Informe semanal 03-02-2025 (5 podcasts)
Edición 194 de los podcasts cooperativos! Todo un país contado desde el trabajo asociado y autogestionado!
Informe semanal 10-10-2022 (parte I – II – III – IV – V)
Categoría: Informe semanal
Parte I

Buenos Aires. Sostener los cultivos de flores pese a las dificultades. La apuesta inicial a la difusión de la floricultura se ve comprometida ante los cambios económicos que impactan en el consumo.

Corrientes. En el campo, como en la ciudad. Si bien se enfrentaron a una fuerte amenaza de quiebra durante 2018, la empresa se recuperó, y expande su red eléctrica, de agua y fibra óptica, llevando tecnología y desarrollo a áreas rurales. Brinda empleo directo a ochenta personas en Gobernador Virasolo.

Salta. “Lo bueno de esto es que se crean vínculos, te conocen un poco más”. Con más de 80 integrantes, se ha convertido en un motor de oportunidades para la comunidad en los rubros agricultura, ganadería y turismo. Se destacan por su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de empleo en un contexto desafiante.

Neuquén. Amplían el servicio de sepelios a localidades vecinas. A partir de la firma de un convenio, la prestación se brindará desde la capital neuquina en un radio de 50 kilómetros a la redonda, abarcando localidades rionegrinas.

Mendoza. Elaboran vinos reconocidos a nivel internacional. Enfrentan condiciones climáticas que no siempre son propicias, combinando tradición y esfuerzo colectivo para posicionarse junto a las grandes marcas de la vitivinicultura mendocina.

Parte II

Córdoba. Diversidad de servicios y sostenibilidad en Las Varillas. Con la electricidad como estandarte, han desarrollado prestaciones vinculadas a la salud, las telecomunicaciones, el gas y deportes, mientras avanzan en un proyecto de energía solar para promover el desarrollo local y reducir la dependencia de fuentes no renovables.

Buenos Aires. Compartir la pasión por el arte. Actualmente, las ocho mujeres que componen el grupo se dedican a planificar propuestas que articulan las áreas de educación, salud, teatro, y diseño gráfico. Este año, lograron concretar la presentación de tres obras teatrales.

Misiones. Destacan el compromiso con el abastecimiento hídrico. Diversas empresas sociales misioneras destacan los esfuerzos para mejorar el suministro de agua potable, con inversiones en infraestructura, reparaciones en redes antiguas y programas de concientización, enfrentando desafíos en el aumento del consumo durante la temporada estival.

Tucumán. “Si se teje, se transmite, y si se transmite, el oficio sigue vivo”. Dieciocho familias artesanas textiles de Tafí del Valle trabajan en telares horizontales y verticales. Constituyeron un fondo de lana, que les permite producir todo el año, y cuentan con un espacio común de comercialización.

Río Negro. Luchan por el acceso a la tierra. La iniciativa nació hace seis años, cuando familias barilochenses comenzaron a autoconvocarse en búsqueda de soluciones frente a la falta de acceso a terrenos. Con la bandera del derecho a una vivienda digna, trabajan por políticas habitacionales que prioricen a quienes más lo necesitan.

Parte III

Mendoza. “Conseguir un trabajo se nos hace muy difícil por la estigmatización de haber estado preso”. Debieron autogenerarse el empleo con distintas iniciativas, como la fabricación de un ladrillo ecológico, construido con tierra y cemento, secado al aire libre durante 24 horas y sin cocción.

Córdoba. Fomentan la gestión ambiental. Avanzan con la capacitación en temáticas relacionadas al cuidado del ambiente y al correcto aprovechamiento de los recursos naturales en Paravachasca

Buenos Aires. Acciones para fortalecer proyectos asociativos. El acuerdo permitirá la adquisición de herramientas e insumos para el mejoramiento de diferentes proyectos cooperativos integrados por mujeres de la localidad bonaerense de Salto.

Entre Ríos. Avanza la conectividad y bienestar social con nuevos servicios. El proyecto de fibra óptica promete transformar el servicio de internet en Gualeguaychú, con una prestación inicial para cinco mil usuarios. Además, preparan la inauguración de salas velatorias para mejorar la calidad de servicios sociales en la comunidad.

Salta. “La organización nos demuestra que debemos seguir para mejorar nuestra forma de vida”. Un grupo de artesanas y artesanos combina acción local, experiencia en el extranjero y comercialización de manera directa, pensando también en el turismo.

Parte IV

Río Negro. Fomentan el arte y la expresión en comunidad. Con una trayectoria de más de 37 años, en la promoción del trabajo artístico digno e institucionalizado, diversificaron sus actividades, apoyando producciones teatrales, musicales y de danza, y ofreciendo talleres en su espacio propio.

Mendoza. “La cadena de frío es un eslabón fundamental en la conservación de los productos”. Con tecnología avanzada y eficiencia laboral, refrigera anualmente más de 35 millones de kilos de frutas y verduras, permitiendo así que los alimentos lleguen en las mejores condiciones a las mesas argentinas.

Córdoba. Con dos gimnasios propios, promueven la actividad física y saludable. La propuesta surgió como respuesta a las dificultades que enfrentan los profesionales de Educación Física al ingresar al mercado laboral. El objetivo fue prescindir de un patrón y trabajar colaborativamente.

Buenos Aires. Un modelo productivo que puede replicarse en pequeñas localidades. La gestión ambiental de silobolsas y bidones de agroquímicos incluye el traslado de los materiales al centro de acopio, la clasificación manual, y el inicio del sistema productivo mediante el cual elaboran ladrillos plásticos.

La Pampa. Quieren gestionan su propia residencia para adultos mayores. Con más de 40 integrantes, brindan formación continua y generan empleo en una región con alta demanda de servicios integrales de cuidado y asistencia a personas en sus domicilios y en ámbitos hospitalarios.

Parte V

Santa Fe. “Es una tarea que da gusto realizarla porque uno se encuentra con distintas problemáticas”. Representan la principal fuente de servicio eléctrico de su distrito y zonas aledañas, tanto para las familias como para empresas.

Río Negro. Superación de obstáculos y crecimiento gracias al trabajo en equipo. Fundada hace dos años, con el apoyo de la comunidad y clientes locales, logró la concesión de un predio histórico y ahora busca expandir sus proyectos y visibilidad.

Mendoza. “No hay conciencia de lo que realmente cuesta potabilizar el agua”. Llevan más de 50 años otorgando en el sur mendocino el servicio de distribución de agua potable a alrededor de 4.400 familias. Realizan una permanente difusión sobre la importancia del recurso, instando a un uso consciente.

Córdoba. Un motor de comunidades que no se detiene. Columna vertebral en la localidad cordobesa de Manfredi, prestan servicios de electricidad, agua, internet, servicios sociales, banco de sangre, traslado de pacientes, entre otros.

Buenos Aires. Comercializan productos manufacturados con atención personalizada. Como parte del proyecto autogestionado, un almacén de Necochea suma entre su oferta, productos provenientes de diferentes provincias del país.

2025-02-03 07:00:16
Relacionados

El Portal de las Cooperativas es una producción digital de libre acceso
© Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial. Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.

 

es un producto de

Matrícula INAES 40.246. 

2022- Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires). Contacto. 2914486737 – ecomedios.adm@gmail.com / Director/coordinador: Pablo Bussetti.. Ejemplar N° : 6120 Fecha de edición: 19/09/2022. Fecha de inicio: nov. 2017. DNDA: En trámite

Desarrollado por Puro Web Design.