Informe semanal 17-03-2025 (5 podcasts)
Edición 200 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Buenos Aires. Frigorífico renueva su infraestructura para mejorar la calidad y la producción. A pesar de la caída en el consumo de carne, la empresa realiza reformas integrales y se ajusta a normativas sanitarias. Su apuesta por la sostenibilidad va acompañada de un esfuerzo por formar a jóvenes en oficios.

Córdoba. Impulsan mejoras tecnológicas para servicios públicos. Con una inversión de 15 millones de pesos, se modernizarán los sistemas de monitoreo y lectura de medidores. La iniciativa busca optimizar la prestación de servicios esenciales como agua y energía.

Corrientes. Producción agrícola sin intermediaciones. Mediante financiamiento estatal, un grupo de productores mejoró su infraestructura y adquirió maquinaria para optimizar su trabajo. Fundada en 2014 por 11 productores, hoy cuentan con 7 hectáreas de cultivos y apuntan a expandir sus servicios.

Entre Ríos. La Colonia Guardamonte celebra su desarrollo productivo. Ubicada en un campo de 2.164 hectáreas, la colonia fue creada tras un proceso judicial. Actualmente, impulsa actividades hortícolas y ganaderas, con apoyo de entidades públicas y privadas, beneficiando a familias jóvenes de la zona.

Misiones. Distribuyeron miles de plantines para fortalecer la agricultura familiar. Con el objetivo de fortalecer las economías locales y garantizar alimentos sanos para la comunidad, las entregas se llevaron a cabo en distintas chacras, promoviendo la diversificación productiva y la soberanía alimentaria.

Parte II

Río Negro. Exigen igualdad en programas de loteo social en Bariloche. Buscan garantizar el acceso a la vivienda frente a la dolarización de alquileres y el turismo extractivo. Con enfoque de género y sustentabilidad, trabajan en estrategias colectivas para enfrentar la crisis habitacional.

Buenos Aires. Lanzan en territorio bonaerense el Año Internacional de las Cooperativas. Tandil fue elegida como sede inicio de actividades en torno a la iniciativa promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para 2025, que busca destacar su impacto global. Durante el evento, se firmó un convenio para fortalecer el cooperativismo local y se entregaron distinciones y libros.

Santa Fe. Obras públicas paralizadas dejan a trabajadores sin ingresos. La falta de financiamiento y autorizaciones para desembolsos ha detenido proyectos de construcción. Luchan por mantener sus fuentes laborales frente a la incertidumbre y la inactividad prolongada.

Chubut. Impulsan la conectividad para el desarrollo comunitario. En la pequeña localidad chubutense de El Hoyo, la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones ha permitido mejorar el acceso a internet y promover la producción de contenidos locales. La cooperación con otras localidades es un pilar en el futuro crecimiento.

La Pampa. Mejoran infraestructura de servicios en zonas rurales. Avanzan en la modernización en materia de electricidad, internet y agua en la localidad de Quemu Quemu y alrededores. Con planes a largo plazo, buscan mejorar la eficiencia y reducir su impacto ambiental, beneficiando a miles de habitantes en la región.

Parte III

San Luis. Inauguraron un espacio de comercialización para productores locales. Un nuevo mercado abrió sus puertas en la zona sur de la capital puntana, impulsando la producción agropecuaria local y promoviendo el desarrollo económico. La iniciativa, que cuenta con apoyo gubernamental, busca fortalecer al sector productivo.

Catamarca. Transformar el alimento, una historia de crecimiento y compromiso. A partir de un pequeño grupo local, la producción agroecológica se expandió con el paso de los años, buscando promover una alimentación saludable, recuperando al mismo tiempo los frutos nativos del norte argentino.

CABA. Turistas disfrutan de la cultura argentina a través del mate y alfajores. Además de productos tradicionales, ofrecen servicios de catering y experiencias culturales en el barrio porteño de La Boca. Buscan financiamiento para ampliar su producción de alimentos artesanales mientras enfrentan desafíos económicos y aumentos de costos.

