Buenos Aires. Herramientas a punto para un mejor servicio. Trabajo sostenido y responsabilidad para con sus clientes son los rasgos que distinguen a los prestadores de servicios de traslado de productos agrícolas en el centro de la provincia bonaerense.
Córdoba. “Las cooperativas nacen de las necesidades de las poblaciones”. ¿Cómo deben unirse las comunidades para enfrentar los retos económicos y tecnológicos del futuro? Los proyectos colaborativos, la reinvención y el trabajo conjunto serán pilares para prosperar en un mundo cada vez más competitivo.
Río Negro. Fortalecen los servicios públicos con innovación y compromiso. La localidad rionegrina de Fray Luis Beltrán ha mejorado su acceso a agua potable, energía renovable y otros servicios básicos. La comunidad trabaja para preservar el medio ambiente, beneficiando a sus habitantes mediante soluciones sostenibles y eficientes.
Catamarca. Sostienen su compromiso con el desarrollo local. Desde su fundación en 2009, se destacan por su labor en la comercialización bajo la premisa del comercio justo, brindando apoyo a pequeños y medianos emprendimientos.
Chaco. Impulsan el cuidado profesional y la capacitación constante. En la capital chaqueña un equipo de más de 120 personas ofrece atención a adultos mayores y personas con discapacidad. Además, fomentan la capacitación continua en cuidados domiciliarios y cooperativismo, mientras promueven una cultura de trabajo y colaboración.
Mendoza. Recuperaron una imprenta y la gestionan con un modelo participativo. Una imprenta con más de 65 años de historia fue gestionada por sus trabajadores tras su quiebra. Actualmente, ofrecen servicios de impresión, colaboran con instituciones y enfrentan desafíos económicos, manteniendo su operatividad y compromiso con el entorno.
Buenos Aires. Desarrollan soluciones tecnológicas innovadoras. Desde 2005, brindan respuestas personalizadas para diversos sectores, destacándose por su enfoque en la innovación constante, el uso de inteligencia artificial y la colaboración con universidades.
Salta. Superan obstáculos y mantienen el trabajo textil vivo en Guachipas. Producen ropa de trabajo, uniformes escolares y deportivos en una localidad salteña ubicada a 97 km de la capital. Con una década de trabajo colectivo, enfrentaron desafíos como la pandemia y un incendio, pero mantienen su actividad y buscan expandirse.
La Pampa. Avanza la extensión de fibra óptica que mejorará la conectividad en el oeste pampeano. La obra de tendido de fibra óptica de 140 km conectará Santa Isabel con Telén, beneficiando a más de 2,800 hogares. La red provincial se amplía para mejorar la conectividad en una zona alejada, ofreciendo internet de alta calidad y accesible.
Tierra del Fuego. Avanzan en la regularización de terrenos para viviendas en Ushuaia. El municipio local entregó certificados de demarcación a nueve familias del barrio Barrancas del Pipo, permitiéndoles iniciar el cercado y proyección de sus viviendas. Equipos técnicos acompañaron el proceso, reforzando el acceso a la tierra como derecho fundamental.
Chubut. Reconstruyen futuros con trabajo y desarrollo de habilidades. Una iniciativa de inclusión social ofrece a personas que estuvieron privadas de su libertad la posibilidad de formarse en áreas como edificación y operación con maquinaria pesada, proporcionándoles competencias clave para su reinserción. Este esfuerzo promueve la inclusión y abre puertas a nuevas oportunidades profesionales.
Río Negro. Producen miel de calidad con un modelo innovador. Su planta fabril en la localidad rionegrina de Fernández Oro cuenta con instalaciones habilitadas, que les permite la comercialización interna y también la exportación. Promueven la formación de nuevos apicultores y diversifican su producción.
Buenos Aires. “Es algo muy fácil, y el primer paso lo da cada persona en su casa”. Asumieron la responsabilidad de concientizar a la comunidad en la correcta gestión de los residuos para lograr un espacio más limpio, y trabajo digno.
La Rioja. Transforman su comunidad con turismo y producción. En el interior profundo riojano, en una localidad de 72 habitantes, ofrecen excursiones guiadas en la Reserva Los Colorados, a la vez que se sostienen alimentariamente con producción de harina de algarrobo y huertas. Con apoyo técnico, han consolidado un modelo sostenible que atrae visitantes y fortalece la economía local.
Misiones. Proporcionan trabajo genuino a mujeres en situación de vulnerabilidad. El objetivo es que obtengan independencia económica y salgan del círculo de violencia. machista. Brindan capacitaciones en oficios tales como la jardinería y la costura.
Formosa. Ofrecen nuevas oportunidades educativas y laborales. Desde hace más de 30 años, capacitan a trabajadores estatales y ciudadanos en diversas áreas, brindando formación en modalidades flexibles. Con apoyo estatal, han impactado positivamente en la vida de más de 2.500 estudiantes.
Entre Ríos. Confeccionan prendas con visión de crecimiento. En Concordia, un equipo de mujeres produce textiles bajo la marca Tribu Textil. Con un taller equipado, realizan pedidos personalizados y proyectan expandirse para abastecer la región y aumentar su producción.
Neuquén. Amplían red de fibra óptica para mejorar conectividad. Se firmaron contratos para extender la red de fibra óptica en barrios del sur y centro de la capital neuquina, con beneficios para más de 30.000 hogares en 100 días. El proyecto, con impacto ambiental reducido, busca cubrir toda el área urbana antes de fines de 2025.
Buenos Aires. Diversifican prestaciones y fortalecen la comunidad local. Ofrecen servicios esenciales tales como electricidad, agua, internet y telefonía, a la vez que se involucran en proyectos culturales y educativos, como cursos de programación para niños, apoyando el desarrollo comunitario.
Santa Cruz. Realizan capacitaciones para regularizar cooperativas santacruceñas. Desde enero, se han llevado a cabo jornadas de trabajo para resolver los problemas administrativos de las entidades, con el fin de cumplir con los requisitos establecidos a nivel nacional y evitar sanciones.
Santa Fe. Impulsan el arte y la educación desde un espacio recuperado. Un proyecto en Rosario combina arte y educación en un lugar recuperado. Ofrecen talleres, eventos y ciclos culturales. Destacan la importancia del trabajo conjunto y la paciencia para sostener iniciativas independientes.
La Pampa. Amplían oferta de terrenos con infraestructura completa. En General Pico, se lanzarán nuevos loteos en el Barrio Los Horneros y zonas aledañas, con servicios como desagües, iluminación LED y tendido eléctrico. La financiación incluye 50% de entrega inicial y el resto en hasta 36 cuotas, ajustándose a la demanda habitacional local.
Río Negro. Desafían estereotipos en la construcción. Formada tras la erupción del volcán Puyehue, la empresa se ha conformado con hombres y mujeres por igual, brindando capacitaciones y superando prejuicios de género.
Mendoza. Impulsan reinserción laboral para mujeres que estuvieron presas. Una iniciativa ofrece empleo a mujeres privadas de libertad y liberadas, enfocándose en el mantenimiento de espacios verdes y limpieza. A pesar de desafíos burocráticos y sociales, buscan brindar oportunidades laborales y apoyo emocional para reconstruir vidas.
Buenos Aires. Transforman residuos en oportunidades con apoyo comunitario. Operan en una planta de reciclado en el barrio Autódromo de Mar del Plata. Con el trabajo de diez personas, la organización no solo busca valorizar materiales como plásticos, cartones y vidrios, sino también fomentar hábitos sostenibles en la comunidad.
El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.