón en la capital santafesina, se activaron las alertas para evitar este tipo de accidentes fatales

Buenos Aires. Diversifican su producción con materiales reciclados. Ante las dificultades en el rubro del calzado, incorporaron el reciclaje de plásticos y de bolsas de alimento para mascotas, transformándolos en carteras y bolsos. Esta innovación les permitió sostener el empleo de 16 familias.

Río Negro. Vacaciones con ciencia y juegos en el Geomuseo. El Bolsón cuenta con un lugar único para disfrutar en las vacaciones de julio. En una odisea científica junto a Piedras Patagónicas únicas, las familias pueden tocar meteoritos reales, descifrar crucigramas gigantes y explorar una sala 3D que revela los secretos de los Andes.

Tierra del Fuego. Producción sustentable y compromiso con el bienestar animal. Con gallinas libres de jaula, alimentación natural y una mirada integral del desarrollo agroproductivo, una experiencia nacida en pandemia transforma el paisaje productivo del sur del país.

Parte III

Catamarca. Lanzan mercado local con plataforma digital integrada. El espacio comercial en Ruta Provincial 4 articulará ventas físicas y online. Incluirá mejoras edilicias y capacitaciones para diez iniciativas productivas, priorizando emprendimientos del interior catamarqueño en su fase inicial de implementación.

CABA. Defienden la librodiversidad y el trabajo colectivo. Integrada por diez editoriales independientes, nacieron para enfrentar en conjunto los desafíos de la industria del libro. Promueven redes de trabajo, participación en ferias, difusión cultural y una manera horizontal y solidaria de sostener y proyectar la edición de libros en el país.

Corrientes. Exportan cítricos a Asia y Medio Oriente con marca propia. Con apoyo del INTI, un grupo de citricultores logró posicionar su marca Coosanfra en mercados exigentes como Emiratos Árabes, Filipinas y Países Bajos. Con empaques propios y trazabilidad certificada, planean expandirse a Centroamérica y nuevos destinos asiáticos.

La Pampa. Mantienen transmisión ininterrumpida pese a los elevados costos. Con 25 integrantes, la emisora opera 24/7 ofreciendo programación diversa desde noticias hasta música. Enfrentaron el dilema de reducir horarios por aumentos en la electricidad, pero lograron sostener la transmisión completa.

Parte IV

Buenos Aires. Crearon una alternativa habitacional accesible para docentes. En 1995, surgió como respuesta a la falta de créditos bancarios para trabajadores de la educación. Con 41 socios iniciales, ya han brindado soluciones habitacionales a casi dos mil afiliados, con cuotas ajustadas al salario docente y sin depender de la banca tradicional.

San Luis. Quines superó una gran inundación y hoy consolida su perfil turístico y productivo. El pueblo de 10.000 habitantes se recuperó del aislamiento de 2015. Su economía se basa en agricultura, ganadería y pequeñas industrias, complementadas con una creciente oferta de servicios públicos gestionados localmente.

Santa Fe. Capacitan a empresas en exportación simplificada con programa federal. Especialistas en comercio exterior brindaron herramientas prácticas para vender productos locales en mercados internacionales mediante Exporta Simple. La plataforma, ahora disponible en aeropuertos santafesinos, reduce costos logísticos hasta un 50% y elimina requisitos complejos para emprendedores.

Córdoba. Instalan paneles solares con enfoque estratégico. La primera etapa del parque fotovoltaico en La Francia busca generar ahorros para la entidad local. Con 450 kW de potencia, el proyecto no requiere participación de inversores externos. Las facturas tendrán un descuento del 5% desde julio.

Parte V

Entre Ríos. Producción agroecológica y medicinal, por la salud y el ambiente. Con origen en plena pandemia, se constituyeron en 2022 con un enfoque productivo centrado en el cultivo de cannabis medicinal. A pesar de las trabas regulatorias recientes, continúa apostando a la atención de una demanda creciente.

Río Negro. Sueñan con recuperar suelos contaminados. Llevan adelante investigación y fitomejoramiento de cannabis medicinal en la Patagonia, junto a la producción agroecológica de aromáticas y huerta. Sin habilitación para comercializar, apuntan a probar el cultivo de cáñamo en terrenos petroleros de Catriel como método de biorremediación ambiental.

Chubut. La Legislatura chubutense aprobó Ley para la generación de energía renovable y venta del excedente. Con votación unánime, se sustituyen e incorporan artículos a la Ley de adhesión al Régimen de Fomento de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, con el objetivo de que hogares, comercios y empresas puedan volcar al sistema la energía que producen a partir de fuentes renovables.

Buenos Aires. Innovan en tecnología solar con redes locales. Producen luminarias y paneles en su taller en Berazategui, a la vez que colaboran con otras entidades en prototipos. La baliza solar -diseñada internamente- ejemplifica su enfoque: productos escalables creados mediante alianzas productivas dentro del ecosistema industrial bonaerense.

2025-07-21 07:00:30
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.