Buenos Aires. Amplían oferta textil con indumentaria escolar. Ubicada en el Polo Textil de Lucila del Mar, incorporaron buzos en azul, gris y negro a su línea de productos. Con apoyo municipal, también fabrican insumos médicos y cuentan con un local de ventas en San Bernardo.

Río Negro. Más de un centenar de participantes en el foro Conecta 2025. El encuentro ofreció un espacio para explorar el impacto transformador del asociativismo en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades de Río Negro, promoviendo el trabajo conjunto hacia un futuro más sostenible.

Parte IV

Salta. Taller textil mantiene viva la producción local en Coronel Moldes. Confeccionan uniformes de trabajo y escolares, además de indumentaria para el sector tabacalero y hospitalario. A pesar de los obstáculos, continúan activas, contribuyendo a la economía local en esa localidad salteña, preservando tradiciones culturales.

Misiones. Identifican necesidades de alumbrado en un barrio de Oberá. Autoridades municipales y vecinos recorrieron el barrio San Miguel para detectar sectores que requieren mejoras. El objetivo es aumentar la seguridad y garantizar una pronta solución a través del trabajo conjunto con las comisiones vecinales.

Buenos Aires. Celebran cuatro décadas de apoyo a la educación superior. Desde 1984, se otorgan becas a estudiantes universitarios, con un sistema que incluye comisiones internas y un reglamento específico. Actualmente, la labor se amplió a la promoción de valores en escuelas, con talleres y apoyo profesional para la selección de beneficiarios.

Entre Ríos. Ampliarán red de agua potable en Gobernador Mansilla. Autoridades provinciales y municipales acordaron extender el servicio de agua potable, con fondos públicos. La obra incluye un nuevo tanque y redes para zonas desatendidas, beneficiando a la población en crecimiento.

Córdoba. Otorgan crédito para fortalecer la infraestructura eléctrica. Un financiamiento de 100 millones de pesos se destinará a mejorar servicios esenciales en el noroeste cordobés. La iniciativa forma parte de un programa que busca promover el desarrollo local y brindar mejores oportunidades a las comunidades a través del sistema asociativo.

Parte V

Chubut. Regularizan deuda histórica con plan de saneamiento financiero. Gracias a un ordenamiento económico y al compromiso de los usuarios, la entidad proveedora del servicio eléctrico de Comodoro Rivadavia logró pagar facturas corrientes y presentar una propuesta de pago en 72 cuotas

Corrientes. Abordan problemáticas sociales desde una perspectiva alternativa. Se sirven del periodismo para dar voz a comunidades marginadas. Con un portal de noticias y proyectos radiales, buscan contrarrestar la desinformación y promover una comunicación más inclusiva y justa en la capital correntina.

Neuquén. Impulsan una red de fibra óptica para conectar toda la provincia. Con una inversión de 45 millones de dólares, se desarrollará una red de fibra óptica en Neuquén para garantizar el acceso universal a internet. El proyecto mejorará infraestructura digital y beneficiará sectores clave como educación, salud y turismo.

Santa Fe. Nuevo centro de almacenamiento transitorio para la gestión de envases fitosanitarios. La infraestructura instalada en la zona rural de Pilar impulsa la economía circular, promoviendo la disposición responsable de plásticos y reduciendo el impacto ambiental. Su apertura fortalece la gestión eficiente de envases agropecuarios, favoreciendo su revalorización y transformación en productos sustentables.

Buenos Aires. Recuperan el control y fortalecen la producción. Tras enfrentar un proceso de vaciamiento y cierre, los trabajadores tomaron las riendas del lugar, asumiendo deudas millonarias. Con apoyo estatal, renovaron maquinarias, ampliaron la producción y buscan nuevos mercados para recuperar la estabilidad financiera.

2025-03-17 07:00:00
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.