Informe semanal 10-11-2025 (5 podcasts)
Edición 225 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I
(descargá la parte I)

La Pampa. Editan libros con diferentes opciones de papel. Se especializan en ediciones cuidadas de obras, permitiendo a los escritores elegir entre diversos tipos de papel para su publicación. El objetivo es garantizar un producto final de alta calidad y preservar de manera íntegra el contenido creado por cada autor de la zona.

Córdoba. Proyectan desarrollar envases de cartón para agregarle valor al material. Adquirirán maquinaria especializada para procesar cartón reciclado y convertirlo en cartulina troquelada. El objetivo es fabricar cajas y embalajes, para mejorar su condición de material de bajo precio y transformarlo en un insumo rentable.

Buenos Aires. Venden vajilla con garantía y posibilidad de reposición. La producción se enfoca en crear piezas domésticas y gastronómicas de calidad, permitiendo a los compradores reemplazar artículos con el mismo diseño. Comercializan mediante una página web y envíos.

Santa Fe. Examinan cultivos y sistemas ganaderos integrados. Una comitiva técnica visitó establecimientos productivos de la provincia de Río Negro durante tres días. El objetivo central fue evaluar la factibilidad de desarrollar proyectos en zonas con disponibilidad de riego, observando resultados sobresalientes en el manejo sustentable.

Parte II
(descargá la parte II)

Catamarca. Cuatro emprendimientos inician su certificación orgánica. Recibirán asesoramiento especializado para cumplir con los estándares requeridos. Este paso es parte de un programa provincial que busca ampliar la oferta de alimentos cultivados sin agroquímicos, mejorando su acceso en nuevos mercados formales.

Chaco. Productores de El Sauzalito optimizan logística con nuevo móvil. La adquisición del automóvil fortalece la cadena de producción de miel, agilizando el movimiento de materiales y el producto final. Este apoyo material se enmarca en la celebración del aniversario número 46 de la localidad chaqueña.

Chubut. Llevan redes cloacales a barrios del sur de Comodoro Rivadavia. La intervención beneficiará a alrededor de 1400 familias de la ciudad petrolera. Consiste en la instalación de nuevas cañerías y la reparación de la infraestructura existente para completar un sistema de saneamiento que había quedado inconcluso años atrás.

Santa Cruz. Instalan red de fibra óptica en Tres Lagos. La empresa tecnológica planea extender su infraestructura de comunicaciones a una nueva localidad antes de que finalice el año. Este proyecto de expansión, ubicado a 160 kilómetros, busca reemplazar tecnologías obsoletas y garantizar una conexión de alta calidad para los habitantes.

Parte III
(descargá la parte III)

Entre Ríos. Pedagogos capacitan a docentes en nuevas metodologías. Dos reconocidos profesionales de la educación brindaron una charla para fortalecer el conocimiento pedagógico. Abordaron temas de gestión, inclusión e innovación, con el objetivo de movilizar nuevas ideas y encontrar respuestas para la diversidad en las aulas.

Buenos Aires. Incorporan inteligencia artificial a sus desarrollos tecnológicos. El plan de crecimiento incluye integrar esta tecnología de vanguardia en los sistemas y servicios que brindan. Este avance forma parte de una estrategia para ampliar su cartera de clientes y fortalecer su posición en el mercado internacional.

Jujuy. Ofrecen alojamiento y guías en la Puna. Familias de siete comunidades abren sus viviendas, acondicionadas para recibir visitantes, y proponen actividades rurales. La iniciativa busca generar ingresos a través de una experiencia turística que les permite permanecer en su territorio de origen.

Misiones. Producen repelentes orgánicos con restos de cosecha. Elaboran fertilizantes y pesticidas naturales a partir de sobras de arroz, ceniza y azufre para combatir plagas comunes en los cultivos. Esta práctica disminuye las pérdidas agrícolas y evita el uso de agentes químicos, fomentando una agricultura más amigable con el entorno.

Parte IV
(descargá la parte IV)

Río Negro. Abren un nuevo centro de atención al público. Crearon una sucursal en la zona sur de Bariloche para acercar los servicios a la comunidad. La medida busca acortar distancias y facilitar los trámites, con atención presencial a los usuarios que residen en la periferia del ejido urbano.

Córdoba. Operan cuatro ambulancias disponibles todos los días. Brindan un servicio de emergencias médicas de alta y baja complejidad, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Esta prestación es una de las nueve áreas que administran, que incluyen también la provisión de agua potable, internet, sepelio y la única estación de combustible de la localidad de General Levalle.

Tucumán. Fabrican fundas para autos con descartes textiles. Crean cobertores para asientos y volantes de vehículos utilizando materiales provenientes del campo que antes se desechaban. Este desarrollo sustituye los plásticos de un solo uso en talleres, transformando residuos en productos duraderos y funcionales para un uso técnico específico.

Corrientes. Productores incorporan genética para suavizar abejas. Desde hace dos años, introducen material seleccionado en las colmenas con el objetivo de reducir la agresividad de los insectos. Esta iniciativa busca hacer el trabajo en los apiarios más seguro y eficiente, facilitando así el manejo de los enjambres.

Parte V
(descargá la parte V)

Santa Fe. Fabrican pabilo para la industria y la artesanía. Han incorporado este nuevo producto a su línea de hilados. El desarrollo requirió un esfuerzo de tres meses para adaptar y poner en funcionamiento la maquinaria, diversificando así la producción original de la fábrica para abarcar nuevos mercados y aplicaciones.

La Pampa. Sancionan al Grupo Clarín por obras sin permiso. La Municipalidad de Santa Rosa labró doce actas al constatar la colocación de postes para fibra óptica sin autorización. Se intimó a la compañía a detener las obras y a retirar las estructuras ya emplazadas de manera irregular.

Salta. Transportistas vinculan sus vehículos para trabajar en la minería. Veintidós conductores de distintas localidades de la Puna integraron sus camiones y equipos para ofrecer un servicio de logística conjunto. La alianza les permite cumplir con los requisitos de las empresas del sector y competir por contratos que individualmente no podían obtener.

Buenos Aires. Capacitan en técnicas especializadas para demencias. Quienes se desempeñan en la atención a personas reciben instrucción continua, que incluye manejo de patologías cognitivas, RCP y movilización de pacientes. El objetivo es garantizar la más alta calidad en el servicio de asistencia que se brinda a familias.

2025-11-10 07:00:30
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.