Informe semanal 06-10-2025 (5 podcasts)
Edición 222 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Santa Fe. Construyen dos aulas nuevas para una escuela barrial. La obra forma parte de los proyectos que les permiten mantenerse operativos en un contexto de paralización general del sector de la construcción. Además, participan de la edificación del Museo de Malvinas en Reconquista.

Buenos Aires. “Seguimos creyendo que las escuelas transforman subjetividades”. El modelo educativo se fundamenta en la capacidad de las aulas para modificar percepciones y formas de pensar. Se busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y una mirada reflexiva sobre la sociedad, fomentando su autonomía intelectual.

Córdoba. Legislatura cordobesa aprobó nueva ley de lotes sociales. La norma permitirá que sindicatos y entidades sin fines de lucro desarrollen terrenos con servicios, ampliando el acceso al suelo para familias. Incluye controles ambientales y audiencias públicas obligatorias, reforzando la planificación de los gobiernos locales en el territorio.

Nacional. Capacitan a equipos comerciales para optimizar la gestión. En un contexto económico nacional complejo, la formación permanente y la integración de eslabones productivos se erigen como las estrategias centrales para garantizar el abastecimiento y la competitividad. Esta fue la premisa que reunió a representantes de todo el país en Villa María.

Parte II

Tierra del Fuego. Sello de calidad para las gallinas más australes del mundo. Once establecimientos productivos de Río Grande obtuvieron una certificación que avala sus huevos. Este distintivo garantiza que fueron elaborados bajo altos estándares de bioseguridad y con identidad regional, asegurando a los consumidores un alimento fresco, sano y nutritivo. (

Chaco. Amplían servicio gratuito a personas con discapacidad. Durante algunos miércoles de octubre, cadetes de la capital chaqueña realizará gestiones sin costo para este colectivo, así como venía haciéndolo para personas mayores. El objetivo es facilitar el acceso a medicamentos y trámites de salud, básicamente.

Salta. Certifican su contabilidad para acceder a licitaciones públicas. Frente a la volatilidad del sector textil y la presión de plataformas digitales, un emprendimiento de base comunitaria demuestra que la formalización contable y la especialización en nichos institucionales pueden garantizar sostenibilidad a mediano plazo.

Buenos Aires. Jóvenes promueven la polinización con jardines especiales. Estudiantes participaron de una jornada para destacar el valor de la flora que atrae polinizadores. Esta acción concreta busca favorecer la conservación de los insectos y enriquecer la diversidad vegetal en el distrito bonaerense de Esteban Echeverría.

Parte III

La Rioja. Una ley vive sólo en los papeles desde hace quince años. Trabajadores de diversos rubros se organizan para exigir visibilidad. Señalan que, a pesar de existir un marco legal, éste no se traduce en políticas concretas ni en financiamiento, lo que los obliga a operar en condiciones de desigualdad.

Buenos Aires. Reactivan producción tras las pérdidas por la inundación. El desastre climático del 7 de marzo arrasó con los criaderos porcinos en el periurbano de Bahía Blanca, en la zona de Sauce Chico. El reinicio del ciclo productivo de capones se ha dado paulatinamente, con apoyo del estado provincial y municipal.

Chubut. Capacitan a comunidades para el manejo de una plaga. En parajes de la provincia de Chubut, se instruyó sobre el ciclo de la tucura sapo y prácticas agrícolas seguras. Esto incluyó el uso de elementos de protección y la correcta calibración de equipos pulverizadores para aplicar productos autorizados, mejorando el control.

Tucumán. Instruyen sobre inocuidad alimentaria a apicultores. La formación, realizada en la localidad tucumana de Lules, abordó la prevención de enfermedades transmitidas por comestibles, rotulado nutricional y control de calidad. El curso culminó con un examen para la habilitación oficial requerida por el Código Alimentario Argentino.

Parte IV

Río Negro. Instalan un nuevo transformador para evitar cortes de energía. El equipo actual resultaba insuficiente para la demanda del servicio, lo que generaba riesgo de interrupciones. La obra, que incluyó la construcción de una base y el cableado, se espera que esté operativa antes del inicio del verano.

CABA. Articulan con gobiernos provinciales para ejecutar obras públicas. La entidad establece vínculos de trabajo con diferentes administraciones, particularmente con la provincia de Buenos Aires. Estas alianzas permiten desarrollar proyectos constructivos y de servicios en diversos territorios a través de sus miembros.

Santa Fe. Construyen un nuevo módulo para ampliar sistema de depuración. Las labores en la planta de tratamiento avanzan con la edificación de una quinta laguna. Esta ampliación de la capacidad operativa permitirá incorporar cuatro barrios al servicio, logrando una cobertura del 90% de la localidad de Venado Tuerto.

La Pampa. Celebran el origen del servicio eléctrico en la capital pampeana. Sobre los cimientos de la compañía anterior, un grupo de actores caracterizados como vecinos de la década de 1930 realizó una representación. Recrearon el discurso y los eventos que impulsaron la generación eléctrica autogestiva, ante un público que luego realizó una caminata conmemorativa.

Parte V

Nacional. Modifican el régimen de información para movimientos de dinero. Se incrementó el límite a partir del cual es necesario declarar los aportes y las operaciones de crédito. La actualización pretende descongestionar la base de datos estatal y aliviar las tareas de reporte para Cooperativas y Mutuales alcanzadas.

Entre Ríos. Exportan nuez pecán a Europa y Asia. Se despacharon casi 29 toneladas de fruto pelado y procesado desde la localidad de Crespo. Los cargamentos, certificados por el SENASA, cumplen con los estrictos requisitos de los mercados de destino, asegurando la creciente demanda internacional.

Córdoba. Invierten mil millones para renovar la red de agua. Un proyecto de infraestructura reemplazará y duplicará la antigua red en la localidad cordobesa de Carrilobo. Con la utilización de materiales de alta densidad, garantizará durabilidad y una presión más estable en cada hogar.

Buenos Aires. Instalan un horno crematorio para uso de la comunidad. Tras meses de trabajo y de obtener las autorizaciones municipales, el equipo quedó oficialmente habilitado en la localidad bonaerense de Pergamino. La puesta en marcha de este sistema posiciona a la localidad entre las pocas de la zona que cuentan con este servicio propio para despedidas.

2025-10-06 08:00:58
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.