Informe semanal 08-09-2025 (5 podcasts)
Edición 218 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Buenos Aires. Cien familias construyen un proyecto que apuesta al trabajo y al desarrollo local. Hace un año reabrieron un frigorífico inactivo durante 17 años en la localidad bonaerense de Merlo y ya amplió en un 40% el número de trabajadores de forma indirecta. Su objetivo es seguir creciendo en capacidad productiva y en oportunidades laborales.

Tucumán. Buscan diversificar la producción ante la suba de los insumos de construcción. Tras iniciar su actividad en plena pandemia, atravesaron etapas de crecimiento, y en la actualidad de fuerte contracción, producto del incremento en los costos de materiales y de la inestabilidad económica.

Chubut. Implementarán nuevo sistema de facturación para tasas municipales. A partir de septiembre de 2025, el cobro se hará mediante una boleta independiente. La medida se implementa en Esquel como respuesta a una disposición nacional, y busca asegurar los fondos para mantener la prestación de los servicios urbanos para los vecinos.

Santa Fe. Cadetes de Rosario reportan caída del 30% en su actividad en año y medio. El sector atribuye el declive a la crisis económica y al cierre de comercios con los que trabajaban. La reducción en los pedidos ha impactado directamente en la cantidad de horas trabajadas y los ingresos.

Parte II

Corrientes. Agricultores eliminan intermediarios y venden sus cosechas directamente en el Mercado Central. Cultivan pimientos, chauchas, zapallitos y variedades de tomate. Realizan la recolección, clasificación y embalaje en origen para garantizar la frescura de los productos durante el envío a Buenos Aires.

Catamarca. Construyen un horno de bajo consumo con materiales reciclados. Elaborado a partir de un tanque metálico de 500 litros, utiliza leña y su diseño con cámara de aire mejora la combustión. La estructura ya se encuentra instalada y en funcionamiento para la producción de alimentos.

Buenos Aires. Transforman los frutos de la tierra en trabajo y oportunidades para su comunidad. Lo que comenzó como el sueño de dos productoras de durazno, hoy es una empresa social que agrega valor a las producciones locales y sostiene empleo genuino en Mercedes. Elaboran mermeladas, dulces, jugos y conservas, y proyectan nuevos productos y mercados.

San Juan. Impulsan una feria agroproductiva para ofrecer cultivos frescos a precios justos. Articulan con el municipio para que productores locales puedan acercar sus alimentos a la comunidad. Esta iniciativa se suma a su colaboración con escuelas, centros de salud y clubes deportivos de la zona.

Parte III

Corrientes. Productores enfrentan el alto costo de insumos atados al dólar. El valor de los plásticos, las semillas y los fertilizantes importados, sujetos a la cotización internacional, genera una fuerte presión sobre los costos de producción. Este factor externo compromete la rentabilidad final de la cosecha.

Jujuy. Impulsan programa de ferias con asistencia financiera para emprendedores. Brindan soporte técnico y organizativo para la instalación de mercados en diversas localidades jujeñas. El proyecto se realiza en conjunto con la cartera productiva provincial para apoyar a pequeños productores.

La Pampa. Seleccionarán microrrelatos para una libro-agenda 2026. Un certamen literario convoca a participar en cuatro categorías con textos originales que interpreten consignas como Resistencia, Compartir, Desobediencia y Pampeanidad. Los trabajos ganadores integrarán una publicación de distribución nacional y el plazo vence el 29 de septiembre de 2025.

Córdoba. Completan el tendido de 97 kilómetros de fibra óptica en Almafuerte. La inversión garantiza cobertura total en todos los barrios de la ciudad mediante tecnología FTTH. Los usuarios recibieron mejoras automáticas en sus planes sin trámites adicionales, optimizando velocidad y estabilidad.

Parte IV

Buenos Aires. Fomentarán la separación de residuos en escuelas y empresas con talleres educativos. Mediante charlas prácticas, instructores enseñan técnicas para clasificar desechos domiciliarios en Mar del Plata. La iniciativa apunta a crear conciencia desde edades tempranas, aunque admiten que el alcance aún es limitado frente a la magnitud del desafío urbano.

Catamarca. Custodiar saberes ancestrales y sumar valor a la producción local. Con técnicas ecológicas y una organización de trabajo solidaria, un grupo de mujeres impulsa la recuperación del curtido de cuero y la elaboración de tintes naturales para abastecer a artesanos de la región.

Río Negro. Analizan la gestión de residuos en Bariloche. Vecinos, empresas e instituciones académicas participaron en una mesa de trabajo interdisciplinaria. El objetivo fue definir soluciones prioritarias para el sistema local mediante un proceso colaborativo, con votación de propuestas.

La Pampa. Una empresa de telecomunicaciones deberá pagar por el uso de postes. El Enacom fijó un canon mensual por cada 100 metros de tendido utilizado. La empresa debe abonar el cargo retroactivo, que aplica desde mayo de 2024, para compensar el uso de la infraestructura física.

Parte V

Córdoba. Traspasan gestión de agua por déficit histórico. La decisión se adoptó luego de tres décadas de funcionamiento financiero negativo y desinversión en la infraestructura en la localidad cordobesa de Capilla del Monte. Con el agravamiento por una sequía extrema y el crecimiento demográfico, el contrato de 15 años buscará estabilizar el servicio esencial.

CABA. Titiriteros itinerantes llevan sus obras a plazas y centros infantiles. A lo largo del año, grupos de diversas regiones actuarán en espacios públicos del sur del conurbano bonaerense. El repertorio incluye espectáculos desde infantiles hasta ciclos para adultos.

San Luis. “Nos apagaron la luz, pero no nos quitaron la energía”. Surgida tras años de precarización laboral y de abandono empresarial, esta panadería de Villa Mercedes genera hoy trabajo digno para 37 personas, con el apoyo de la comunidad, el compromiso de sus integrantes y una gestión solidaria.

Buenos Aires. Proyectan brindar charlas técnicas en escuelas. Un equipo técnico visitará colegios para enseñar normas de prevención y derechos de los trabajadores. La iniciativa busca concientizar desde la adolescencia mediante actividades sin costo para las instituciones.

2025-09-08 07:00:25
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.